

En la década de 1960, el cuadro fue adquirido por Peter Wadlow / Web
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
Eduardo Domínguez, tras el triunfo de Estudiantes en Paraguay: "No nos podemos relajar"
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un hombre heredó de su padre un cuadro del autor que, durante décadas, estuvo colgado sobre el televisor en la sala de estar familiar
En la década de 1960, el cuadro fue adquirido por Peter Wadlow / Web
En la brumosa Inglaterra de los siglos pasados, donde las leyendas de artistas y poetas flotaban en el aire denso de la historia, la figura de William Shakespeare, el más enigmático de los dramaturgos, parecía estar destinada a vivir eternamente en sombras. Su obra ha sobrevivido, su influencia ha moldeado generaciones, pero la pregunta sobre quién era realmente el hombre detrás de la pluma sigue siendo una cuestión cargada de misterio. Así como sus versos encarnaban el amor, el dolor y la humanidad en toda su complejidad, la imagen física de Shakespeare ha sido un juego de suposiciones y conjeturas durante siglos. Ahora, un limpiador de ventanas británico, con una historia que podría parecer sacada de una novela, asegura haber encontrado un eslabón perdido en esta larga cadena de incógnitas.
El rostro de Shakespeare. Ese enigma al que la historia no ha podido dar una respuesta clara. La historia del retrato encontrado en un depósito familiar en Inglaterra y que podría ser la única representación auténtica de Shakespeare ha despertado la curiosidad de expertos y aficionados al arte por igual. Steven Wadlow, un hombre común y corriente, se ha convertido en protagonista de una historia que tiene todos los ingredientes de un drama shakesperiano. Heredó de su padre, Peter, un cuadro que durante décadas estuvo colgado sobre el televisor en la sala de estar familiar. Un cuadro que, hasta hace poco, no había llamado la atención más allá de ser un recuerdo familiar. Sin embargo, la historia dio un giro cuando el propio Peter vio un documental sobre Shakespeare y comenzó a sospechar que esa imagen sobre el televisor podía ser algo más que una pintura antigua.
La historia se torna aún más fascinante cuando Steven, con una mezcla de tenacidad y curiosidad, decidió profundizar en la investigación sobre el origen de la pintura. No es difícil imaginarlo revisando documentos antiguos, consultando a expertos en arte e incluso enfrentándose al escepticismo que siempre rodea este tipo de hallazgos. Después de todo, no es fácil convencer al mundo de que uno ha encontrado el verdadero rostro de William Shakespeare. Pero Steven está dispuesto a intentarlo, no tanto por el dinero, aunque no lo rechazaría, sino por el deseo de que se hable de ello, de que se reconozca la posibilidad de que este retrato sea una pieza clave en la historia del arte y la literatura.
Expertos en arte que han tenido acceso a la pintura coinciden en que es una obra del siglo XVI
LE PUEDE INTERESAR
Obras sin prisa: un retiro para reencontrar palabras e ideas
LE PUEDE INTERESAR
La evolución del arte con hologramas llegó al Getty
Los expertos en arte que han tenido acceso a la pintura coinciden en que es una obra del siglo XVI, lo que ya es un logro significativo en sí mismo. Pero la gran pregunta sigue siendo si el hombre representado en ese lienzo es realmente William Shakespeare. Las técnicas avanzadas de análisis, como las radiografías y otros métodos científicos, han confirmado la autenticidad del período al que pertenece la pintura, pero la identificación del retratado sigue siendo incierta. ¿Es posible que esta sea la primera vez que el verdadero rostro de Shakespeare salga a la luz después de más de cuatro siglos de especulaciones?
Es casi irónico que, a lo largo de los siglos, mientras las palabras de Shakespeare han sido leídas y recitadas por millones de personas en todo el mundo, su imagen física haya permanecido en la oscuridad. El retrato más conocido de Shakespeare, el famoso Retrato Chandos, ha sido objeto de debate durante años. Aunque muestra a un hombre con características que podrían coincidir con las descripciones del dramaturgo, no hay evidencia definitiva de que realmente sea él. Y es precisamente esta falta de certeza lo que ha mantenido viva la fascinación por su figura.
Steven Wadlow, sin embargo, no se deja amedrentar por la incertidumbre. Ha invertido tiempo, dinero y esfuerzo en la búsqueda de la verdad sobre el cuadro que ha pasado de ser una simple herencia familiar a un posible tesoro histórico. La creación de un sitio web para documentar su investigación es prueba de su dedicación. A través de este sitio, Steven ha buscado generar un debate y atraer la atención de expertos internacionales que puedan contribuir a la identificación definitiva del retrato. Su esfuerzo no es solo una búsqueda personal; es un intento de arrojar luz sobre una figura histórica cuya vida y obra siguen siendo motivo de admiración en todo el mundo.
Steven Wadlow / Web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí