La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
Empresarios platenses frenan inversiones por baja en las ventas
Salas de escape educativas: juego, desafíos y trabajo en equipo
Una pasión que no para de unir rutas, familias y generaciones
La elección de graduados cerró con un giro clave en Naturales
Carne “al horno”: fuerte suba y se viene otro aumento para las Fiestas
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
Entre la concentración y la desigualdad: las brechas previsionales en el Gran La Plata
Johnny arrasó en La Plata: postales de una jornada histórica
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
“Yiya”: así es la ficción sobre Murano, la “envenenadora de Monserrat”
Boca busca asegurarse el primer puesto de la Zona A ante un ambicioso Tigre
La clase media argentina tambalea hace décadas al ritmo de la economía
Crédito privado como motor del 2026 si hay una demanda solvente
Lacunza advierte por el endeudamiento y el déficit en el Presupuesto 2026
Panorama económico: con anuncios y aplausos en el aire, logran que el mercado siga en positivo
Un fallo de culpabilidad dejó al “Clan Sena” a las puertas de la perpetua
Mauricio Macri presenta el libro sobre Franco: “Mi papá me amaba… pero también quería destruirme”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En distintas zonas de la Ciudad se están presentando casos de contaminación sonora en horas de la noche y de la madrugada, derivados de la presencia de locales que desarrollan diversas actividades sociales, en especial fiestas con música a todo volumen y ruidos molestos que no dejan dormir a los vecinos.
Este diario reflejó las quejas de los vecinos por lo que ocurre en la zona de plaza Belgrano, en City Bell, cuyos pobladores protestan por los ruidos molestos provenientes de una casa que realiza reuniones todos los fines de semana. Ante la falta de entendimiento entre ellos y los propietarios de ese lugar, los primeros decidieron realizar una presentación ante el juzgado de Faltas Nº 5 de La Plata. La causa tiene como carátula “inhabilitación y ruidos molestos”. El juez dispuso la clausura del local en marzo, según un escrito que mostraron los vecinos. Sin embargo, todo sigue igual.
Tal como se ha dicho, no es un caso aislado y ello, por consiguiente, obligaría a que las autoridades analicen y busquen fórmulas para resolver distintas situaciones. En este episodio, como en varios otros, se hablaría de lugares que dice funcionar como “centros culturales, pero que desarrollarían actividades más propias de los boliches nocturnos.
Se ha dicho siempre en esta columna –por ejemplo en la reiteración de ruidos molestos que se presenta los fines de semana en la plaza Malvinas- que el principio básico a respetar tiene que ver con el derecho de los vecinos a poder descansar y dormir en forma tranquila, no acosados por un bombardeo de ruidos.
Sin hablar de este caso en particular, ya que existe una causa abierta y es la justicia de Faltas la que ahora deberá expedirse, lo que corresponde es confiar en que los controles oficiales revisen la alternativa de que se esté utilizando la figura de “centros culturales” para encubrir fiestas nocturnas, de índole comercial, que originan molestias a los vecinos.
Cabe recordar que un estudio universitario de reciente data detectó en nuestra zona hasta 85 decibeles de ruido, casi el doble de los 45 sugeridos como máximo por la Organización Mundial de la Salud, lo que implica un fuente de daño auditivo para la población, según quedó reflejado en el informe que se publicó en este diario en ediciones anteriores. El trabajo fue realizado por profesores y alumnos de la licenciatura de Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de La Plata.
LE PUEDE INTERESAR
Los X de la semana
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Y en ese contexto crítico, los especialistas coinciden en que en la Región existe piedra libre para los ruidos molestos. Los antecedentes en la materia permiten aseverar que muy pocos organismos públicos se sienten conminados a actuar, pese a que las leyes así lo mandan.
Es de esperar que alguna vez esa inacción se revierta, ya que el problema de la contaminación sonora es crítico, incide en forma negativa sobre la población y constituye un ataque a la salud pública y a la mejor calidad de vida.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí