

Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las últimas lluvias mejoraron las condiciones adversas generadas por altas temperaturas y sequía en la zona núcleo. Pese a los inconvenientes, Argentina exporta la mitad de lo que producen sus principales 20 complejos agroexportadores
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
El 2024 fue un año positivo para el sector agroindustrial argentino, que alcanzó un récord de exportaciones por un total de U$S48.370 millones, marcando un aumento del 25% en comparación con 2023. Este incremento consolidó al campo como uno de los principales motores de la economía nacional, aportando seis de cada diez dólares que ingresaron al país. Según el Monitor de Exportaciones Agroindustriales, elaborado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), la relevancia de las exportaciones agroindustriales se destaca especialmente en los sectores de soja, maíz, trigo y carne.
No obstante, a pesar de los números positivos, el sector se enfrenta a importantes desafíos, especialmente los relacionados con el clima. Durante el verano de 2024, los productores tuvieron que lidiar con una combinación de sequías y temperaturas extremas que afectaron tanto a los cultivos como a la ganadería. Las altas temperaturas y las olas de calor, sumadas a la escasez de lluvias, generaron dificultades para los cultivos de soja y maíz, fundamentales para la economía del país.
En las últimas semanas, las lluvias llegaron a diversas regiones del país, con un impacto desigual en las localidades afectadas. En la región núcleo y en provincias como Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires, las precipitaciones fueron más intensas, con acumulados que superaron los 100 mm en algunos casos. Estos eventos trajeron alivio a zonas que atravesaban una grave deficiencia hídrica, especialmente en campos de soja y maíz. Sin embargo, especialistas advierten que las lluvias no fueron suficientes para compensar la sequía acumulada.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que, en la región núcleo, los cultivos de soja y maíz han mostrado signos de recuperación, superando las expectativas iniciales. Las lluvias recientes mejoraron la humedad del suelo y estabilizaron las pérdidas, lo que permitió una proyección de rendimientos más optimista, especialmente en el noreste de Buenos Aires, donde se temía una caída superior al 50% en la producción.
A pesar de esta mejora, las condiciones siguen siendo precarias. Según los expertos, los cultivos tardíos aún requieren más agua para alcanzar su máximo potencial. Las reservas de agua en los suelos también han mejorado, pero la situación sigue siendo incierta, y los productores continúan preocupados por el futuro cercano.
En cuanto a la ganadería, las lluvias fueron desiguales y tuvo efectos negativos en la condición corporal de las vacas en diversas zonas, como en el Gran La Plata. En diálogo con este diario, Hernán Silva, presidente de la Sociedad Rural de La Plata y vicepresidente de Carbap, expresó que, en esta zona, las lluvias fueron insuficientes para estabilizar la situación. “Hay campos donde no ha llovido nada y las vacas están perdiendo condición corporal”, comentó Silva, señalando que muchos productores decidieron adelantar la venta de terneros para evitar mayores pérdidas. Este fenómeno afectó especialmente a los productores que venían de años difíciles, con ingresos limitados que derivó en falta de inversión en infraestructura.
LE PUEDE INTERESAR
Agro: la confianza de los productores cae un 25% en apenas tres meses
LE PUEDE INTERESAR
Las empresas públicas registraron el mayor superávit en 17 años
Silva también se refirió al impacto de las retenciones sobre la competitividad del sector agropecuario. “Ningún país con una producción agropecuaria inteligente puede proyectar un presupuesto con retenciones. Creo que lo mejor sería desactivarlas para dar previsibilidad y permitir que el sector retome el nivel de inversiones”, afirmó. El dirigente resaltó que, si bien algunas producciones como la soja y el maíz se verían más afectadas, la eliminación de las retenciones sería una medida clave para mejorar la rentabilidad y la estabilidad de los productores.
A pesar de los problemas climáticos, las exportaciones agroindustriales continúan siendo un pilar fundamental para la economía argentina. Según el informe de FADA, las cadenas agroindustriales representaron el 61% de las exportaciones totales del país en 2024, lo que subraya la relevancia del sector para el crecimiento económico.
Los principales productos exportados incluyen jugo y aceite de limón, aceite de soja, y carne bovina, que posicionan a LA Argentina como líder mundial en varios rubros. A nivel global, el país se consolidó como el primer exportador mundial de jugo y aceite de limón, así como de aceite de soja. Además, la carne vacuna argentina continúa siendo un producto destacado en más de 54 países, con un crecimiento del 7% en las exportaciones en comparación con 2023.
El informe también destacó que 14 de las 20 cadenas agroindustriales analizadas mostraron crecimiento tanto de dólares como de toneladas, lo que refleja un panorama favorable para sectores como el granario, el de carnes y las economías regionales. Sin embargo, no todos registraron buenos resultados. Algunos, como el limón, maní y arroz, experimentaron incrementos en el valor de sus exportaciones, pero con caídas en volumen. Para este año las proyecciones de las exportaciones agroindustriales son positivas, aunque con un superávit comercial más modesto que el de 2024.
Se espera que las exportaciones mantengan una tendencia de crecimiento, pero factores como la fluctuación del tipo de cambio y los precios internacionales de los granos podrían afectar la competitividad del sector.
Se estima que el valor total de las exportaciones agroindustriales podría rondar entre U$S43.000 y U$S45.000 millones en 2025. Algunos sectores, como el vitivinícola y los lácteos, podrían mejorar, mientras que los granos enfrentan perspectivas menos favorables debido a la caída de precios.
Aunque el 2024 fue un año de crecimiento para las exportaciones del campo argentino, los productores siguen enfrentando serios desafíos climáticos y económicos que ponen a prueba la sostenibilidad del sector agroindustrial. Las lluvias recientes han dado algo de alivio, pero la incertidumbre persiste y las políticas públicas, como las retenciones, continúan siendo un tema clave para el futuro de la producción agropecuaria del país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí