Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |CARTA AL PADRE DE FRANZ KAFKA

Una declaración de principios

Un monólogo intenso y doloroso donde el autor expone su relación opresiva con su padre, explorando la culpa, la inseguridad y el peso de una herencia emocional inescapable

Una declaración de principios

El autor, en imagen / Web

16 de Marzo de 2025 | 03:48
Edición impresa

La infancia, los mandatos familiares, una herencia eterna. Todo ello y más aparece en “Carta al padre”, libro escrito por Franz Kafka en 1919 y publicado de forma póstuma en 1952. Lo cierto es que hay libros que son bombas de tiempo. “Carta al padre”, de Franz Kafka, es una de ellas. No estalla con ruido ni estridencia, sino con la implosión silenciosa de un hijo que escribe sin esperanza de ser entendido.

No es una carta en el sentido clásico: nunca fue enviada y, probablemente, nunca tuvo la intención de serlo. Es un monólogo furioso, dolido y preciso, en el que Kafka se sumerge en la figura de su padre, Hermann Kafka, con una mezcla de temor, resentimiento y desesperación. Además, el texto resulta de vital importancia para comprender la relación de Kafka con su padre, aspecto elemental en la biografía del autor.

Kafka la escribió en 1919, cuando tenía 36 años, y en ella desnuda el vínculo opresivo con su padre. Hermann era un comerciante autoritario, de esos que se imponen con el peso de su presencia, con una voz que no admite réplica. Para el escritor, en cambio, la fragilidad era una condena: vivía en un mundo donde el padre era la medida de todas las cosas, y él siempre salía perdiendo. “Frente a ti, yo no era nada”, escribe en una de las frases que resumen el tono de la obra.

El libro es un ajuste de cuentas, pero también una autopsia emocional. Kafka repasa su infancia, la sensación de humillación constante, la falta de confianza que lo paralizaba. Relata episodios en los que el padre lo menospreciaba, lo ridiculizaba, lo hacía sentirse insignificante. Pero también hay, en el fondo, una búsqueda de explicación: Kafka intenta entender cómo esa relación lo moldeó y, en definitiva, lo condenó a una inseguridad que nunca pudo superar.

No es casual que este texto sea considerado clave para entender su obra. “Carta al padre” no es solo una confesión, sino una suerte de radiografía de la angustia kafkiana. Se pueden rastrear en ella las semillas de sus ficciones: la culpa sin motivo, la imposibilidad de satisfacer una autoridad arbitraria, el extrañamiento frente a la propia existencia. Como en *El proceso* o *La metamorfosis*, aquí también hay un personaje atrapado en una lógica que lo excede, en un laberinto donde cada pasillo lleva al mismo punto de partida.

La carta no es, sin embargo, una simple diatriba. Hay momentos en los que Kafka reconoce cierta admiración por su padre: lo ve como un hombre fuerte, decidido, alguien que logró imponerse en un mundo hostil. Pero esa misma fuerza es la que lo aplasta. Es imposible no leer en este texto una herida abierta, una lucha entre el deseo de ser reconocido y la certeza de que ese reconocimiento nunca llegará.

Leer “Carta al padre” es asomarse a un abismo familiar. Es un libro corto, pero denso; una confesón que resuena porque toca algo universal: el conflicto entre generaciones, el peso de la herencia, la figura del padre como una sombra de la que es imposible escapar. Kafka nunca recibió respuesta a su carta, pero, de algún modo, esa falta de respuesta es el cierre más kafkiano posible: el silencio como única contestación.

 

La carta al padre
FRANZ KAFKA
Editorial: Losada
Páginas: 176
Precio: $15.700
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla