
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
En vivo | Tensión en Diputados: se levantó la sesión en medio de un escándalo
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se calcula que hay unos 500 productores repartidos en 600 hectáreas. Rosas, crisantemos y claveles, productos estrella
Cerca de 500 productores forman parte del sector / Gonzalo Calvelo
La floricultura platense es uno de los sectores que sigue dando impulso al cinturón productivo regional, con unos 500 productores que concentran alrededor del 70 por ciento de la producción de flores de corte que se comercializan en todo el país.
Crisantemos -con más de 400 variedades-, claveles y rosas, están entre los cultivos más importantes. También se suman gypsophila, lisianthus, alstroemeria, entre otras tantas especies.
En Colonia Urquiza, donde se instaló la primera colonia japonesa que dio inicio a la actividad en la Región, está la mayor concentración de la producción. Atrás le siguen, Abasto, El Peligro, Los Porteños, Lisandro Olmos, Melchor Romero, Arturo Seguí y Villa Elisa, donde se asentaron los inmigrantes portugueses que también fueron pioneros en la actividad.
En la actualidad se estima que la superficie destinada a esta actividad ronda entre 500 y 600 hectáreas -en promedio una por productor-, según se especificó desde el sector.
Daniel Gogami, productor e integrante de la Comisión Directiva de la Cooperativa Argentina de Floricultores, explicó al respecto que “año tras año, por distintos factores, se va reduciendo la superficie cultivada”, entre ellos, los últimos temporales que hicieron destrozos en la zona y condicionaron la situación del sector.
También está el efecto de la pandemia, luego de la cual “muchos cultivadores dejaron la actividad. Otros retomaron, pero en cantidad de cultivos es menos la producción. A lo que se suma que las ventas están tranquilas”, añadió Silvio Hanyu, presidente de la entidad que agrupa a los floricultores antes mencionada, para graficar el panorama.
LE PUEDE INTERESAR
Madres platenses que cambiaron las vidas de sus hijos
LE PUEDE INTERESAR
El arbolado, del castigo del clima a intervenciones para la polémica
Esta situación -a su vez- trajo aparejada la reducción de los volúmenes de producción, que se produjo luego de que en la pandemia se desechara el 80% de la cosecha y por el aumento del costo operativo que es en dólares.
“Los volúmenes bajaron, se produce lo que se vende. El marcado es oferta y demanda, y lo que se produce de más cuesta vender y queda, entonces cada productor cultiva lo necesario. Después de la pandemia se está produciendo un 30% menos”, aseguró Hanyu.
Al contexto, se suma la falta de mano de obra capacitada que requiere la actividad florícola. “Uno de los problemas que tenemos es que hoy no hay mano de obra calificada y la remuneración es muy baja”, contó Silvio Pérez, que hace más de 20 años tiene su campo familiar en la zona de Abasto.
La problemática también tiene que ver con que en muchos casos las nuevas generaciones no dieron continuidad a la actividad familiar y no se han incorporado productores. “Inmigrantes de la comunidad paraguaya y boliviana se sumaron a la actividad, pero en pandemia, estos últimos se volcaron a la horticultura. Después, algunos volvieron, pero muy pocas”, explicó el presidente de la Cooperativa Argentina de Floricultores.
La actividad se realiza casi en su totalidad bajo invernadero, porque “con lo que salen los plantines, producir al aire libre es un riesgo muy grande”, sostuvo Pérez.
La mayoría de la producción de flores tiene como destino el mercado interno y su comercialización es estacionaria, presentando una baja en las ventas durante los meses invernales.
En este caso, algunas especies como la rosa, la margarita, las hortensias y las astromelias se importan de Ecuador y Colombia.
En este sentido, Hanyu aclaró que “en general los importadores pueden ingresar otras variedades, pero no las pueden comercializar en la Cooperativa Argentina de Floricultores, lo tiene que hacer por fuera. Esto es para no desfavorecer al cultivador local, porque si traen demasiado nos tapan la producción local”.
El tema de la exportación sigue siendo una deuda pendiente. Al respecto, los referentes de la actividad florícola explicaron que para entrar en el comercio exterior se necesita llegar a cierta cantidad de volumen, algo que hoy el sector no está en condiciones de brindar.
Otro pasivo del sector es la falta de datos precisos sobre la actividad en su conjunto, lo que motivó la posibilidad de empezar a trabajar en un censo del sector.
En el marco de la crisis económica que atraviesa el país, Pérez expresó que “no se puede decir que estamos bien, porque el precio de los insumos se fue por las nubes. Nos estamos reinventando para subsistir. El costo fijo es muy elevado, especialmente la electricidad, aumentó mucho”.
En la misma línea su colega Gogami consideró que “más allá de este panorama, , la situación está bastante bien. No estamos para tirar manteca al techo, pero podemos trabajar. Se produce lo justo, lo que se vende y al precio que corresponde”.
Por su parte, Hanyu hizo hincapié en el incremento de los insumos. “Desde el año pasado vienen subiendo poco, pero con la inflación que hubo nos complicó muchísimo”, indicó.
Cerca de 500 productores forman parte del sector / Gonzalo Calvelo
Con los años la superficie cultivada se redujo / Gonzalo Calvelo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí