
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
Retenciones cero y la bronca del campo: “Un negocio para pocos”
VIDEO. No merecía un final así: Estudiantes, afuera de la Copa
Entre el virus y la alergia, guardias a tope y furor por el “tecito”
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
VIDEO. Polémica en el Concejo local en el marco del triple crimen de Varela
Kicillof regresa de EE UU y retoma la campaña mientras Bullrich lo crítica
Se viene otro paro docente nacional que también impactará en la Ciudad
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Corte de luz en 10 y 44: Edelap informó que hicieron maniobras
Verano y dengue: tomar los cuidados necesarios y “no volverse loco”
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Sarkozy a prisión: por financiación ilegal de su campaña en 2007
La ONU investiga las denuncias de Trump por “triple sabotaje”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ESPACIO PATROCINADO.- Entre sierras y arroyos, este pueblo del sudoeste bonaerense gana protagonismo como refugio ideal para descansar y disfrutar del turismo de naturaleza.
Escuchar esta nota
Entre suaves ondulaciones serranas, arroyos cristalinos y cielos despejados, un rincón del sudoeste bonaerense empieza a destacarse como destino ideal para quienes buscan descanso, naturaleza y propuestas turísticas alejadas del turismo masivo. Este paisaje, que fusiona la calma del campo con servicios de calidad, crece en popularidad, especialmente durante las vacaciones de invierno.
Lejos del ritmo acelerado de las grandes ciudades, en esta región los pueblos conservan su identidad: calles de tierra, gastronomía casera, aire puro y una calidez humana que invita a quedarse. La combinación entre desarrollo turístico sostenible y una fuerte conexión con la tradición rural atrae cada vez más visitantes de distintos puntos del país.
San Andrés de la Sierra, ubicado entre Tornquist y Sierra de la Ventana, se posiciona como uno de los destinos turísticos emergentes más buscados del sur bonaerense. Con propuestas de glamping, resorts, spa y gastronomía local, atrae cada vez más visitantes que eligen el entorno natural y el confort para sus vacaciones de invierno.
En Tornquist, el gobierno de Axel Kicillof culminó la entrega de 32 casas que forman parte de un proyecto de ampliación urbana que contempla un total de 70 unidades.
Además, se amplió la planta de Gas Licuado de Petróleo (GLP), que garantiza que los hogares que no estaban conectados a la red troncal de gas podrán hacerlo de manera progresiva, lo que permitirá reemplazar la utilización de garrafas, potenciar el desarrollo local y quedará capacidad suficiente para abastecer a más de 580 hogares en total.
En el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, San Andrés de la Sierra se consolida como una de las opciones turísticas más atractivas para el invierno. Rodeado de cerros como el Ventana y el Tres Picos, este pequeño pueblo de apenas 600 habitantes ofrece una experiencia que combina ecoturismo, descanso y una creciente infraestructura pensada para conectar con lo esencial.
A tan solo 25 kilómetros de Tornquist, San Andrés está estratégicamente ubicado entre esta ciudad y Sierra de la Ventana, lo que lo convierte en una escapada ideal para quienes llegan desde Bahía Blanca u otras ciudades gracias a la transformación de la Ruta Provincial 33 en autopista.
Opciones para todos los gustos
La oferta turística del lugar incluye desde cabañas tradicionales hasta modernos complejos con spa y piletas climatizadas. Entre las propuestas más elegidas se encuentra el glamping, que permite disfrutar de la naturaleza sin renunciar a las comodidades. También hay espacios con arroyos y lagunas, actividades para niños, centros de bienestar y una casa de té muy visitada por sus delicias artesanales.
Crecimiento y nuevas inversiones
Uno de los desarrollos más recientes es el Los Alerces Resort & Spa, un complejo de alta gama con 19 casas equipadas, canchas de tenis, minigolf, piscinas y el restaurante Sierra Grill. Además, se anunció la construcción de un hotel cinco estrellas con 40 habitaciones, previsto para 2025. Otro proyecto en marcha es la finca Ocho Cerros, que contará con un hotel boutique entre viñedos y olivares, orientado al turismo enológico y de relax.
San Andrés forma parte de la Comarca de Sierra de la Ventana, cuya cabecera es Tornquist, una ciudad con fuerte influencia europea en su arquitectura. Fundada en 1883, su desarrollo fue impulsado por el empresario alemán Ernesto Tornquist. La zona mantiene ese espíritu con calles tranquilas, construcciones art déco de Salamone y el histórico Club Hotel Sierra de la Ventana, hoy en ruinas pero declarado Sitio Histórico Municipal.
En materia de infraestructura, Tornquist también avanza. Recientemente se entregaron 32 nuevas viviendas como parte de un plan que prevé 70 unidades. Además, se amplió la planta de GLP, lo que permitirá abastecer de gas a más de 580 hogares, mejorando la calidad de vida y potenciando el desarrollo local.
Naturaleza protegida y actividades al aire libre
El Parque Provincial Ernesto Tornquist, con casi 7.000 hectáreas, alberga los cerros Ventana y Tres Picos, siendo un paraíso para el senderismo, la observación de aves y la fotografía de paisajes. La flora y fauna autóctonas convierten a la comarca en un destino ideal para el ecoturismo.
Además, los visitantes pueden recorrer campos de lavanda, viñedos, talleres de artesanos y disfrutar de la gastronomía típica, que rescata sabores locales y productos de la región.
Una comarca que invita a quedarse
Tornquist y sus pueblos vecinos ofrecen un estilo de vida sereno y conectado con la naturaleza. San Andrés de la Sierra, en particular, se perfila como el nuevo elegido para las vacaciones de invierno, combinando paisajes únicos, desarrollo sustentable y hospitalidad. Una joya bonaerense que cada vez más turistas descubren y recomiendan.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?