

Se buscan relaciones más flexibles y no tan apegadas al matrimonio tradicional / Freepik
El dólar llegó a su récord en la era Milei: las razones de detrás de la suba
Alerta por tsunami: cómo es la situación en Chile, Perú y Colombia
Lomónaco firmó en Estancia Chica y entrenó con el plantel de Gimnasia
Estudiantes homenajeará a una de sus figuras en UNO durante la celebración del 120 aniversario
Gobernadores distanciados de Milei armaron frente electoral para competir en octubre
Martín Cirio recibió una carta documento de La China Suárez y avisó: "No va a terminar bien"
Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones provinciales 2025
VIDEO. "Rodó en Camino Centenario": tremendo accidente de una ciclista frente al Parque Pereyra
VIDEO. Recuperaron en la Megatoma un auto robado en La Plata y ahora buscan a los ladrones
La Selección Sub 20 venció 2 a 0 a Valencia y se consagró campeona del Torneo L’Alcúdia 2025
“Custodiado y casi ciego”, así pasa sus horas el femicida detenido en Berisso
Furor por el Mar Argentino: con aporte platense, 'Batatita' y los hallazgos que sorprenden al mundo
Demolición en el depósito de La Plata: día 3, las grúas trabajan en la zona de la casa afectada
Chechu Bonelli y Darío Cvitanich separados tras 14 años juntos: “Ella enamorada, él no tanto”
Wanda Nara dejó a L-Gante en la friendzone: "No tengo novio"
Tamara Pettinato defendió a Homero y apuntó contra Sofi Gonet: "Es grave, una maldad innecesaria"
Arde Boca y Marcos Rojo "no podrá entrar al vestuario ni entrenar": ¿Se reflota su vuelta al Pincha?
Oficial | Quién era la otra nena que murió con Mila Yankelevich en el accidente náutico de Miami
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las parejas ya no buscan encajar en un molde social: prefieren inventar su propia forma de coexistir en un mismo espacio
Se buscan relaciones más flexibles y no tan apegadas al matrimonio tradicional / Freepik
Cada vez son más las parejas que eligen vivir juntas sin casarse. Lo que antes se consideraba una excepción, una etapa previa al altar o directamente una “irregularidad” sin validez legal, hoy se impone como la forma dominante de vincularse.
Los sociólogos argumentan que este fenómeno está enmarcado en un proceso de desinstitucionalización del matrimonio, que dejó de ser una meta social obligatoria. En parte por la secularización, en parte por la emergencia de nuevos valores postmaterialistas, donde prima la autonomía personal, la libertad y la igualdad de género por encima de los mandatos tradicionales. Convivir ya no es un paso hacia el casamiento: es, para muchas personas, un destino en sí mismo. El hecho de que la ley reconozca este tipo de vínculos y les otorgue casi los mismos derechos que al matrimonio refuerza esa elección.
Los psicólogos destacan que la convivencia responde a una necesidad emocional distinta: no se busca tanto una institución como una experiencia afectiva flexible. La posibilidad de “probar” la vida en común, compartir gastos, planificar sin exigencias legales, permite explorar la compatibilidad sin someterse a las presiones sociales del casamiento. También resaltan que en contextos de crisis económicas y emocionales, el matrimonio aparece como un paso demasiado rígido o costoso. La convivencia, en cambio, se ofrece como una opción más laxa, que permite reorganizar la pareja con menor impacto si las cosas no funcionan.
Desde el plano económico, los datos son contundentes. Casarse implica un gasto que muchas parejas no están dispuestas —ni pueden— asumir. No sólo por la ceremonia y la fiesta, sino también por los costos colaterales de las formalidades legales, trámites y posibles separaciones. Las uniones convivenciales, por su parte, se inscriben con relativa facilidad en los registros civiles y su disolución no exige intervención judicial. En un país donde la inflación castiga y la inestabilidad laboral es moneda corriente, este tipo de vínculo representa una solución práctica. Los psiquiatras advierten, de todos modos, que esta lógica puede trasladar a las relaciones íntimas las mismas angustias que provoca la economía: miedo al compromiso, búsqueda de seguridad sin garantía, vínculos frágiles por necesidad.
Los sociólogos, por su parte, advierten que estamos ante una transformación cultural irreversible. Si hace cincuenta años el matrimonio era un rito de paso obligado, hoy está perdiendo terreno frente a vínculos más horizontales y personalizados. Las nuevas generaciones ya no ven en el casamiento una garantía de estabilidad o de respeto social. Prefieren construir a su manera, sin trajes ni anillos, sin jueces ni iglesias, sin papeles. Y a esa lógica también se suman las generaciones mayores: cada vez más personas de 60, 70 u 80 años eligen inscribirse como convivientes con sus nuevas parejas sin casarse, muchas veces para no herir sensibilidades familiares o evitar compromisos patrimoniales.
Los psicólogos remarcan que esta opción de vida no es, necesariamente, menos comprometida o más inestable. Por el contrario, muchas parejas que conviven lo hacen por décadas, crían hijos, comparten proyectos y afrontan crisis igual que un matrimonio. Lo que cambia es la forma legal de encuadrar ese vínculo. La convivencia, dicen, deja espacio para que cada quien se posicione subjetivamente sin el peso de una estructura rígida.
Los psiquiatras advierten que este modelo también implica nuevos desafíos: cómo sostener la relación sin el “pegamento” institucional, cómo lidiar con la fragilidad emocional, cómo tramitar la separación sin jueces pero con dolor. Pero al mismo tiempo, reconocen que esta modalidad sintoniza con un tiempo que ya no cree en las certezas eternas, que valora más el presente compartido que la promesa de lo eterno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí