Terror en un barrio de La Plata: delincuentes roban en dos casas y disparan a matar
Milei le tomó juramento a Adorni como jefe de Gabinete antes de viajar a Estados Unidos
Trágico vuelco en Ruta 2: se mató un conocido dirigente de Aldosivi y empresario marplatense
Salió a la luz la camiseta de la Selección Argentina para el Mundial 2026
A la espera de Aitana: la sesión de fotos de Cami Homs y José Sosa, a semanas de ser padres
Marta Fort fulminó a Virginia Gallardo por usar la imagen de su padre: “De cuarta”
Una empresa tendría intenciones de adquirir Acerías Berisso y se podría destrabar el conflicto
Revés para Donald Trump que perdió en tres estados clave: Nueva York, Nueva Jersey y en Virginia
Sin nombrarlo, Macri hizo severas críticas a los presidentes como Milei
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
En Medicina, otro reclamo de alumnos por un “bochazo masivo”
"¡Qué vuelvan los canastos!": quejas de vecinos por los contenedores
El miércoles arrancó con cielo amenazante y fresco en La Plata: ¿llueve o repunta?
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
Avanzan los trabajos del conducto aliviador de Parque Sicardi
$9.000.000: crece el súper pozo y las expectativas de los lectores por el Cartonazo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Uno los principales desafíos que deberá enfrentar el Gobierno en el plano económico durante el segundo tramo de su mandato será cubrir los vencimientos de deuda. Lo preocupante es que esos compromisos equivalen a prácticamente la mitad de las reservas brutas del Banco Central.
De acuerdo a distintas estimaciones privadas, los vencimientos de deuda en 2026 oscilan entre los U$S17.000 millones y los U$S19.000 millones, de acuerdo a los instrumentos que se incluyan. En todos los casos, equivalen a más del 40% de las reservas brutas del Banco Central, que esta semana se ubicaron en U$S40.362 millones.
Según Matías Rajnerman, jefe de macroeconomía del Banco Provincia, el año que viene habrá pagos de deuda por U$S19.414 millones. El cálculo incluye los pagos al Fondo Monetario Internacional (FMI), organismos multilaterales -el BID, la CAF, el Banco Mundial y el Club de París-, tenedores de bonos y Bopreales.
Los meses donde se registran mayores compromisos de deuda son en enero, donde se prevén U$S4.501 millones en vencimientos -U$S4.332 millones en bonares y globales, y pagos por U$S177 a organismos internacionales-. Algo similar sucede en julio, donde figuran vencimientos por U$S4.486 millones, de los cuales U$S4.312 millones son títulos y U$S174 millones se destinarán a entidades multilaterales.
Luego, habrá que afrontar U$S2.203 millones en mayo -vencen U$S1.008 millones en Bopreales, U$S806 millones con el FMI y U$S390 millones con organismos- y U$S2.088 millones en febrero, correspondientes a pagos al Fondo por U$S833 millones, U$S240 millones con organismos y U$S1.015 millones en Bopreales.
Le siguen los vencimientos de septiembre por U$S1.472 millones, U$S1.215 millones en noviembre y U$S1.074 millones en agosto. Durante el resto del año, los compromisos oscilan entre los U$S200 y los U$S550 millones por mes.
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
“Uno de cada dos dólares que tiene el Banco Central en las reservas brutas ya tiene un destino prefijado, que son los pagos de deuda. Esto marca que si la Argentina no abre los mercados en el corto plazo, implica que se van a tener que conseguir fuentes de financiamiento”, explicó Rajnerman.
En este sentido, evaluó que ese financiamiento se podría conseguir con un crecimiento de las exportaciones vía ventas de energía o producción agrícola, achicando las importaciones o con un ajuste del tipo de cambio. También podría lograrse a través de préstamos internacionales o si la Argentina volviera a acceder a los mercados, algo que luce muy lejano con el riesgo país por encima de los 1000 puntos.
“Para el mercado, las cosas ya no son iguales que la semana pasada y se volvió mucho más difícil imaginar un riesgo país de 500 puntos, que permita emitir en el exterior. En función del resultado de octubre el mercado empezará a analizar el programa de Gobierno como un ‘Plan Llegar’, hasta 2027, sin rollover; o volveremos todos a asignarle chances al círculo virtuoso, que arranca con baja de riesgo país”, analizaron en la consultora 1816.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí