Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Emotivas historias pasarán por el ciclo "TV por la identidad"

A partir del lunes se verán por la pantalla de Telefé

Emotivas historias pasarán por el ciclo "TV por la identidad"

Los directivos de Telefé Claudio Villarroel y Bernarda Llorente junto a la nieta recuperada Tatiana y a las dos actrices que la personifican en un capítulo del ciclo TV por la identidad.

18 de Octubre de 2007 | 00:00
Telefé pondrá al aire el lunes el primer unitario de ficción del ciclo "Televisión por la identidad", basado en hechos reales, que a partir de una iniciativa de Abuelas de Plaza de Mayo, narrará su lucha por la recuperación de los nietos apropiados durante la última dictadura militar.

"Este es más un homenaje a Abuelas que un programa", dijo el director de Contenidos de Telefé, Claudio Villarruel, durante la presentación, a lo que la titular de Abuelas Estela de Carlotto, señaló que "veremos momentos de profunda emoción para todos, nosotros y el pueblo".

Villarruel, junto a la subdirectora de la emisora Bernarda Llorente, encabezaron el lanzamiento del ciclo, mientras que de Carlotto se pudo ver un tape, ya que se encuentra en Ecuador.

Esta iniciativa se suma a la de Teatro y Música por la Identidad, que plantearon las Abuelas desde su fundación.

"Ojalá que este ciclo invite a que la sociedad participe y se involucre para permitir que otros chicos se acerquen a preguntarnos si son nuestros nietos", añadió Carlotto.

EL PRIMER EPISODIO

El primer unitario en el que actúan Soledad Villamil, Malena Soldá, Lidia Catalano y Lucrecia Capello narra el caso de Tatiana Ruarte Britos y su hermana Laura, dos de las primeras nietas recuperadas con la dictadura militar aún vigente.

Dirigida por Miguel Colom, el mismo de "Montecristo", y escrito por Marcelo Camaño, autor de la misma novela, "TV por la identidad", tratará en su segundo capítulo el caso de Juan Cabandié, uno de los últimos nietos recuperados.

El tercer capítulo reunirá varias narraciones de casos reales, y aún no se filmó, según reveló el productor del ciclo Claudio Meilan.

Los unitarios están filmados en formato cinematográfico, cuenta con un excelente musicalización, y logra momentos muy emotivos, que provocaron llanto entre quienes veían el primer capítulo.

Otro momento emotivo fue cuando la verdadera Tatiana subió al pequeño escenario junto a sus hijas y a su esposo, para fundirse en un abrazo con integrantes de Abuelas.

Los padres de Tatiana y Laura, y el segundo esposo de la madre fueron secuestrados en el año 1977, el primero en Córdoba y los otros dos en Villa Ballester.

Mientras huía de un grupo de tareas, la madre dejó a Tatiana y a Laura, una bebé de pocos meses, en una plaza, fueron encontrados por la policía que los separó y los entregó a un hogar para niños huérfanos y a la Casa Cuna.

Tiempo después fueron adoptados legalmente por un matrimonio que desconocía su condición de hijos de desaparecidos, hasta que en el año 80 la búsqueda de las abuelas, personificadas por Catalano y Capello, dio resultados.

Los padres continúan desaparecidos, mientras que Tatiana y su hermana mantienen una buena relación con sus padres adoptivos que colaboraron desde un primer momento con Abuelas y con las nenas.

Meilan explicó que la idea con el último capítulo, "es hacer hincapié en la labor de restitución que hace Abuelas, englobando a los 400 nietos que aún no fueron encontrados".

Colom relató que a lo largo de la filmación de los dos primeros capítulos tuvo que detener la filmación en algunas ocasiones porque actores y equipo técnico estaban llorando.

"Nos pasó un par de veces, lloramos cuando leímos el guión o cuando lo ensayábamos. Eran momentos muy fuertes, historias muy fuertes. Hubo un plus de todos, actores y técnicos, un compromiso y eso se percibe en la pantalla", añadió Colom.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla