Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Estilo Pilar 2007

La muestra de decoración y paisajismo este año se presentó en la Asociación Argentina de Polo, donde la naturaleza fue la gran protagonista y el público apreció durante un mes las múltiples propuestas de ambientación interior y exterior

Estilo Pilar 2007
7 de Mayo de 2007 | 00:00
"Pensamos que esta es una de las ediciones más maravillosas porque hemos vuelto a Pilar. Estilo Pilar realmente nació aquí en esta casa, por lo tanto tenemos que agradecer muy profundamente a la Asociación Argentina de Polo que nos prestó uno de los lugares más lindos que tiene Pilar", comenzó Haydée Burgueño, presidente de Amigos del Pilar", al dejar inaugurada la muestra de decoración y paisajismo en su nueva edición.

Este año las menciones referidas al trabajo paisajístico las recibieron: Mercedes Breuer por "Rincones", Grace Palma de Panzarini por "Casita del Molino" y el Estudio Marta Carena, por la "Plaza del Castillo". En segundo término, se entregaron los premios de decoración y arquitectura. Las tres menciones Suvinil al mejor uso del color, fueron recibidas por Christine's, Mercedes y Angeles Castro Corbat, y Sandy Cairncross y Carlos Olivares. El primer premio le correspondió a Isabel Caminal.

El reconocimiento al diseño y realización de la Capilla del Polo lo entregó el Obispo de la diócesis de Zárate Campana Monseñor Oscar Sarlinga, a la Sra. Patricia Rosina. El premio al proyecto integral lo recibió Arquinova Casas representado por el Arq. Alfredo Llosa e Hijos. Por su parte, el premio al proyecto artístico cultural Polo + Arte lo recibieron Munar, Jimena Blasco, Delia Cordone de Parera, Cristina Raimundez y Marta Alvarez Molindi. El premio Estilo Pilar 2007 de Arquitectura por el diseño interior de la carpa Polo + Arte fue para el Arq. Jorge Tenesini. Por último, el premio Estilo Pilar 2007 de Decoración por el mejor diseño interior lo entregó el intendente municipal a The Bed Shop, Marcela Rela, Inés San Martín y Goga Dodero.

Este año, la feria permaneció abierta hasta los primeros días de mayo y contó con la presencia de diez paisajistas que recrearon sus espacios con gran inventiva. "Estilo Pilar es una excelente vidriera para el paisajista porque lo ve un importante número de visitantes que se llevan novedades, nuevas tendencias, y además la posibilidad de adquirir plantas en el sector vivero para recrear su propio espacio", explicó Mariana Fortunati.

Mónica Nougués relató las bondades del lugar para crear, "teníamos a nuestro favor, un parque añoso enmarcando el castillo, un lago, dos avenidas de Tipas y la inmensidad de las canchas de polo. En este marco no fue difícil para ellos encontrar el rincón que los inspirara y realmente creemos que las propuestas fueron variadas e interesantes".

La Plaza del Castillo, del estudio Marta Carena, se ubicó en el camino central que lleva al castillo de la Asociación Argentina de Polo, como dijo Marta Carena "en el eje de simetría entre la entrada y el castillo". Esta idea relacionó tres conceptos: el castillo, el polo y el arte. Y a través de un tablero de ajedrez la paisajista logró esa síntesis. El eje central se remarcó con una sucesión de elegantes y verticales Thujas Smaragd que se elevaban desde un tapiz de Nierembergias blancas; y dos fuentes negras de agua, que con sus armoniosos surtidores reforzaron esa línea. El cuadrado central, generoso, se prestó como patio y como tablero de ajedrez donde sus piezas escultóricas, unieron desde lo lúdico, en forma figurativa al castillo y al polo, "ya que nos han pedido que el espacio sea lúdico", dijo Carena.

Cabe destacar que este estudio ya había participado en Estilo Pilar adjudicándose varios premios. Su autora sostuvo que "lo principal es hacer algo que nos guste, cuando no te gusta perdiste. Cada lugar tiene que tener un lema, algo que lo defina, el alma de la Plaza del Castillo es el ajedrez".

Por su parte Mercedes Breuer, ganadora de una mención con su espacio Rincones, describió a su sector afirmando que "un jardín puede ser más que un espacio verde, incluso puede sorprendernos con espacios únicos. Intimos. Recorriéndolo, puede descubrirse que cada quien puede, en él, tener su lugar. Los grandes y los chicos. Y todos estos atributos son los que se encontraban en Rincones, donde cada uno encuentre su lugar y todos compartieron el jardín.

Grace Palma de Panzarini fue galardonada por la Casita del Molino, este espacio era un jardín en secuencia dentro del bosque existente de Cipreses y Eucaliptos. La casita y el molino se mantuvieron en su estado original, rescatando lo pintoresco del lugar. Mediante senderos zigzagueantes de corteza de madera o de durmientes de quebracho, se comunicaron los tres "estares" del jardín, los cuales se plasmaron en círculos de distinto diámetro, para darle más interés al diseño. Asimismo, al utilizar una poca variedad de especies, pero dispuestas en grandes masas, la composición adquirió más carácter y espectacularidad. Se utilizaron especies aptas para la sombra y media sombra, intentando jugar con las texturas, las formas y las distintas tonalidades de verdes y glaucos.

Otros participantes

El espacio del proyecto patio "Experiencias" de Lorna Crinigan, Gaby Machel, Mariana Hogg y Sandra Knowles, propuso un viaje por la sabiduría que los niños, con sus visiones libres de condicionamientos, supieron descubrir en los simples y también complejos detalles de los espacios naturales.

Experiencias, invitaba a recorrer un sendero mágico en el bosque de Magnolias y Cipreses donde cada visitante se sintió como un niño, despertando los sentidos y la capacidad de asombro y observación y enseñando a capitalizar los recursos.

Viviana Fortunatti con "Intermezzo", propuso lograr que el espacio armonice con el entorno desde lo paisajístico, arquitectónico y funcional. La idea fue promover la percepción visual, auditiva, táctil y olfativa, como así también tener en cuenta los efectos que genera la luz durante el día. Movilizando internamente a cada visitante de modo tal que lograra el sentimiento de libertad, belleza, espiritualidad, entre otros. Transformándolo en un sector para el descanso, la pausa.

Agua Dulce, espacio de Diego Sepich, fue realizado para enmarcar la frescura intrínseca del lago y el volumen del alcanfor, que juntos inspiraron un espacio para relajarse y contemplar los distintos focos visuales. A través del sendero de lajas que invitaban a la recorrida, se encontraban las fuentes que se fusionaban con la vegetación bajo el alcanfor.

Silvia Citcioglu con su espacio "Sueño de agapanthus", propuso la idea de "encontrar un jardín un poco más íntimo" como ella lo define, un momento único para el disfrute. Cada cantero es un abrazo que protege de la inmensidad, a la vez que permite escapar y recorrerla. Se destacó la pérgola circular, ambientada para gozar de un descanso que regocijara la vista, rodeada de rosas blancas y arbustos que contenían y respaldaban al visitante, la paisajista contó que "la pérgola en cuestión mantuvo la misma línea del castillo, es decir, continuaba la forma de la ventana que se encuentra detrás, ya que lo ideal es que las plantas acompañen a la arquitectura". Como así también, un cantero que envolvía un estanque también circular plantado de tinajas con vida propia, que alimentan y renuevan su espíritu y completan el disfrute con un agradable sonido, la música del agua.

El eje central fueron los escultóricos agapanthus que provocaban en el espectador esa idea de forzar a la naturaleza, recrearla y así poder disfrutarla eternamente a pesar de todo. Silvia comentó que, a pesar de que ha visitado en otras ocasiones a Estilo Pilar, "este año decidí se protagonista y tener mi espacio de paisajismo".

El espacio "Fusión Esencial" de Margaret y Cecilia Deane, tomó las obras creativas por separado, los cuadros y esculturas en una galería de arte, los jardines en paseos públicos o parques particulares. Su diseño se fundó en la sensación de comunión de los diferentes aspectos creativos, eclécticos y singulares, conviviendo a través del tiempo y el espacio. Este espacio estuvo surcado por dos ejes principales, uno elevado y del que pendían obras pictóricas y otro que lo desafiaba desde el llano, marcando el camino a recorrer.

"Las mil noches y una noche" de la Ing. Agr. María Alejandra Di Fabio fue una evocación a los jardines de los cuentos de Las Mil Noches y Una Noche. Jardines árabes, persas, moriscos ya que es en esas regiones el origen del polo, ese deporte en el que se destacan los jugadores y los caballos argentinos.

Lucas Albero y Lali Diaz con "Sensaciones campestres" recrearon diferentes sensaciones, intercalando distintas texturas, colores y elementos como madera, agua, metal, piedra que en conjunto conformaron el Edén de jardín que todos sueñan.

Como simbolismos, encontramos una forma escultórica que representa el deporte tradicional de nuestro campo, "es la escultura de un caballo, el material utilizado era el hierro con resina para exteriores, las dimensiones eran de 1,20 por 1,50 mts" explicó el paisajista Lucas Albero. Protagonizando el jardín especies como gramíneas, herbáceas y arbustos que generaron movimiento y contención.

"El espacio constaba de unas telas que daban la impresión de techo virtual, como contención, ya que es la condición del ser humano buscar refugio", describió Lali. Como dijo Lucas "tratamos de que la gente se lleve que en el exterior podemos tener un lugar se estar, para poder pasar un rato". Este es el tercer año que están en Estilo Pilar.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla