Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

VIDEO.- Juan Manuel López y Elsa Llenderrozas: "Hay que romper con la trampa de la polarización"

21 de Octubre de 2025 | 15:35

Escuchar esta nota

En el tramo final de la campaña de la cara a las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre, los candidatos que encabezan la lista de la Coalición Cívica Ari en la Provincia, Juan Manuel López y Elsa Llenderrozas, visitaron EL DIA y hablaron de diversos temas.

Resultados por distrito

Este martes, la Cámara Electoral le ordenó al Gobierno que publique los resultados por distrito. El máximo tribunal dispuso que el escrutinio provisorio se difunda por provincia. "Hace muchos años que me toca dedicarme aparte de esa de esa tarea de las elecciones, que es el vínculo con la Justicia y la Dirección Nacional Electoral. Es la primera vez que veo que tratan de hacer una trampa tan chiquita y tramposa al mismo tiempo, ¿no? Cada elección en cada provincia es distinta, no hay la misma cantidad de fuerzas políticas que compiten por provincia, no es los mismos frentes electorales. Hay partidos como el Pro, por ejemplo, que en algunas provincias está con la libertad avanza y en tantas otras no. Se mide distinto, es una elección nacional, pero no es una elección nacional de distrito único, no se está eligiendo presidentes, están eligiendo diputados por cada uno, y senadores en algunos casos, por cada una de las provincias, con realidades muy distintas", señaló López.

Sobre este tema agregó, ante la consulta de si el objetivo del Gobierno de Milei era el impacto político el domingo a la noche o el lunes a la mañana, que "lamentablemente, una cosa muy chiquita, desesperación, de tratar de mostrar que el sello (La libertad Avanza) mide tanto a nivel nacional, y como no hay un sello equivalente que tenga el mismo nombre en el resto del país, que mostrar que ganaron de esa manera la elección, cuando lo que va a mirar desde los mercados afuera hasta el ciudadano común es nada, cuánto sacó ese partido en el lugar donde vive cada uno y en términos generales. Y  en cualquier caso, el oficialismo va a sumar diputados, con lo cual el oficialismo está haciendo un drama de algo que no debería haber hecho nunca".

El cara a cara con la gente

En cuanto al tramo de final de cara al cierre de campaña, Llenderrozas dijo que en las recorridas, sobre todo en las del interior, "en el cara a cara con la gente, lo que vemos es que la economía, la microeconomía, la economía cotidiana de la gente está muy mal. En los pueblos vemos que los comercios cierran más temprano, que no tienen movimiento. Por supuesto, en los pueblos del interior, una enorme preocupación por la falta de infraestructura en los caminos y las rutas. Estuvimos en distritos donde siguen bajo el agua, como es el caso de Bragado, 9 de Julio, localidades como Carlos Casares, y de todo recogimos de los productores una preocupación enorme, porque lo que vemos es que no no hay reacción del gobierno nacional, que ha frenado la la el uso de los fondos que que tiene además disponibles, y tampoco de los del gobierno del gobierno provincial, que que hace la vista gorda también en tratar de resolver estos problemas. Eso te diría en el interior, esa es la el principal reclamo, pasa por ahí, infraestructura, reactivación económica, posibilidad de salida de la producción, y después, en el conurbano, que es otra provincia, lo que ves también es una situación de preocupación de todas las familias, los trabajadores que no llegan a fin mes, tienen miedo de perder su empleo, tienen miedo profundo a a a las situaciones de inseguridad que están en todo el Conurbano.

Fondos de coparticipación

El tema de los fondos de coparticipación en la Provincia es un tema que arrastra décadas. Sobre esto, López señaló que "se han hecho algunas cosas en el pasado. Me acuerdo, creo que la gestión de María Eugenia Vidal, un reclamo ante la Corte y una compensación en una Ley de Presupuesto, porque además estaba el viejo Fondo del Conurbano que había negociado Duhalde en algún momento, que en valores nominales, es decir, en en términos de de de de monto expresado en pesos, siempre con la el nivel de inflación que tiene la Argentina, por más que ahora haya bajado, sigue siendo alta, va ser en el mejor de los casos en el cinco por ciento anual, se fue des actualizando. Entonces, hay soluciones de acuerdos políticos coyunturales que, en algunas oportunidades, existieron, y que nosotros, como representantes de la provincia de Buenos Aires, siempre vamos a reclamar, cada vez que se sancione el presupuesto, que se actualicen esos fondos".

Alternativa en la urnas

En el marco de la polarización en la que la agenda de debate se centraliza, se les consultó "qué las las diferencia del resto al CCA, qué ofrecen de distinto: "Este es un espacio que construimos una propuesta entre la Coalición Cívica y el radicalismo en la provincia de Buenos Aires. El caso de Juan Manuel, que es diputado por la CC, preside el bloque y es un diputado prestigioso, que es de excelencia, la verdad, para la cámara, y es de los pocos que prestigia la cámara de diputados. Mi caso (habla Llenderrozas) desde el radicalismo, acompañado también con intendentes radicales. La verdad que la lista está compuesta por Coalición Cívica y radicalismo en su totalidad. Y nosotros, lo que creemos que, y le decimos a a los bonaerenses, que que hay que romper con la polarización, es una trampa la polarización, es una falsa dicotomía, es caer nuevamente en una en una simplificación de las opciones. Esta es una elección legislativa, y la verdad que es necesario transmitir esta idea, que es una oportunidad de llevar otras voces, otros representantes que no sean simplemente los dos grandes bloques de representación. Nosotros tenemos una propuesta, como lo indica también la trayectoria de la coalición cívica, de enorme coraje y compromiso de lucha contra la corrupción, junto con el radicalismo, de de un trabajo de respeto de las instituciones y de la tradición republicana, pero también un compromiso social fuerte, porque nosotros queremos garantizar el derecho a la educación y a la salud públicas de calidad".
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla