Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Cómo funciona Mensa

12 de Agosto de 2007 | 00:00
Roland Berrill, abogado australiano y Lancelot Ware, científico y jurista inglés, fundaron Mensa en Inglaterra en 1946. Su idea era crear una asociación de superdotados, cuyo único requisito de admisión fuese el cociente intelectual. El objetivo original, que sigue siendo el actual, era crear una asociación ajena a cualquier tipo de diferencias políticas, religiosas, ideológicas o nacionales. Mensa reúne así a todo tipo de personas de cualquier procedencia y formación con el objetivo de crear un ambiente socialmente enriquecedor.

Actualmente, más de 100 mil personas en el mundo está asociadas a Mensa. En la Argentina, hay 350 miembros distribuidos en centros en Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mar del Plata y en el Gran Buenos Aires. Los socios se comunican entre sí a través de distintas listas de e-mail denominadas "Grupos de Interés Especial" y entre ellos entablan foros sobre temas diversos, como astronomía, literatura, música, negocios y juegos.

Mensa Argentina se mantiene con el aporte de los miembros, que deben pagar una cuota anual de treinta pesos para permanecer en el grupo. Los exámenes se realizan mensualmente en capital federal y se corrigen en Inglaterra, y para anotarse los postulantes deben hacerlo a través de Internet en la página de la organización: www.mensa.org.


Mensa tiene tres objetivos declarados: identificar y promover la inteligencia en beneficio de la humanidad; promover la investigación sobre la naturaleza, características y aplicaciones de la inteligencia; y crear un ambiente social que fomente la actividad intelectual de sus socios.

Entre los miembros más conocidos que tiene y ha tenido la organización figuran Asia Carrera, Arthur Clarke, Isaac Asimov, Jean Auel, Theodore Bikel, Sir Clive Sinclair, Sharon Stone, Marilyn vos Savant y Jodie Foster.

El nombre de la organización, hay que decir, procede de mensa (mesa en latín), en recuerdo a la "mesa redonda" del Rey Arturo, como símbolo de que es un club cuyos miembros son iguales en derechos y obligaciones. Paradójicamente, en parte de latinoamérica (México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Ecuador, Chile), "mensa" tiene coloquialmente el significado de "tonta" o "limitada".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla