
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Domínguez debe sortear dos bajas en Estudiantes para enfrentar a Flamengo en Brasil
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARTÍN TETAZ (*)
Las palabras retumbaron primero en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso el pasado 1º de marzo, e hicieron eco luego en la cabeza de cada uno de los 826.536 docentes que según el último Censo Nacional Docente del ministerio de Educación de la Nación se desempeñan en las escuelas de nuestro país.
"Con trabajadores que gozan de estabilidad frente al resto de los trabajadores, con jornadas laborales de 4 horas y 3 meses de vacaciones, cómo es posible que sólo tengamos que hablar de salarios y no hablemos de los pibes que no tienen clases", disparó la Presidenta en medio de aplausos obsecuentes.
Lo cierto es que revisando la última base de datos disponible correspondiente a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que efectuó el INDEC en el segundo trimestre del año pasado, un 4,71% de los trabajadores pertenecientes a la población económicamente activa (PEA) se desempeña como docente en su actividad principal, pero sólo 37,09% de ellos reconoce tener una jornada laboral de hasta 4 horas de duración. El porcentaje varía según el nivel educativo (41,4% en primaria, 36,5% en secundaria y 29,9% en superior) pero en el promedio del sistema, el 62,9% de los docentes tienen jornadas mayores a las 4 horas "denunciadas" por Cristina Fernández de Kirchner, mostrando que la realidad es en todo caso compleja y heterogénea.
Por otro lado, los maestros retrucaron que en su exabrupto, la mandataria argentina pasó por alto el tiempo que debían dedicar en sus casas a la corrección de trabajos y exámenes, planificación de las clases y diagramación de actividades. No se trata por cierto de una rareza de nuestro país. Según el último informe de la OECD "Panorama de la Educación 2010", que puede ser consultado online, se reconoce que los docentes de países como Estados Unidos, Alemania, España y Japón (entre otros) dedican entre un 62% y un 167% más de horas a la enseñanza fuera del horario de clases, que dentro del aula. Absolutamente en ningún país del informe de la OECD se considera que las horas de trabajo frente a alumnos dan cuenta del total de la jornada laboral.
Las 38 semanas de clases del calendario de Argentina, tampoco colocan a nuestro país entre los más perezosos. Es verdad que Indonesia tiene 44 semanas de actividad académica, en sintonía con la mayoría de los países asiáticos, pero Estados Unidos, Grecia y Francia tienen 36 semanas, España, Portugal, Bélgica, Irlanda y Hungría tienen 37 y Noruega y Finlandia, los países que arrasan en los exámenes estandarizados internacionales, también dedican la misma cantidad de días que nosotros.
En materia de remuneraciones, por otro lado, según la EPH el salario docente promedio fue de $2.964 el año pasado, mientras que el salario promedio de toda la economía fue de $2.683, pero puesto que existen diversos niveles de formación y capacitación de la mano de obra, lo que corresponde es comparar los ingresos para personas con similares niveles educativos. Aplicando análisis econométricos se llega a la conclusión de que cuando se comparan peras con peras y manzanas con manzanas, los salarios docentes están entre un 13 y un 31% por debajo de los salarios de otras profesiones con igual cualificación, dependiendo del nivel de enseñanza en el que se desempeñen los maestros. Esto sucede básicamente porque aunque no siendo mayoritario, existe un alto número de profesores que trabajan a media jornada y reciben por ende, media remuneración.
En la comparación internacional, siguiendo el mencionado informe de la OECD, la realidad es muy variable, aunque en general los sueldos no son buenos. En países como Estados Unidos, los docentes ganan hasta un 35% menos que otros trabajadores similares, en Corea se llevan un 18% menos y en Finlandia están entre un 7 y un 13% por debajo. Pero en España los salarios de los maestros están entre un 12 y un 26% por encima de los del resto del mercado.
Ahora bien, se equivoca la Presidenta y no porque no sepa cuántas horas trabajan los docentes ni porque desconozca la evidencia comparada respecto del calendario académico en el resto del mundo, sino porque entiende que las preocupaciones en puja son los salarios versus "los días de clase de los pibes", cuando toda la evidencia científica muestra que ninguna de esas dos variables son determinantes del rendimiento educativo.
Mientras dinamita con sus inexactitudes lo poco que queda aún en pie de la sufrida dignidad docente, asistimos a un congelamiento en la cantidad de egresados del sistema secundario en los últimos 4 años, aún cuando la matrícula creció un 7,4% en ese ínterin. Los alumnos simplemente fracasan y esto se observa por ejemplo en las últimas pruebas internacionales estandarizadas PISA, donde nuestro país ocupa el puesto 66 del ranking de capacidad lectora, detrás de México, Brasil, Chile y Uruguay.
"Macri se pensó que era el Alcalde de Nueva York" dijo con sorna la Presidenta, a propósito de la controversia por la administración de los subtes. En materia educativa parece que Cristina sin embargo piensa que está gobernando en Alemania con los docentes de Japón y los alumnos de Finlandia.
El problema, señora Presidenta, no son los docentes ni los salarios, sino la falta de capacidad de gestión que ayer hizo chocar trenes y mañana será responsable de que los alumnos fracasen una vez más, cuando intenten aprobar los exámenes de ingreso en las universidades.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí