

Policías vigilan el penal Monte Cristo en el estado de Roraima
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las revueltas en dos penales del norte del país comenzaron por una disputa entre bandas criminales
Policías vigilan el penal Monte Cristo en el estado de Roraima
El poder del crimen organizado en Brasil comenzó a disputarse en las prisiones, donde al menos 18 personas murieron durante enfrentamientos entre grupos rivales, que han encendido las alarmas en los sistemas de seguridad de las principales ciudades sobre el riesgo de que esta guerra por el control narco se extienda hacia las calles.
Los estados amazónicos de Roraima y Rondonia fueron los escenarios en los que se registró el fin de la tregua entre el Comando Vermelho (CV, comando rojo), con control del crimen organizado en Río de Janeiro, y el Primer Comando de la Capital (PCC), que domina San Pablo y el sur del país. “Ellos se han declarado la guerra a nivel nacional; el PCC mandó a romper un acuerdo que había entre los grupos”, afirmó el secretario de Justicia del estado de Roraima, Uziel de Castro.
La violencia comenzó el domingo en la Penitenciaría Agrícola Monte Cristo en Boa Vista, capital de Roraima, estado fronterizo con Venezuela y Guyana, durante el horario de visita de los familiares. La reyerta entre los presos duró casi diez horas y terminó con 10 muertos, según rectificó el gobierno de Roraima, luego de que la policía indicara que había 25 muertos. Sin embargo, se mantuvo la información de que siete fallecidos fueron decapitados y otros quemados vivos en el patio del penal.
Ayer, ocho presos murieron en una cárcel del estado de Rondonia, fronterizo con Bolivia, durante un incendio provocado en la Penitenciaria Regional Enio dos Santos Pinheiro, en la capital, Porto Velho. La violencia en las cárceles tuvo su registro también el viernes pasado, con la muerte cerebral de un joven detenido por sospecha de terrorismo en la prisión de máxima seguridad de Campo Grande, en Mato Grosso do Sul, frontera con Paraguay.
Pero las autoridades pusieron el acento en que una guerra a nivel nacional puede extenderse ahora por el control del narcotráfico y el tráfico de armas en el país. El Comando Vermelho domina parte de las favelas de Río de Janeiro y tiene a su máximo jefe, Fernandinho Beira Mar, en una prisión de máxima seguridad en Mossoró, en Rio Grande do Norte, en el extremo noreste de Brasil. El jefe del PCC es Marcos Willians Camacho, conocido como Marcola, quien en 2006 lanzó una serie de ataques que mataron a 41 policías y agentes penitenciarios en San Pablo. Marcola está recluido en la cárcel de máxima seguridad en el interior paulista. El Comando Vermelho, según el funcionario Castro, envió la orden desde Río de Janeiro, ciudad donde domina unas 200 favelas y se disputa el poder de los ilícitos con su rival Amigos de los Amigos (ADA) y las milicias parapoliciales.
Todo en un marco político, en Río de Janeiro, de campaña electoral de cara a la segunda vuelta de las elecciones para elegir alcalde y a una semana de la renuncia al cargo del secretario de Seguridad Mariano Beltrame, autor de la política de pacificación de las favelas.
Entre los muertos en Roraima está Valdineys de Alencar Sousa, conocido como “Vida Loka”, que se denominaba el nuevo jefe del Comando Vermelho, quien fue decapitado. Todos los muertos son de los Comando Vermelho en el presidio de Boa Vista, donde existen 1.100 detenidos en un espacio para 600. El escenario es complejo y tiene intereses económicos fuertes, como por ejemplo el control de la frontera entre Brasil y Paraguay para el contrabando, una actividad que según la policía mantenían en sociedad el Comando Vermelho con el PCC.
El Comando Vermelho nació en 1969 en el presidio de Ilha Grande, en una acción conjunta de detenidos políticos y criminales durante la dictadura militar, mientras que el PCC tiene su origen en los años ‘90 en San Pablo bajo el mote “sindicato de los presos”, nacido al calor de la masacre de la cárcel de Carandirú, con 111 reclusos asesinados por la policía. El PCC, además, domina varias comunidades y barrios pobres de la periferia de San Pablo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí