Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La Universidad Di Tella prevé un aumento del 20%

23 de Octubre de 2016 | 00:07

El Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella informó que las expectativas de inflación se mantienen en el 20% anual.

En efecto, según los resultados de la Encuesta de Expectativas de Inflación de octubre, la inflación esperada por la población a nivel nacional para los próximos doce meses, de acuerdo a la mediana de respuestas, se mantiene en 20%.

Teniendo en cuenta el promedio, la inflación esperada cae 2,2 puntos porcentuales y se ubica en 27,6%.

Juan José Cruces, Director del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad sostuvo que: “Si observamos los últimos 4 años, la mediana de la inflación esperada fue 20% en solo 3 meses, mayor a 20% en 45 meses y nunca fue menor a 20%.”

POR REGIONES

El economista y profesor añadió que: “De acuerdo a la mediana, las expectativas de inflación se mantienen en la capital federal y el Interior del país, mientras que caen en el Gran Buenos Aires. De acuerdo al promedio, las expectativas de inflación caen en el Gran Buenos Aires y el interior del país, pero se mantienen en la capital federal.”

“Las expectativas de inflación, de acuerdo a la mediana, caen para los sectores de ingresos bajos y se mantienen para aquellos de ingresos altos. De acuerdo al promedio, la inflación cae para ambos sectores.”

Encuesta de Expectativas de Inflación obtiene un índice de los resultados de una encuesta mensual que cubre alrededor de 1.200 casos, en todo el país realizada por Poliarquía para el Centro de Investigación en Finanzas.

Además de una serie de comprobaciones destinadas a corroborar la consistencia de las respuestas, como es usual en estos casos, se trunca la muestra con el fin de eliminar valores extremos, es decir, datos que reflejen la imposibilidad del encuestado para adecuar su respuesta a la escala requerida por la pregunta.

INCUMPLIMIENTO

Por su parte, el economista Matías Tombolini dijo que el Gobierno “está generando un proceso de desinflación” pero advirtió que “los pronósticos de crecimiento y la baja de la inflación no se cumplen”, por lo tanto “habrá que esperar respecto a cuándo encontrarán el sendero del desarrollo”.

En diálogo radial, Tombolini dijo que “el Gobierno está generando un proceso de desinflación y viendo cómo hacer para que el consumo se recupere”, asimismo aseveró que la economía “no está bien; los pronósticos de crecimiento y la baja de la inflación no se cumplen”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla