

Los expertos no sólo aconsejan leer sino también fomentar ese hábito en los más pequeños
$10.000.000!!! El Súper Cartonazo quedó vacante y acumula un “mega” pozo
Fentanilo mortal: se atrasó la creación de la comisión investigadora en Diputados
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de agosto en Provincia
Choque y fuga en pleno centro de La Plata: embistió a una motociclista y escapó
Chocó Claudia Villafañe: Dalma y Giannina Maradona confirmaron cuál es su estado de salud
Guardia alta: hay árbitro para Central Córdoba vs Estudiantes y Gimnasia vs Atlético Tucumán
Romina Uhrig se abrió Onlyfans y desató la polémica: "Pago yo, laburo desde los 15 años"
Una joven denunció a su jefe tras un intento de abuso en un negocio de la Megatoma
Ivo Mammini volvió a lesionarse y se cayó su pase a Suecia: qué se sabe de su regreso a Gimnasia
El fuerte conflicto entre Nancy Pazos y Robertito Funes: “Prefiere que le descuenten los días”
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Jésica Cirio rompió el silencio y habló sobre Piccirillo: "La pasé duro, me estoy recuperando"
Argentina declaró terrorista al Cártel de los Soles y se alineó con la estrategia de Estados Unidos
Makintach en problemas: se admitió la acusación y la "jueza de Dios" va a juicio político
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
Nuevo revés judicial para Wanda Nara: tendrá lugar el ámbito penal por desobediencia y difamación
¡Ta tan, ta tannnn! ¡Taylor Swift se casa con Travis Kelce! Impacto mundial swiftie
De la farándula a botinera top: la "ruta sentimental" de Nicki Nicole, de Trueno a Lamine Yamal
La política se plantea qué efecto electoral tendrá para los libertarios
El libro que aterra a la corona británica: Epstein, el príncipe Andrés y situaciones perturbadoras
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leer, aseguran varios estudios, es una de las mejores formas de retrasar el deterioro cognitivo. Las causas.
Los expertos no sólo aconsejan leer sino también fomentar ese hábito en los más pequeños
Leer no sólo nos transporta a otras realidades y hace que ampliemos nuestro conocimiento: también nos preserva del riesgo de deterioro cognitivo, de la pérdida de memoria y de la demencia en general. Así, al menos, lo sostienen distintos estudios difundidos en los últimos días y que buscan explicar las razones que hacen de la lectura una herramienta clave para la salud mental. ¿Por qué leer es tan bueno para nuestro cerebro?
Cada vez más interesada en estudiar la relación entre lectura y mente, y cómo la ficción puede llegar a mejorar la salud mental de una persona, la ciencia viene dando varios ejemplos e indicios sobre los beneficios de una lectura sostenida en el tiempo. Uno de los más recientes es el de la New School for Social Research, cuyos investigadores descubrieron una conexión entre la Teoría de la Mente -la habilidad de una persona de saber lo que está pensando otro-, y la lectura de un pasaje de ficción literaria. Saber lo que piensa o siente otra persona, se explica, es un factor clave para construir relaciones sociales exitosas. Por lo tanto, de acuerdo a este equipo de investigadores, si bien leer sea una actividad solitaria puede mejorar -y mucho- la vida social de la gente.
“Toda actividad que implique un esfuerzo cognitivo ayuda y trae beneficios para nuestra salud mental”, aporta la neuróloga platense Diana Cristalli, para quien tanto el entrenamiento cerebral como la estimulación a partir de actividades intelectuales “son grandes avances para el hombre actual, dado a que en esa estimulación se ejercitan las funciones mentales superiores que incluyen la memoria, la atención y la percepción”.
“Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias”, sostiene el psicólogo Raymond Mar, para quien “hay similitudes en la forma en que el cerebro reacciona al leer sobre algo y experimentarlo”
En sintonía con esta mirada, el Departamento de Gerontología de la Universidad de Kentucky realizó hace años una investigación con 678 monjas que se sometieron a estudios psicológicos y neuropsicológicos durante toda su vida y luego donaron el 100% de su cerebro al morir por una razón clara: poder ver cuáles eran sus alteraciones cerebrales. Las novicias tenían que escribir un diario y esos diarios fueron luego analizados.
“Aquellas que tenían una riqueza de lenguaje y empleaban un vocabulario extenso, con frases mejor construidas, se volvieron menos dementes que las que tenían una escritura pobre”, apunta el neurólogo Guillermo García Ribas, quien cree además que un cerebro activo no sólo realiza mejor sus funciones, sino que incrementa la rapidez de la respuesta.
“Mientras leemos -explica-, obligamos a nuestro cerebro a pensar, a ordenar ideas, a interrelacionar conceptos, a ejercitar la memoria y a imaginar, lo que permite mejorar nuestra capacidad intelectual estimulando nuestras neuronas”.
Lo que dice el experto y comparte la mayoría de sus colegas es bien conocido: con la lectura y la escritura creamos imágenes sobre aquello que estamos leyendo o escribiendo, por lo que fomentamos así la imaginación.
“Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias”, sostiene por su parte Raymond Mar, doctor en psicología de la Universidad de York, en Canadá, donde hace poco también se estudió el comportamiento del cerebro cuando una persona lee y, de acuerdo al seguimiento de la actividad cerebral al momento de la lectura, se concluyó que leer la historia de un personaje en una novela es casi igual a vivirla.
“Hay evidencia de que cuando uno lee, la mente crea o recuerda objetos que se asemejan a la descripción”, sostienen los hacedores de la investigación canadiense. “Básicamente -explican-, si se lee una rica descripción de una escena, se podrá ver la activación cerebral en la corteza visual. Hay similitudes entre percibir y leer acerca de la percepción”.
Así las cosas, uno de los hallazgos de este trabajo es que, de acuerdo a los primeros estudios, el cerebro no parecería distinguir muy claramente entre leer sobre la experiencia de un personaje de ficción y vivir esa actividad en la vida real.
“Aparentemente hay similitudes en la forma en que el cerebro reacciona al leer sobre algo y experimentarlo”, explicó Mar, quien precisó además que, cuando una persona lee que un personaje ficticio está realizando determinada actividad, las áreas del cerebro que se activan son las mismas a las que esa persona utiliza para llevar a cabo esa acción.
“Como sabemos -concluye el investigador-, cuando leemos una historia cuyo protagonista enfrenta una situación peligrosa o temerosa, nosotros también sentimos miedo”.
Al margen de esta experiencia, en lo que todos coinciden es en la poderosa herramienta que resulta la lectura -como así también otras actividades intelectuales- para retrasar el deterioro cognitivo y fortalecer así la salud de nuestro cerebro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí