
"Para que podamos seguir ayudándolo": Trump aclaró su frase sobre las elecciones en Argentina
"Para que podamos seguir ayudándolo": Trump aclaró su frase sobre las elecciones en Argentina
La reacción de los mercados: fuerte caída de las acciones y bonos tras los dichos de Donald Trump
Hells Angels en La Plata: qué se sabe de la llegada de la banda de motociclistas estadounidenses
Guardia alta: designaron árbitros para el clásico de Estudiantes y Gimnasia
Con Messi y el "Flaco López" de titular, Argentina cierra ante Puerto Rico: formaciones, hora y TV
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
VIDEO. ¡Todos a las manos! Choferes de aplicación y taxistas a las piñas en Aeroparque
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
Wegovy, el “Ozempic recargado”, ya se vende en Argentina: precios, uso y advertencias médicas
En Fotos | Miguel Ignomiriello fue reconocido como Personalidad Destacada del Deporte provincial
Operativo de Aprevide en la previa del clásico: blanquearon las pintadas en el cruce de 1 y 60
Murió el periodista Luis Pedro Toni, un histórico del mundo del espectáculo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
VIDEO. Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Santilli viene a La Plata: cumbre con el PRO y reunión con empresarios
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
El FMI ahora cree que Argentina cerrará este año con un crecimiento económico menor al proyectado
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
VIDEO. ¡Morbo total! El cruce entre Wanda Nara y Maxi López en Masterchef: se tiraron un “carpetazo”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ex combatientes de La Plata lanzaron una campaña nacional para agilizar lo que consideran una cuestión humanitaria
Una semana después de concluida la guerra de Malvinas, el portón de Regimiento 7 de La Plata, como otros destacamentos militares del país, se colmó de familias que clamaban por reencontrarse con sus hijos. Entre la falta de información y el caos que reinó al final del conflicto, no había certezas de quiénes eran los soldados que habían vuelto al continente. Fue así que muchos padres descubrieron recién al salir las tropas que sus chicos no estaban entre ellos. En algunos casos sus nombres aparecieron más tarde en las listas de caídos en combate; en otros, ni siquiera eso.
En el cementerio de Darwin, un centenar de kilómetros al oeste de Puerto Argentino, apenas 114 de las 237 tumbas tienen nombre propio. El resto, como rezan sus lápidas, pertenece a un “Soldado argentino sólo conocido por Dios”. Se supone que en ellas estarían sepultados algunos de los chicos que nunca volvieron de la guerra. Lo cierto es que en más de 34 años nadie se ha ocupado de devolverles su identidad.
Para saldar esa deuda, el Centro de Ex Combatientes (CECIM) de La Plata, junto a familiares de caídos de Chaco, lanzaron una campaña nacional para exigirle al Reino Unido que permita la identificación de 123 soldados sin nombre que se encuentran enterrados en las Islas en el marco de previsiones del Derecho Internacional Humanitario.
Durante un acto que tuvo lugar en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) con la presencia de representantes de organismos de Derechos Humanos, de la Comisión Provincial por la Memoria y la adhesión del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, los veteranos platenses reclamaron que “el derecho a la identidad de los héroes de Malvinas no sea postergado más”.
Y es que las gestiones iniciadas en 2012 por el gobierno de Cristina Fernández para que la Cruz Roja interceda ante el Reino Unido no han obtenido respuesta aun. Si bien representantes de ese organismo internacional viajaron en julio pasado a Malvinas para proponer un acuerdo que agilice la identificación de los cuerpos, la fecha fijada a principios de este mes para una reunión entre las partes se postergó sin explicación.
“Aunque vemos una continuidad entre la administración anterior y el gobierno de Macri en relación a nuestro reclamo, observamos con preocupación el hecho de que se lo esté encarando desde una perspectiva equivocada. El derecho a la identidad no es materia negociable, por lo cual no debería tratarse a la par de cuestiones que hacen a la pesca, el petróleo o los vuelos a Malvinas”, resaltó ayer Ernesto Alonso, secretario de Relaciones Institucionales del CECIM.
“La búsqueda y recolección de cuerpos se realizó correctamente hasta el 21 de mayo de 1982. Hasta esa fecha, los muertos eran identificados y sepultados en el viejo cementerio de Puerto Argentino. Después de esa fecha, es decir en el tramo final de la guerra, cuando se produjo la gran mayoría de las bajas, la tarea quedó librada a los medios disponibles, y fueron en general los ingleses quienes se encargaron de sepultar a los caídos argentinos en los mismos campos de batalla utilizando para eso a los prisioneros”, explica Mario Volpe, ex combatiente y actual presidente del CECIM.
Su compañero Carlos Amato cuenta haber sido uno de los soldados a los que les tocó esa tarea tras caer en manos de los ingleses durante el ataque a Monte Longdon.
“Nos formaron en grupos de cinco, nos dieron palas y nos pusieron a cavar una fosa común. Pero con veinte kilos de menos, estábamos tan débiles que dábamos unas paladas y nos desmayábamos; entonces traían a otro grupo para que siguiera cavando; todo eso en medio de un fuego de artillería tan intenso que nos obligaba a tirarmos encima de los muertos para cubrirnos”, asegura.
Amato, quien recuerda haber sepultado aquel día doce cuerpos antes de que los ingleses se lo llevaran dejando la tarea a medio terminar, dice que sólo pudo reconocer a tres de los muertos entre todos ellos: a dos por sus caras y al tercero por una carta que le sacaron del bolsillo. Y es que “ninguno tenía chapa de identificación, al igual que el 80% de los soldados que salimos del Regimiento 7”, asegura.
El hecho es que de los treinta caídos que sufrió ese regimiento de nuestra ciudad, el que mayor número de bajas tuvo durante la guerra, sólo seis pudieron ser identificados hasta hoy. El resto estaría enterrado en tumbas sin nombre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí