
$10.000.000!!! El Súper Cartonazo quedó vacante y acumula un “mega” pozo
Fentanilo mortal: se atrasó la creación de la comisión investigadora en Diputados
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de agosto en Provincia
Choque y fuga en pleno centro de La Plata: embistió a una motociclista y escapó
Chocó Claudia Villafañe: Dalma y Giannina Maradona confirmaron cuál es su estado de salud
Guardia alta: hay árbitro para Central Córdoba vs Estudiantes y Gimnasia vs Atlético Tucumán
Romina Uhrig se abrió Onlyfans y desató la polémica: "Pago yo, laburo desde los 15 años"
Una joven denunció a su jefe tras un intento de abuso en un negocio de la Megatoma
Ivo Mammini volvió a lesionarse y se cayó su pase a Suecia: qué se sabe de su regreso a Gimnasia
El fuerte conflicto entre Nancy Pazos y Robertito Funes: “Prefiere que le descuenten los días”
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Jésica Cirio rompió el silencio y habló sobre Piccirillo: "La pasé duro, me estoy recuperando"
Argentina declaró terrorista al Cártel de los Soles y se alineó con la estrategia de Estados Unidos
Makintach en problemas: se admitió la acusación y la "jueza de Dios" va a juicio político
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
Nuevo revés judicial para Wanda Nara: tendrá lugar el ámbito penal por desobediencia y difamación
¡Ta tan, ta tannnn! ¡Taylor Swift se casa con Travis Kelce! Impacto mundial swiftie
De la farándula a botinera top: la "ruta sentimental" de Nicki Nicole, de Trueno a Lamine Yamal
La política se plantea qué efecto electoral tendrá para los libertarios
El libro que aterra a la corona británica: Epstein, el príncipe Andrés y situaciones perturbadoras
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ex combatientes de La Plata lanzaron una campaña nacional para agilizar lo que consideran una cuestión humanitaria
Una semana después de concluida la guerra de Malvinas, el portón de Regimiento 7 de La Plata, como otros destacamentos militares del país, se colmó de familias que clamaban por reencontrarse con sus hijos. Entre la falta de información y el caos que reinó al final del conflicto, no había certezas de quiénes eran los soldados que habían vuelto al continente. Fue así que muchos padres descubrieron recién al salir las tropas que sus chicos no estaban entre ellos. En algunos casos sus nombres aparecieron más tarde en las listas de caídos en combate; en otros, ni siquiera eso.
En el cementerio de Darwin, un centenar de kilómetros al oeste de Puerto Argentino, apenas 114 de las 237 tumbas tienen nombre propio. El resto, como rezan sus lápidas, pertenece a un “Soldado argentino sólo conocido por Dios”. Se supone que en ellas estarían sepultados algunos de los chicos que nunca volvieron de la guerra. Lo cierto es que en más de 34 años nadie se ha ocupado de devolverles su identidad.
Para saldar esa deuda, el Centro de Ex Combatientes (CECIM) de La Plata, junto a familiares de caídos de Chaco, lanzaron una campaña nacional para exigirle al Reino Unido que permita la identificación de 123 soldados sin nombre que se encuentran enterrados en las Islas en el marco de previsiones del Derecho Internacional Humanitario.
Durante un acto que tuvo lugar en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) con la presencia de representantes de organismos de Derechos Humanos, de la Comisión Provincial por la Memoria y la adhesión del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, los veteranos platenses reclamaron que “el derecho a la identidad de los héroes de Malvinas no sea postergado más”.
Y es que las gestiones iniciadas en 2012 por el gobierno de Cristina Fernández para que la Cruz Roja interceda ante el Reino Unido no han obtenido respuesta aun. Si bien representantes de ese organismo internacional viajaron en julio pasado a Malvinas para proponer un acuerdo que agilice la identificación de los cuerpos, la fecha fijada a principios de este mes para una reunión entre las partes se postergó sin explicación.
“Aunque vemos una continuidad entre la administración anterior y el gobierno de Macri en relación a nuestro reclamo, observamos con preocupación el hecho de que se lo esté encarando desde una perspectiva equivocada. El derecho a la identidad no es materia negociable, por lo cual no debería tratarse a la par de cuestiones que hacen a la pesca, el petróleo o los vuelos a Malvinas”, resaltó ayer Ernesto Alonso, secretario de Relaciones Institucionales del CECIM.
“La búsqueda y recolección de cuerpos se realizó correctamente hasta el 21 de mayo de 1982. Hasta esa fecha, los muertos eran identificados y sepultados en el viejo cementerio de Puerto Argentino. Después de esa fecha, es decir en el tramo final de la guerra, cuando se produjo la gran mayoría de las bajas, la tarea quedó librada a los medios disponibles, y fueron en general los ingleses quienes se encargaron de sepultar a los caídos argentinos en los mismos campos de batalla utilizando para eso a los prisioneros”, explica Mario Volpe, ex combatiente y actual presidente del CECIM.
Su compañero Carlos Amato cuenta haber sido uno de los soldados a los que les tocó esa tarea tras caer en manos de los ingleses durante el ataque a Monte Longdon.
“Nos formaron en grupos de cinco, nos dieron palas y nos pusieron a cavar una fosa común. Pero con veinte kilos de menos, estábamos tan débiles que dábamos unas paladas y nos desmayábamos; entonces traían a otro grupo para que siguiera cavando; todo eso en medio de un fuego de artillería tan intenso que nos obligaba a tirarmos encima de los muertos para cubrirnos”, asegura.
Amato, quien recuerda haber sepultado aquel día doce cuerpos antes de que los ingleses se lo llevaran dejando la tarea a medio terminar, dice que sólo pudo reconocer a tres de los muertos entre todos ellos: a dos por sus caras y al tercero por una carta que le sacaron del bolsillo. Y es que “ninguno tenía chapa de identificación, al igual que el 80% de los soldados que salimos del Regimiento 7”, asegura.
El hecho es que de los treinta caídos que sufrió ese regimiento de nuestra ciudad, el que mayor número de bajas tuvo durante la guerra, sólo seis pudieron ser identificados hasta hoy. El resto estaría enterrado en tumbas sin nombre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí