Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |CAMBIO CLIMÁTICO

Polémica de científicos por proyecciones sobre el calentamiento global

Polémica de científicos por proyecciones sobre el calentamiento global

Muchos científicos rechazaron los resultados de un reciente estudio sobre el alcance que tendría el calentamiento global

19 de Noviembre de 2016 | 23:34

Especial para EL DIA
de National Geographic

Una nueva investigación que afirma que el planeta ya estaría calentándose más de lo esperado fue criticada por prominentes estudiosos del clima.

El estudio publicado hace unas semanas en una de las revistas científicas más serias del mundo comoNature, ofrece la más completa reconstrucción de las temperaturas globales de la superficie del mar de los últimos dos millones de años, una valiosa adición al registro del clima.

“Encontramos esta estrecha relación entre la temperatura y los gases de efecto invernadero que es notablemente estable, y lo que el estudio está desarrollando es el factor de acoplamiento entre los dos”, dijo Carolyn Snyder, que ahora trabaja en asuntos climáticos para la Agencia de Protección Ambiental.

Pero las conclusiones que la autora del estudio extrajo de esa investigación -que señalan que incluso prevenir cualquier aumento adicional de los gases de efecto invernadero en la atmósfera podría dejar a la Tierra condenada a un aumento catastrófico de la temperatura de hasta 7 grados centígrados- no están avalados con el apoyo de los datos del trabajo, dijeron varios científicos.

“Esto es simplemente incorrecto”, dijo Gavin Schmidt, jefe del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA.

Jeffrey Severinghaus, paleoclimatólogo de la “Scripps Institution for Oceanography” de San Diego, fue igualmente vehemente, argumentando que el resultado del estudio no es lógico: “Está basado en un error fundamental”, dijo. “La conclusión problemática no fluye de la núcleo principal del estudio”.

Otros científicos dijeron que Snyder ha exagerado drásticamente lo que esa relación nos dice acerca de la situación actual debido a la forma en que extrapola desde épocas glaciales pasadas al clima muy diferente de la era moderna.

“El número que obtiene es enorme”, dijo Eric Steig, profesor de ciencias de la tierra en la Universidad de Washington. “Ella está haciendo una declaración sobre el futuro, pero no encuentro nada en el artículo que explique por qué cree que puede hacer eso”.

“En realidad - dijo Schmidt- si los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera permanecen iguales a los actuales, las temperaturas pueden aumentar de 0,5 grados a 1 grado. Otros estudios sugieren que podrían llegar a los 2 grados. Pero, dijo Schmidt que ninguna evidencia creíble sugiere que podrían subir 7 grados, “y nada en el estudio cambia eso”.

La autora del estudio, una ex investigadora de la Universidad Stanford, afirmó que no intentaba ofrecer un pronóstico detallado del clima, sino que analizó la estrecha relación que hubo en el pasado entre los cambios de temperatura de la superficie del mar y la liberación natural de dióxido de carbono e intentó demostrar qué podría implicar para el futuro.

El resultado: un alarmante aumento de temperatura de entre 3 y 7 grados en varios miles de años, aún cuando hoy mismo disminuyeran las emisiones de combustibles fósiles.

Durante décadas, se han usado los núcleos de sedimentos oceánicos para reconstruir las temperaturas de la superficie del mar.

Snyder catalogó y organizó 20.000 de esas reconstrucciones de 59 núcleos de sedimento.

Luego trazó una línea del tiempo del promedio las temperaturas globales superficiales.

En investigaciones previas sólo se habían organizado estas temperaturas en breves períodos. Incluso quienes critican a Snyder la aplauden por haber creado la primera línea de tiempo climática que abarca todo el globo y se remonta 2 millones de años.

En los últimos dos millones de años, la Tierra ha entrado y salido de prolongadas eras de hielo, la más reciente de las cuales terminó hace 11.000 años.

La nueva línea de Snyder revela que las temperaturas gradualmente bajaron a un nadir hace aproximadamente 1,2 millones de años.

También descubrió que el fenómeno conocido como amplificación polar -la tendencia de las temperaturas de los polos a fluctuar más que el promedio global- se mantuvo constante durante los últimos 800.000 años.

Hoy, todo el planeta se está calentando, pero el Artico lo hace mucho más rápido que el promedio. Los científicos no dudan de que el actual calentamiento esté causado principalmente por emisiones humanas de dióxido de carbono y otros gases invernadero.

También se sabe desde hace tiempo, por análisis de burbujas de aire antiguas atrapadas en núcleos de hielo en la Antártida y Groenlandia, que los niveles atmosféricos de carbono fluctuaron naturalmente durante las eras de hielo, y que estuvieron muy relacionados con la temperatura local del aire por encima del hielo. La línea de Snyder confirma esa correlación entre dióxido de carbono y temperatura a escala global y a lo largo de dos millones de años.

Su error, según sus críticos, fue la manera simplista en que usó esa correlación para inferir la sensibilidad de la Tierra al carbono, no sólo en el pasado sino también en el futuro. La razón es que gran parte de la variación de temperatura durante las eras de hielo fue causada por otros factores.

En los últimos 800.000 años, masivas capas de hielo se expandieron sobre los continentes septentrionales y volvieron a retraerse hace aproximadamente 100.000 años.

El ciclo es impulsado por variaciones en la órbita de la Tierra alrededor del sol, que determina si cae suficiente luz solar sobre el hemisferio norte en el verano como para derretir hielo.

La presencia de hielo tiene un gran efecto refrigerante en el planeta, porque refleja la luz solar hacia el espacio.

A la inversa, cuando se derrite el hielo al final de un período glaciar, el aumento de la absorción de la luz solar calienta todo el planeta, desatando un aumento del carbono que provoca más calor aun. “Fundamentalmente, la órbita de la Tierra pone fin a las eras de hielo, y el océano se calienta, en respuesta”, explica Severinghaus.

“Este calentamiento hace que algo de CO2 salga del océano, aumentando las concentraciones de CO2 atmosférico”, destacó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla