
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Muchos científicos rechazaron los resultados de un reciente estudio sobre el alcance que tendría el calentamiento global
Especial para EL DIA
de National Geographic
Una nueva investigación que afirma que el planeta ya estaría calentándose más de lo esperado fue criticada por prominentes estudiosos del clima.
El estudio publicado hace unas semanas en una de las revistas científicas más serias del mundo comoNature, ofrece la más completa reconstrucción de las temperaturas globales de la superficie del mar de los últimos dos millones de años, una valiosa adición al registro del clima.
“Encontramos esta estrecha relación entre la temperatura y los gases de efecto invernadero que es notablemente estable, y lo que el estudio está desarrollando es el factor de acoplamiento entre los dos”, dijo Carolyn Snyder, que ahora trabaja en asuntos climáticos para la Agencia de Protección Ambiental.
Pero las conclusiones que la autora del estudio extrajo de esa investigación -que señalan que incluso prevenir cualquier aumento adicional de los gases de efecto invernadero en la atmósfera podría dejar a la Tierra condenada a un aumento catastrófico de la temperatura de hasta 7 grados centígrados- no están avalados con el apoyo de los datos del trabajo, dijeron varios científicos.
“Esto es simplemente incorrecto”, dijo Gavin Schmidt, jefe del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA.
Jeffrey Severinghaus, paleoclimatólogo de la “Scripps Institution for Oceanography” de San Diego, fue igualmente vehemente, argumentando que el resultado del estudio no es lógico: “Está basado en un error fundamental”, dijo. “La conclusión problemática no fluye de la núcleo principal del estudio”.
Otros científicos dijeron que Snyder ha exagerado drásticamente lo que esa relación nos dice acerca de la situación actual debido a la forma en que extrapola desde épocas glaciales pasadas al clima muy diferente de la era moderna.
“El número que obtiene es enorme”, dijo Eric Steig, profesor de ciencias de la tierra en la Universidad de Washington. “Ella está haciendo una declaración sobre el futuro, pero no encuentro nada en el artículo que explique por qué cree que puede hacer eso”.
“En realidad - dijo Schmidt- si los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera permanecen iguales a los actuales, las temperaturas pueden aumentar de 0,5 grados a 1 grado. Otros estudios sugieren que podrían llegar a los 2 grados. Pero, dijo Schmidt que ninguna evidencia creíble sugiere que podrían subir 7 grados, “y nada en el estudio cambia eso”.
La autora del estudio, una ex investigadora de la Universidad Stanford, afirmó que no intentaba ofrecer un pronóstico detallado del clima, sino que analizó la estrecha relación que hubo en el pasado entre los cambios de temperatura de la superficie del mar y la liberación natural de dióxido de carbono e intentó demostrar qué podría implicar para el futuro.
El resultado: un alarmante aumento de temperatura de entre 3 y 7 grados en varios miles de años, aún cuando hoy mismo disminuyeran las emisiones de combustibles fósiles.
Durante décadas, se han usado los núcleos de sedimentos oceánicos para reconstruir las temperaturas de la superficie del mar.
Snyder catalogó y organizó 20.000 de esas reconstrucciones de 59 núcleos de sedimento.
Luego trazó una línea del tiempo del promedio las temperaturas globales superficiales.
En investigaciones previas sólo se habían organizado estas temperaturas en breves períodos. Incluso quienes critican a Snyder la aplauden por haber creado la primera línea de tiempo climática que abarca todo el globo y se remonta 2 millones de años.
En los últimos dos millones de años, la Tierra ha entrado y salido de prolongadas eras de hielo, la más reciente de las cuales terminó hace 11.000 años.
La nueva línea de Snyder revela que las temperaturas gradualmente bajaron a un nadir hace aproximadamente 1,2 millones de años.
También descubrió que el fenómeno conocido como amplificación polar -la tendencia de las temperaturas de los polos a fluctuar más que el promedio global- se mantuvo constante durante los últimos 800.000 años.
Hoy, todo el planeta se está calentando, pero el Artico lo hace mucho más rápido que el promedio. Los científicos no dudan de que el actual calentamiento esté causado principalmente por emisiones humanas de dióxido de carbono y otros gases invernadero.
También se sabe desde hace tiempo, por análisis de burbujas de aire antiguas atrapadas en núcleos de hielo en la Antártida y Groenlandia, que los niveles atmosféricos de carbono fluctuaron naturalmente durante las eras de hielo, y que estuvieron muy relacionados con la temperatura local del aire por encima del hielo. La línea de Snyder confirma esa correlación entre dióxido de carbono y temperatura a escala global y a lo largo de dos millones de años.
Su error, según sus críticos, fue la manera simplista en que usó esa correlación para inferir la sensibilidad de la Tierra al carbono, no sólo en el pasado sino también en el futuro. La razón es que gran parte de la variación de temperatura durante las eras de hielo fue causada por otros factores.
En los últimos 800.000 años, masivas capas de hielo se expandieron sobre los continentes septentrionales y volvieron a retraerse hace aproximadamente 100.000 años.
El ciclo es impulsado por variaciones en la órbita de la Tierra alrededor del sol, que determina si cae suficiente luz solar sobre el hemisferio norte en el verano como para derretir hielo.
La presencia de hielo tiene un gran efecto refrigerante en el planeta, porque refleja la luz solar hacia el espacio.
A la inversa, cuando se derrite el hielo al final de un período glaciar, el aumento de la absorción de la luz solar calienta todo el planeta, desatando un aumento del carbono que provoca más calor aun. “Fundamentalmente, la órbita de la Tierra pone fin a las eras de hielo, y el océano se calienta, en respuesta”, explica Severinghaus.
“Este calentamiento hace que algo de CO2 salga del océano, aumentando las concentraciones de CO2 atmosférico”, destacó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí