

Córdoba: investigan fosas comunes por venta de restos humanos
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Córdoba: investigan fosas comunes por venta de restos humanos
La Municipalidad de Córdoba presentó una denuncia penal y comenzó una serie de investigaciones para determinar si existen fosas comunes en el cementerio San Vicente, a partir de una denuncia de empleados sobre diversas irregularidades como la comercialización de elementos que sustraen a los cadáveres y la venta de restos humanos para su estudio, informaron fuentes comunales.
El subasesor letrado del municipio, Alfredo Sapp, dijo a medios locales que al enterarse de la cuestión el intendente, Ramón Mestre, le dio "precisas instrucciones" a él y al asesor penal, Facundo Tapia, "para hacer una inspección ocular” del cementerio, en el que "existirían dos fosas, de unos 12 metros de largo por cuatro de ancho cada una”.
"En una de estas lonjas de terreno nosotros no podemos apreciar porque se encuentra cubierto de féretros en bastante mal estado que están esperando turno para la cremación, o sea que es imposible divisar el piso”, explicó.
Y en la otra "hay mucha maleza, no se pudo apreciar nada. Pero yo no creo ni dejo de creer, y siguiendo las instrucciones del intendente se realizó la denuncia penal”, informó el asesor letrado.
El hecho se conoció en agosto último cuando la empleada Clara Rosa Martín denunció irregularidades y negocios clandestinos en el cementerio, por lo que fueron separados de su cargo seis empleados.
Una nueva acusación formulada en las últimas horas por otro empleado sacó el tema otra vez a la luz.
LE PUEDE INTERESAR
Denunció a su escuela por prohibirle usar vestido durante su egreso
LE PUEDE INTERESAR
Una argentina elegida entre los mejores 50 docentes del mundo
"Me hubiera gustado que se actúe de inmediato, en tiempo real, ese mismo día. Pero ya está, la historia se escribió así, y espero que el día de hoy se ordene vallar el sector y se lleven adelante las excavaciones, previo allanamiento, y comprobar si existen uno, dos, 20 o 30 cuerpos enterrados”, dijo el abogado Carlos Nayi, que patrocina a la empleada denunciante.
Nayi consideró importante “identificar a los responsables y obviamente que sean llevados todos a prisión”, y aseguró que según la información que maneja la querella “estarían involucradas activamente 11 personas”.
En la denuncia de Martín figura la comercialización de los elementos que sustraen a los cadáveres y que van estudiantes de medicina y odontología a comprar "dientes, cráneos”.
En esa oportunidad, Nayi señaló también que una de las prácticas que se llevan a cabo es simular las cremaciones y entregar a los familiares diferentes cosas, desde cenizas de otros difuntos hasta basura o restos de animales.
“Esto es muy grave, porque es lucrar desde la miseria, desde el dolor, con los sentimientos de una persona que ha perdido a su padre, su hijo o su hermano", cuestionó el abogado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí