Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |OPINION

Se mira al campo a la espera de brotes verdes

Por OSVALDO GRANADOS

Se mira al campo a la  espera de brotes verdes

Se mira al campo a la espera de brotes verdes

18 de Diciembre de 2016 | 00:18

La reunión fue hace una semana en un lugar de La Matanza, en el Conurbano bonaerense.

Estuvieron dirigentes del Polo Obrero, de La Cámpora, tres ex comisarios de la Provincia, expulsados por corrupción y los dirigentes de Quebracho. Se analizaban movimientos para los últimos días de diciembre.

No convencía la posible toma de algún lugar mayorista de alimentos. Tampoco alguna protesta violenta en las calles. Otros sugirieron esperar los cortes de luz y fogonear la protesta. Incluso utilizar el avance de “manteros en Buenos Aires.

Un sociólogo que frecuentaba las reuniones de Carta Abierta fue mas explícito y enfrió los ánimos. Dijo: ”Es muy difícil sin la clase media, que esto prospere”.

“En 2001, el corralito los hizo salir de su comodidad y allí había lugar para consignas casi revolucionarias”. “Sin ellos todo esto es “foquismo”.

“Hoy todavía - señalo-, desconfían del peronismo”. En realidad , utilizó esa palabra, pero muchos apuntaban al kirchnerismo, al dominio feudal de varios gobernadores, los viejos caudillos gremiales y fundamentalmente a lo que puede suceder en la justicia desde el mes de marzo.

CHEQUERA

La falta de chequera es clave en un partido que esta acostumbrado a ejercer el poder.

Como dijo Pichetto: ”si la economía reacciona estamos perdidos, si sigue como este año ganamos y volvemos”. Así de simple.

En estos últimos días afloraron los pesimistas . Todos auguran que históricamente los gobiernos que tienen minoría en el Congreso nunca podrán bajar el déficit fiscal, porque la oposición le exprime la billetera al máximo si quiere aprobar las leyes.

La batería de nuevos impuestos para aprobar el proyecto de Ganancias muestra que la corporación política no tiene de dónde sacar más dinero.

No se puede sacar agua a las piedras. Mantener un Estado gigante ya no es una opción para la clase media que está harta de las maniobras de los políticos. Que además, están acusados de corrupción y de nombrar decenas de parientes en la Administración Pública. Ejemplo, Carlos Zannini.

Comenzaron a sonar las alarmas en los empresarios.

Paolo Roca, titular de Techint señalaba que con estos enfrentamientos políticos , no vendrán inversiones y la única solución es arrancar con Vaca Muerta. Reclamó reglas claras y “asegurar la gobernabilidad”.

Eduardo Eurnekian dijo: “Creo que Argentina es un país autodestructivo”. “Acá se robaron plata y la tienen bien guardada”. “El peronismo ya comenzó un proceso de limar al presidente, ya lo hizo con Alfonsín”.

“Ninguna sociedad se puede construir así”. “Este gobierno tiene que hacer el trabajo sucio , y después va a venir otro y va a tirar la casa por la ventana”. “Hace 80 años que pasa lo mismo”. “Desde el `30 estamos igual”.

La Cámara de Comercio Internacional organizó un seminario “El impacto de la corrupción en la economía y en las empresas”

PESIMISMO

Resultado : “Hay mayor pesimismo en Argentina que en la región respecto a la posibilidad de resolver el problema de la corrupción”. “La mayor parte del sistema político no quiere abordar esta discusión porque de allí se financian los partidos”.

Massa y Kicillof sacaron un proyecto de Ganancias apuntando a que el Gobierno lo vetaría.

Querían que Macri pagara el costo político frente a un año electoral. Seria inminente entonces, el paro general de la CGT.

Cuando el Gobierno señalo que no la vetaría y el costo económico pasaría a las provincias , se terminaron las especulaciones y la realidad entró como un misil por la ventana.

Varios gobernadores , especialmente los que dependen de la minería dijeron: “Hasta acá llegamos”.

La necesidad financiera es mayor a la política y el único camino que quedaba era la negociación. El proyecto parecía haber sido realizado por hechiceros para tapar los verdaderos problemas. La hicieron para ser rechazada.

LA MIRADA EN EL CAMPO

Mientras tanto todos en el gobierno miran al campo.

Se viene una cosecha récord de 150 millones de toneladas de granos para 2017. La cosecha de trigo ya impacta con fuerza en diciembre y activa el transporte y el comercio.

Hay una inyección de fondos que genera la política fiscal este mes que puede terminar de empujar a la economía hacia el inicio de una reactivación en 2017.

¿La economía ya dio la vuelta?

No todavía. Hay datos un poco más optimistas.

Los próximos meses serán claves para monitorear la llegada de los famosos brotes verdes que no terminaron nunca de crecer.

La oposición será más hostil. La economía entonces es fundamental para el Gobierno. Nunca mas presente en 2017 que aquella frase de Clinton: “Es la economía estúpido”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla