
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Carrió disparó fuerte contra Karina Milei: dijo que es "el personaje más oscuro" del Gobierno
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por OSVALDO GRANADOS
Se mira al campo a la espera de brotes verdes
La reunión fue hace una semana en un lugar de La Matanza, en el Conurbano bonaerense.
Estuvieron dirigentes del Polo Obrero, de La Cámpora, tres ex comisarios de la Provincia, expulsados por corrupción y los dirigentes de Quebracho. Se analizaban movimientos para los últimos días de diciembre.
No convencía la posible toma de algún lugar mayorista de alimentos. Tampoco alguna protesta violenta en las calles. Otros sugirieron esperar los cortes de luz y fogonear la protesta. Incluso utilizar el avance de “manteros en Buenos Aires.
Un sociólogo que frecuentaba las reuniones de Carta Abierta fue mas explícito y enfrió los ánimos. Dijo: ”Es muy difícil sin la clase media, que esto prospere”.
“En 2001, el corralito los hizo salir de su comodidad y allí había lugar para consignas casi revolucionarias”. “Sin ellos todo esto es “foquismo”.
“Hoy todavía - señalo-, desconfían del peronismo”. En realidad , utilizó esa palabra, pero muchos apuntaban al kirchnerismo, al dominio feudal de varios gobernadores, los viejos caudillos gremiales y fundamentalmente a lo que puede suceder en la justicia desde el mes de marzo.
La falta de chequera es clave en un partido que esta acostumbrado a ejercer el poder.
Como dijo Pichetto: ”si la economía reacciona estamos perdidos, si sigue como este año ganamos y volvemos”. Así de simple.
En estos últimos días afloraron los pesimistas . Todos auguran que históricamente los gobiernos que tienen minoría en el Congreso nunca podrán bajar el déficit fiscal, porque la oposición le exprime la billetera al máximo si quiere aprobar las leyes.
La batería de nuevos impuestos para aprobar el proyecto de Ganancias muestra que la corporación política no tiene de dónde sacar más dinero.
No se puede sacar agua a las piedras. Mantener un Estado gigante ya no es una opción para la clase media que está harta de las maniobras de los políticos. Que además, están acusados de corrupción y de nombrar decenas de parientes en la Administración Pública. Ejemplo, Carlos Zannini.
Comenzaron a sonar las alarmas en los empresarios.
Paolo Roca, titular de Techint señalaba que con estos enfrentamientos políticos , no vendrán inversiones y la única solución es arrancar con Vaca Muerta. Reclamó reglas claras y “asegurar la gobernabilidad”.
Eduardo Eurnekian dijo: “Creo que Argentina es un país autodestructivo”. “Acá se robaron plata y la tienen bien guardada”. “El peronismo ya comenzó un proceso de limar al presidente, ya lo hizo con Alfonsín”.
“Ninguna sociedad se puede construir así”. “Este gobierno tiene que hacer el trabajo sucio , y después va a venir otro y va a tirar la casa por la ventana”. “Hace 80 años que pasa lo mismo”. “Desde el `30 estamos igual”.
La Cámara de Comercio Internacional organizó un seminario “El impacto de la corrupción en la economía y en las empresas”
Resultado : “Hay mayor pesimismo en Argentina que en la región respecto a la posibilidad de resolver el problema de la corrupción”. “La mayor parte del sistema político no quiere abordar esta discusión porque de allí se financian los partidos”.
Massa y Kicillof sacaron un proyecto de Ganancias apuntando a que el Gobierno lo vetaría.
Querían que Macri pagara el costo político frente a un año electoral. Seria inminente entonces, el paro general de la CGT.
Cuando el Gobierno señalo que no la vetaría y el costo económico pasaría a las provincias , se terminaron las especulaciones y la realidad entró como un misil por la ventana.
Varios gobernadores , especialmente los que dependen de la minería dijeron: “Hasta acá llegamos”.
La necesidad financiera es mayor a la política y el único camino que quedaba era la negociación. El proyecto parecía haber sido realizado por hechiceros para tapar los verdaderos problemas. La hicieron para ser rechazada.
Mientras tanto todos en el gobierno miran al campo.
Se viene una cosecha récord de 150 millones de toneladas de granos para 2017. La cosecha de trigo ya impacta con fuerza en diciembre y activa el transporte y el comercio.
Hay una inyección de fondos que genera la política fiscal este mes que puede terminar de empujar a la economía hacia el inicio de una reactivación en 2017.
¿La economía ya dio la vuelta?
No todavía. Hay datos un poco más optimistas.
Los próximos meses serán claves para monitorear la llegada de los famosos brotes verdes que no terminaron nunca de crecer.
La oposición será más hostil. La economía entonces es fundamental para el Gobierno. Nunca mas presente en 2017 que aquella frase de Clinton: “Es la economía estúpido”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí