

Ya investigan 25 presuntos búnkeres de droga en cuatro barrios platenses
Cae banda de insensibles en La Plata: traficaban cotorras pintadas y teñidas, conejos y hasta patos
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son Tolosa, Ringuelet Hipódromo y El Mondongo. Impacto de las adicciones en zonas vulnerables
Ya investigan 25 presuntos búnkeres de droga en cuatro barrios platenses
A dos meses de la instalación de las primeras urnas “antinarco”, la justicia ya investiga 25 presuntos puestos de venta de droga al menudeo en Tolosa, Ringuelet y Barrio Hipódromo (11 casos) y El Mondongo (14 más), según confirmaron desde la organización vecinal que puso en marcha la propuesta, Iniciativa Ciudadana (IC) y la Asamblea de Seguridad de El Mondongo. De estas presentaciones se desprendió el allanamiento en la “zona roja”, que el miércoles terminó con dos travestis y la dueña de un restó detenidas (ver aparte).
“Más allá de empezar a trabajar junto a las ‘madres blancas’ (ver aparte) hemos realizado 11 denuncias de lugares de venta de estupefacientes (en zona Norte y barrio Hipódromo) que recibimos en las urnas e inferimos que las direcciones apuntadas deben tener un proceso de investigación concreto por parte de las autoridades y la policía. Podemos decir que serían lugares concretos de venta de estupefacientes”, señaló Pablo Pérez, de IC.
Las denuncias se presentaron a través del ministerio de Seguridad bonaerense y algunas ya están bajo la instrucción de la ayudantía fiscal especializada en la temática, dijeron los mismos voceros, anticipando que el lunes “presentaremos una dirección más, pero en barrio Norte”. Aclararon también que en este proceso descartaron once denuncias anónimas de las que se recepcionaron en las urnas, por “inexistentes, falsas o inverosímiles”.
“No vamos a parar en esta pelea que hemos emprendido, primero casi en absoluta soledad pero ahora con el respaldo y la fuerza que nos dan las madres que se han animado a hablar”, finalizó Pérez.
Además de servir como plataforma de encuentro y organización para las llamadas “madres blancas”, desde esta entidad entrevistaron a un grupo de jóvenes de barrios vulnerables, para “conocer mejor su relación con las drogas”.
El relevamiento lo realizaron con 52 jóvenes de entre 16 y 25 años, domiciliados en La Unión, El Mercado y el asentamiento del arroyo El Gato. Según informaron desde IC, sólo 13 de ese total nunca consumieron drogas, y todos coincidieron en que era “fácil acceder a las mismas”.
31 de los jóvenes entrevistados respondieron que consumen estupefacientes frecuentemente; 6 todos los días y 2 muy de vez en cuando.
Con respecto al tipo de droga que consumen los 39 que reconocieron hacerlo, 27 dijeron que fuman marihuana; 8, marihuana y cocaína; y 4 “otras drogas”.
Otra cuestión sobre la que indagaron fue el nivel de estudios de estos 52 jóvenes. “De ellos, 43 afirmaron haber terminado la primaria y 9 no”, dijeron los informantes, agregando que “31 afirmaron seguir estudiando y 21 no”. De estos últimos, 12 no estudian ni trabajan.
Un dato que no pasó desapercibido para la entidad es que “todos los entrevistados dijeron desconocer alguna institución que se dedicara a la rehabilitación en adicciones”. Y de los 39 jóvenes que consumieron estupefacientes, nada más que cuatro admitieron que “intentaron dejarlo alguna vez”, mientras que 25 respondieron que deseaban recibir ayuda para lograrlo.
Otra información que se desprende de este muestreo es que 18 de los entrevistados ya fue padre.
La experiencia de las llamadas “urnas antinarco” arrancó en la primera semana de octubre con la instalación de cuatro cajas de cartón con un cartel que decía “Están destrozando a nuestros chicos. Ayudemos a los jóvenes. Denunciemos anónimamente a quienes venden droga. Animate, porque se llevan el futuro de nuestros hijos”.
Las rompieron y las robaron, pero la propuesta se fue mejorando y hoy funcionan en Tolosa, Gonnet, Ringuelet, Barrio Norte y El Mondongo. La idea original fue colocarlas cerca de colegios secundarios, en paradas de micro y a resguardo de las cámaras de monitoreo, para que tuvieran acceso a las mismas los alumnos, los padres y los docentes, con resguardo de su anonimato.
Los integrantes de Iniciativa Ciudadana recogen las denuncias regularmente, descartan las que a simple vista son bromas o insultos, y entregan el resto al ministerio de Seguridad bonaerense.
Los investigadores analizan los datos, entregan un número de denuncia a la organización y la elevan a la fiscalía que está en turno o la UFI temática de droga, a cargo de Ana Medina. IC también dispone de un correo electrónico para contactarla por denuncias de puestos de venta o para sumarse a las “madres blancas”: iniciativalp@gmail.com.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí