

Partidarios del ex presidente y cronistas de radio y televisión rodean a Lula cuando volvía a su casa en las afueras de San Pablo tras el interrogatorio por presunta corrupción
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las claves en el caso de corrupción con eje en Petrobras
Partidarios del ex presidente y cronistas de radio y televisión rodean a Lula cuando volvía a su casa en las afueras de San Pablo tras el interrogatorio por presunta corrupción
Cuando la policía sorprendió ayer al ex presidente Lula en su casa de San Pablo y lo llevó a una comisaría para que lo interrogaran, se empezaba a escribir un nuevo capítulo de un escándalo que lleva ya mucho tiempo y que atraviesa a la política brasileña en todos sus niveles, desde los más encumbrados.
Se trata de una inmensa trama de corrupción cuyo eje es Petrobras, la mayor empresa estatal de América Latina, que ya tuvo que echar, a raíz de este escándalo, a toda la cúpula directiva.
La Justicia estima que el esquema de corrupción y sobornos entre 2004 y 2012 desvió por lo menos 10.000 millones de reales (casi 3 mil millones de dólares). El escándalo también ha manchado a empresarios de grandes constructoras brasileñas, como Odebrecht, y a políticos de todos los partidos.
Aquí se sintetizan, a través de preguntas y respuestas, los puntos salientes para entender un escándalo que tiene, a esta altura, complejas aristas.
¿Qué es Petrobras?
Es la mayor empresa de Brasil y la mayor empresa estatal de Latinoamérica. Fundada en 1953, ha sido durante décadas el orgullo del país. Emplea a 87.000 personas y produce dos millones y medio de barriles de crudo al día. Tanto el ex presidente Lula da Silva como la presidenta Dilma Rousseff depositaron en la petrolera “el futuro de Brasil” tras el descubrimiento de nuevos yacimientos en 2006.
¿Quién y cuándo comenzó la investigación?
La Operación Lava Jato “estalló” en marzo de 2014, con la detención de 24 personas en varios Estados de Brasil, pero había comenzado en julio de 2013, cuando la Policía Federal de Curitiba (Paraná) descubrió una red de lavado de dinero de tamaño mediano que operaba desde Brasilia y San Pablo. Tras meses de investigación, el hilo acabó llevándoles de vuelta al Estado de Paraná, donde vivía el cambista Alberto Youseff, experto en blanqueo de dinero, viejo conocido de la Policía Federal y un personaje fundamental en el engranaje descubierto. Tras su detención en marzo, llegó a un acuerdo de delación premiada con la Policía: sus testimonios y los de otro ‘colaborador’ con la Justicia, Paulo Roberto Costa, exdirector de Abastecimiento de Petrobras, hicieron explotar el caso, que ha salpicado a políticos brasileños.
¿Cuánto dinero fue desviado?
La Fiscalía calcula que la cantidad total desviada entre 2004 y 2012 asciende a 2.400 millones de euros (10.000 millones de reales): el mayor escándalo de corrupción de la democracia brasileña. Las cifras pueden ser mucho más altas.
¿Cómo funcionaba la red de corrupción?
Petrobras licitaba sus grandes obras a empresas constructoras y de ingeniería brasileñas, en aplicación de la política ‘Compre Nacional’ implementada por Dilma Rousseff como ministra de Energía para estimular la creación de empleo. De los presupuestos de miles de millones de reales se desviaba sistemáticamente en sobornos un porcentaje cercano al 3% para empresarios y políticos. Posteriormente, el dinero blanqueado se reintroducía en el sistema mediante negocios de estaciones de servicio, lavanderías u hoteles. Los presuntos delincuentes transferían sumas elevadas de dinero al extranjero, a través de una red de más de cien empresas ‘fachada’ y centenares de cuentas bancarias que despachaban millones de dólares hacia China o Hong Kong. Las compañías, pura cosmética financiera, simulaban importaciones y exportaciones con el único propósito de recibir o mandar dinero, sin comercio alguno de productos o servicios.
¿Qué partidos políticos fueron beneficiados?
La trama de financiación irregular de partidos políticos afecta en principio a todo el arco parlamentario, aunque señaladamente al gobernante Partido de los Trabajadores (PT), al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) y al Partido Progresista (PP). El caso ha destapado prácticas corruptas extendidas desde hace lustros entre la élite del país.
Cuatro expresidentes salpicados por el caso de corrupción
Los ex presidentes Fernando Henrique Cardoso (del Partido de la Socialdemocracia Brasileña, PSDB), Luiz Inácio Lula da Silva (del gobernante Partido de los Trabajadores, PT), Fernando Collor de Melo (actual senador del Partido del Trabajo de Brasil, PTB, de Alagoas, que ya está siendo procesado en el Supremo Tribunal Federal) y la actual dirigente, Dilma Rousseff (PT), han sido mencionados en los autos del caso.
¿Tiene ramificaciones internacionales?
Las conexiones extranjeras del caso Petrobras son abundantes. En Estados Unidos, donde sus acciones cotizan en la Bolsa de Wall Street, es investigada por la Securities and Exchange Comission (SEC). Además, la policía encontró en casa de Alberto Yousseff un listado de 750 obras entre las que figuraban decenas de proyectos realizados en Latinoamérica. Las ramificaciones de la Lava Jato llegan también al otro lado del Atlántico: concretamente a Suiza, adonde se han desplazado investigadores del caso para colaborar en el rastreo de activos ilegales. Hay ex funcionarios argentinos mencionados en engranajes del escándalo.
¿En qué medida afecta la Lava Jato al Gobierno brasileño?
La presidenta del Gobierno, Dilma Rousseff, presidió el Consejo de Administración entre 2003 y 2010, cuando se aprobaron y ejecutaron algunas de las operaciones más escandalosas del caso (entre ellas la más grave: la compra de la refinería de Pasadena, en Estados Unidos, por un precio 47 veces superior a la que había desembolsado dos años antes, en 2004, la empresa belga Astra Oil)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí