
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según también destaca el trabajo de Iaraf, en el caso de los ingresos del consolidado provincial, la mitad del aumento estuvo explicado por un incremento en la recaudación ($119.312 millones), lo que refleja un crecimiento sostenido de la carga tributaria provincial.
Particularmente el trabajo se detiene en el caso de la provincia de Buenos Aires, donde el aumento de ingresos totales en la década fue equivalente a $51.148 millones, de los cuales $40.310 millones correspondieron a un aumento de la recaudación propia.
Los envíos de fondos que realizó la Nación explicaron la otra mitad del incremento en los ingresos en el consolidado provincial, principalmente los que son en concepto de coparticipación. Esta última aumentó en el equivalente a $88.965 millones.
En su conjunto, el incremento en los ingresos totales estaría evidenciando un aumento considerable en la presión fiscal.
La creación de nuevos impuestos, subas de alícuotas, y la falta de adecuación de parámetros de cálculo de ciertos impuestos al contexto inflacionario, son algunos de los elementos que explican que la presión tributaria argentina se encuentre en estos momentos en los niveles máximos históricos.
La evidencia de las estadísticas de las finanzas públicas provinciales de la última década muestra que prácticamente todo el ingreso extra fue destinado al financiamiento de un mayor nivel de gasto provincial, con alta preponderancia del gasto en personal como receptor de estos fondos.
Incluso se dieron casos como el de Neuquén, donde el aumento del gasto en personal fue de $7.040 millones, notablemente superior al aumento del gasto total (4.380 millones de pesos), lo que refleja un incremento del gasto corriente a costa de otros componentes del gasto
Analizando la procedencia de los ingresos, es posible distinguir tres grupos de provincias. En el primer grupo, la mayor parte del crecimiento en los ingresos totales se explica por el incremento en la recaudación propia durante la última década.
Es el caso de Santa Cruz, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Buenos Aires, Chubut, Mendoza y Córdoba. En Santa Cruz el crecimiento de la recaudación fue inclusive mayor al de los ingresos totales, lo que sugiere una caída en otros tipos de ingresos.
En el otro extremo se observan muchas jurisdicciones que dependieron fuertemente de los envíos del nivel federal de gobierno para el crecimiento de sus ingresos (y consecuentemente para financiar el incremento en sus respectivos gastos).
Es el caso de las provincias de Corrientes, La Pampa, Chaco, Salta, San Juan, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Santiago del Estero y Formosa.
El crecimiento de la recaudación propia en estas provincias no alcanzó a explicar ni la quinta parte del incremento en los ingresos totales.
La baja correspondencia fiscal en las provincias aumenta el riesgo de que las mismas sean menos responsables a la hora de gastar. El relevante peso de las transferencias en los recursos totales hace que sea difícil esperar un comportamiento fiscal responsable, ya que una gran proporción del gasto se financia con recursos que no se originan directamente, concluye el trabajo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí