
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dicen que "la idea de que porque estamos en invierno hay que comer más es cultural". Es una cuestión que determina la actividad física y no la temperatura
Expertos afirman que no se necesita más calorías para pasar el invierno
La mayor ingesta de alimentos que la mayoría de las personas realiza durante el invierno -estación que comienza mañana- tiene que ver con una cuestión cultural y no con una "necesidad" del organismo, aseguraron especialistas en nutrición, quienes explicaron que lo que determina la demanda de calorías es la actividad y no la temperatura.
"La idea de que porque estamos en invierno hay que comer más es cultural. La necesidad de consumir más calorías tiene que ver con el nivel de actividad que tenemos y no con las temperaturas, por lo que durante el invierno las personas deberían variar la alimentación pero sin aumentar las calorías", aseguró a Télam Mercedes Cetti, nutricionista del Hospital del Clínicas.
En ese marco, añadió: "El problema es que durante el invierno las personas se vuelcan a alimentos más calóricos, como papas, pastas y legumbres y además se reduce la actividad física. Esta combinación hace que la mayoría de la población aumente de peso durante los períodos de bajas temperaturas".
Para la especialista, "lo que hay que hacer es buscar dentro del deseo de otro tipo de alimentación la mejor opción; por ejemplo, para la sopa comprar las verduritas y ponerlas a hervir en lugar de usar las sopas instantáneas que en general son además hipersódicas".
"Las frutas y las verduras siempre son clave en la alimentación. Cuanto más colores consumamos, mayor será el aporte para nuestro organismo", sostuvo.
En el mismo sentido, Teresa Cóccaro, responsable del Área de Nutrición en el Instituto de Neurociencias Buenos Aires (INEBA), dijo que "durante los meses de otoño e invierno se recomienda consumir dos frutas por día: una debe ser cítrica -ya que posee antioxidantes que mejoran el sistema inmunológico- y la otra no necesariamente tiene que ser fresca, sino que puede ser cocida en forma de compota o asada".
LE PUEDE INTERESAR
Cinematográfica fuga de una cárcel
LE PUEDE INTERESAR
Las mamografías en debate: ¿se deben hacer a los 40 o a los 50?
En referencia a las verduras, Cóccaro indicó que "se pueden reemplazar las ensaladas por vegetales de estación cocidos".
"La idea es que la cocción sea siempre lo menor posible para evitar que pierda sus propiedades. Cocinar al vapor o saltear con muy poco de aceite es la mejor opción. También se puede comer en formato de budines, puré o soufflé acompañando pollo, pescado o carne roja", describió.
Entre los vegetales de estación se encuentra calabaza, remolacha, zapallito, berenjena, acelga, espinaca, brócoli, coliflor y zanahoria.
Otra recomendación de ambas especialistas es el consumo de frutas secas.
"Si bien son calóricas, las grasas que aportan son muy buenas y dan sensación de saciedad, por lo que pueden ser una buena alternativa para 'picotear' a media mañana o tarde", indicó Cetti.
Cóccaro señaló que la fruta seca también puede acompañar a vaso de leche tibia para el desayuno, al que se le puede agregar "una cucharadita de cacao amargo que aporta una buena cantidad de proteínas y calcio".
Un capítulo aparte le dedicaron al guiso de lenteja: "Esta legumbre es muy buena para el organismo, el problema es que en nuestra cultura se utiliza mayoritariamente para el guiso al que se le pone panceta, chorizo colorado, etc. La idea sería reemplazar estos alimentos por carnes magras que a la vez no se endurezcan con la cocción", sostuvo la nutricionista del Clínicas.
En referencia a todos los guisos, la especialista aconsejó reemplazar la papa y los fideos por zanahoria y zapallo.
Por su parte, Cóccaro aportó que "también se pueden hacer guisados saludables con salsa de tomate natural y carne magra o pollo. El pastel de carne se puede hacer con base de calabaza en lugar de papa y las pastas pueden acompañarse con tomate natural o pesto, una opción muy completa, saludable y de bajo aporte calórico".
Añadió además que, "como en toda recomendación nutricional, no se trata de no comer sino de controlar la cantidad, modificar el método de cocción (evitar las frituras es muy importante) y acompañar la rutina alimentaria con actividad física, al menos dos o tres veces por semana durante 30 minutos.
Finalmente, Cetti recordó que "aunque no tengamos sed, es fundamental la ingesta de agua porque el organismo sigue necesitando hidratación".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí