

El ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, ayer con la directora gerente del Banco Mundial, Sri Mulyani Indrawati. Habló de las tarifas
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Su par de Energía, Aranguren, atribuyó el tarifazo en el gas al “anticipo del frío”
El ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, ayer con la directora gerente del Banco Mundial, Sri Mulyani Indrawati. Habló de las tarifas
El Ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, admitió ayer que “quizás nos hemos equivocado en la identificación de quienes son los que pueden pagar la tarifa plena y eso es lo que estamos tratando de corregir. De todos modos, defendió ayer la política de subsidios para los sectores más vulnerables y la consideró “muy importante” debido al nivel de pobreza heredado de la anterior gestión.
Prat Gay, quien tendría diferencias con su par de Energía, Juan José Aranguren, sobre cómo se aplicó el aumento de tarifas en los servicios públicos, formuló estas declaraciones durante una conferencia de prensa celebrada en la Casa de Gobierno, en oportunidad de anunciar préstamos del Banco Mundial.
Afirmó que “durante el kirchnerismo se gastaban 20.000 millones de dólares para subsidiar a gente que podía pagar la tarifa plena”.
Prat Gay dijo que ahora “la tarifa social cubre a un 20 a 30 por ciento de la población”.
Mientras, el ministro Aranguren, atribuyó ayer al “clima” que se haya disparado la tarifa del gas al sostener que “el frío se anticipó” este año y se aplicó el “programa de ahorro” de la “administración anterior”, y aseguró que “en ningún momento” pensó en renunciar a su cargo ante el malestar que provocaron los aumentos en los servicios públicos.
Además, advirtió que es “totalmente inviable” el reclamo de suspender el incremento tarifario que realizó, entre otros, el líder del Frente Renovador, el diputado nacional Sergio Massa, y argumentó que eso “se hizo en la última década” y una de sus consecuencias para el país fue tener que importar “un tercio del gas” que se consume.
Aranguren, al comenzar su explicación sobre la disparada de la tarifa del gas, admitió “la gran cantidad de estas facturas que aparecieron últimamente con saltos que multiplican por seis, ocho u once veces el importe”. El ministro de Energía lo atribuyó a “dos factores” y dijo que uno era “el clima” y el otro el “programa de ahorro que la administración anterior había implementado”.
“El año pasado, tuvimos un otoño muy cálido y, por eso, muchos consumidores entraron en un programa de ahorro que la administración anterior había implementado en 2014”, manifestó. Y detalló que, “el año pasado, (los usuarios) pagaron valores que eran de 25 a 30 centavos por metro cúbico, valores similares a los que habían pagado en 2001”.
“No necesariamente porque ahorraron sino porque, como la temperatura fue más alta en esos meses de abril, mayo y junio, tuvieron la oportunidad de consumir menos. Entonces, se beneficiaron”, dijo.
El funcionario amplió: “Este año, fue al revés lamentablemente: el frío se anticipó y, en lugar de llegar en julio, llegó en abril”.
“Entonces, a lo que fue el incremento de la demanda debido a la temperatura se agregó una comparación contra un año donde el consumo había sido muy bajo, debido a que el año pasado había sido muy cálido. Eso es lo que disparó el incremento de las facturas este año”, completó Aranguren.
Por otra parte, consultado sobre si pensó en dejar su cargo para descomprimir la situación en el Gabinete ante el malestar que generaron los aumentos en los servicios públicos, insistió con que “las renuncias no se evalúan, se producen si tuvieran que ocurrir”.
“En ningún momento durante estas semanas o de los siete meses que estamos en el Gobierno he pensado si quiera en esa posibilidad”, enfatizó el ministro de Energía.
Por otro lado, dijo que, “para responder a los reclamos de la ciudadanía”, la administración central anunció “el tope de 400 por ciento” para la categoría residencial sobre el nuevo “cuadro tarifario” y agregó: “Decidimos hacerlo sobre lo efectivamente facturado y pagado por cada persona el año pasado”.
“Para aquel que ya pagó, la recomendación es que espere la recepción de la próxima factura, que ahí se le va a acreditar lo que haya pagado de más por encima del tope”, reiteró el ministro de Energía. Y, para el usuario que aún no abonó, aconsejó aguardar porque el Gobierno está “protocolizando la resolución que pone el tope”.
“Tiene que esperar que nosotros, en el día de la fecha, emitamos la resolución que confirme lo que hemos presentado”, explicó el funcionario macrista.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí