

Alex Freyre y José María Di Bello, la primera pareja homosexual argentina que logró su derecho a contraer matrimonio.
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alex Freyre y José María Di Bello, la primera pareja homosexual argentina que logró su derecho a contraer matrimonio.
Casi 15.000 parejas de personas del mismo sexo se casaron en Argentina desde la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, de la que días atrás se cumplieron seis años, y gracias al nuevo Código Civil y Comercial que, según los referentes históricos de esta conquista, explica el aumento del 20 por ciento de este tipo de bodas en el último año.
A pesar del fuerte incremento de los matrimonios igualitarios, esos referentes aseguran que nunca les interesó que se casaran muchas parejas, sino que se “pudieran casar si así lo deseaban”.
El total de matrimonios igualitarios aumentó un 20 por ciento en poco menos de un año, al pasar de 12.500 a casi 15.000 casamientos entre 2015 y 2016, según las estimaciones de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA). Y mientras la ciudad de Buenos Aires contabilizó 3.681 matrimonios igualitarios en estos seis años, la provincia de Buenos Aires sumó, en el mismo período, 3.750, según datos de ambos registros.
Las dos jurisdicciones conforman casi la mitad de los casos de matrimonios igualitarios de la Argentina, y entre las dos suman 7.431 casamientos, según registra la CHA.
La sanción del nuevo Código Civil y Comercial, por su parte, que empezó a regir en agosto de 2015, explica en parte el incremento de los matrimonios igualitarios, que a nivel nacional trepó al 20 por ciento y en algunas jurisdicciones, como la provincia de Buenos Aires, pasó de 519 en 2014 a 859 en 2015, y en el primer trimestre de 2016 registró 376.
Según expertos en legislación, el reconocimiento de la unión convivencial como figura jurídica; la posibilidad de que tanto ésta como el matrimonio sea entre personas del mismo sexo; y la anulación de las causales de divorcio, son las tres modificaciones que simplificaron la regulación de los vínculos de pareja.
“El mensaje del Estado diciendo que somos todos iguales es muy poderoso -señala la directora del Instituto contra la Discriminación de la ciudad de Buenos Aires, María Rachid- genera un efecto en las políticas públicas a nivel local, provincial y nacional, a la vez que un efecto en la cultura de construcción de la igualdad real muy fuerte. Y ese fue el objetivo que teníamos”.
“Actualmente los sectores que se resisten son muy minoritarios -añadió- la ley fue educativa, la gente se dio cuenta que ni destruye la familia, ni la humanidad ni la especie. Que era mentira todo eso, y que lo único que generó fue que exista un sector que pudiera acceder a derechos a los que antes no accedía”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí