El proyecto contempla una zona de amortiguamiento en la que sólo pueden aplicarse agroquímicos bajo determinadas condiciones climáticas, como la dirección y fuerza del viento
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Milei recibe al embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
La Plata está en orden: las Canarias recuperaron la corona y son nonacampeonas del Seven de la URBA
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ya fue aprobada en el Senado. Advierten que permitiría aplicar fertilizantes a metros de áreas urbanas
El proyecto contempla una zona de amortiguamiento en la que sólo pueden aplicarse agroquímicos bajo determinadas condiciones climáticas, como la dirección y fuerza del viento
Organizaciones sociales, sindicales, del campo y ambientales de la Provincia debatirán hoy, en unas jornadas organizadas por legisladores del peronismo, el proyecto de ley para regular la aplicación de agroquímicos y pesticidas en zonas cercanas a áreas urbanas de los campos bonaerenses. La norma ya fue aprobada en el Senado y giurada a la Cámara de Diputados, donde viene generando cada vez más resistencias.
Según denuncian organizaciones ambientales y legisladores peronistas, la nueva ley “vulnera los derechos a la salud y al hábitat saludable”.
“En algunos casos, permite la aplicación de agrotóxicos, fertilizantes y pesticidas a diez metros de las áreas urbanas, cosa que de ninguna manera vamos a permitir”, explicó ayer a este diario la diputada Patricia Cubría, del bloque Peronismo para la Victoria.
Desde esa bancada buscan modificar los alcances del proyecto de ley impulsado por el senador Alfonso Coll Areco que ya fue aprobado en la Cámara alta y que tomó estado parlamentario en Diputados.
Para los legisladores que expresaron resistencias, la norma, en términos prácticos, reduce las distancias mínimas para pulverizar y fumigar con productos agroquímicos, llevándolas, en el caso de algunos productos, a escasos metros de zonas urbanas, de establecimientos educativos y de los cursos de agua.
“Nosotros queremos detener la discusión hasta que esto tenga consensos y establecer límites saludable. Lo que vemos es que quieren avanzar muy rápido con la sanción del proyecto”, explicó ayer Cubría.
En ese marco, el senador autor del proyecto, Alfonso Coll Areco, salió a replicar los cuestionamiento, al afirmar que la propuesta apunta a delimitar diferentes áreas en torno a las zonas urbanas donde podrían aplicarse agroquímicos o no dependiendo de su grado de toxicidad pero también de condiciones climáticas como la dirección e intensidad de los vientos, entre otros.
“Planteamos un tipo de control para las aplicaciones de agroquímicos en las zonas periurbanas. Hay un primer anillo que es una zona de exclusión total. Y un segundo anillo que es la zona de amortiguación donde todo depende de cómo se apliquen, si es por vía terrestre o aérea, y de las condiciones climáticas”, explica Coll Areco.
En la zona de exclusión, según el proyecto que avanza en la Legislatura, se prohíbe la aplicación de productos fitosanitarios, fertilizantes y otros plaguicidas a una distancia de entre 100 y 500 metros de los núcleos urbanos, dependiendo de la peligrosidad del elemento y la técnica de uso (por vía aérea las distancias son las máximas). En tanto, la zona de amortiguación extiende la prohibición hasta los dos kilómetros, también de acuerdo al tipo de pesticida utilizado y el modo de aplicación.
“Algunos ambientalistas denuncian que con esta norma se permite la aplicación de glifosato a pocos metros de casas de familia. Y en realidad en el proyecto ni siquiera se habla de tal o cual producto sino que se usa tabla de grado de toxicidad en base a lo que dice la Organización Mundial de la Salud”, afirma Coll Areco.
Y agrega: “Nos basamos en legislación de países como Estados Unidos y España”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí