
La Plata: el policía que se resistió a un robo y mató al ladrón, declaró y recuperará la libertad
La Plata: el policía que se resistió a un robo y mató al ladrón, declaró y recuperará la libertad
Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Uno por uno, quiénes son los candidatos de La Plata en las listas para diputados nacionales
Tensión en La Plata: un camión chocó una cabina y provocó una fuga de gas
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
Prestadores de IOMA denuncian falta de pago y mala atención: largas filas en 46, 12 y 13
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¿Sabías que la escena clave de En el barro, serie furor a nivel mundial, se filmó en Ensenada?
Un escándalo: insultos y filosa discusión entre Ángel de Brito y Yanina Latorre
A 89 años del fusilamiento de Federico García Lorca: una muerte rodeada de misterio
La Comuna intensifica las tareas de limpieza en desagües pluviales, zanjas y cruces de calle
Las sorpresas en la lista de Scaloni para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Al borde de la tragedia en Altos de San Lorenzo: le pegaron un balazo y zafó de milagro
El terror de los grafiteros: la tendencia que hizo viral a Ghost Pitur, un Batman con pintura
Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las bacterias del fentanilo contaminado: qué provocan
¿Por qué ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución del medicamento Ozempic?
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este lunes 18 de agosto
Pampita y Martín Pepa ¡reconciliados! Las fotos que confirmarían la nueva apuesta por el amor
Conmoción en La Plata: un policía se resistió a un asalto y mató a un ladrón de 16 años
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son las registradas, pero afirman que hay mucha venta informal. En los barrios se multiplican los locales
Las verdulerías crecen en la Región y la mayoría está en manos de familias bolivianas
Pese a que los registros del Municipio solo cuentan con 270 verdulerías habilitadas, en los últimos tiempos es extraño no toparse con uno de esos comercios cada un par de cuadras y es que, de acuerdo a observaciones hechas por la Asociación de Productores Hortícolas de La Plata, un gran porcentaje de horticultores - en su mayoría de origen boliviano - encontró que producir y vender de manera minorista es una buena manera de aumentar las ganancias.
“Hay muchas más verdulerías que hace 10 años porque la comunidad boliviana tiende a vender su propia producción; así mientras los hombres están en las quintas, las mujeres atienden las verdulerías”, resume Alberto Pate, miembro de la Asociación de Productores Hortícolas de La Plata.
Para el dirigente, al multiplicarse la cantidad de quintas que quedaron en manos de pequeños productores, creció la tendencia de que cada establecimiento monte su propio comercio minorista, una de las maneras de sumar el dinero que si no quedaría en manos de los intermediarios.
El 70 u 80% de las verdulerías compran la verdura de hoja en el cordón verde
Aunque es difícil establecer el número real de verdulerías porque un porcentaje carecería de habilitación comunal, un buen número de los 5 mil productores, en su mayoría boliviano, apuesta a diversificar las actividades dentro del mismo rubro.
El director de Producción de la Municipalidad, Rodolfo Gentile, señaló que “en el último año, las verdulerías han proliferado muchísimo, incrementándose en un 50%, tanto en el casco urbano como en la periferia de la ciudad”.
Apuntó, en tal sentido, que “de la gestión municipal anterior, heredamos una situación muy informal, con un gran porcentaje del rubro en negro y estamos trabajando junto al SENASA, el Ministerio de Agroindustria de la Provincia y la Policía Ecológica para encontrar los mecanismos para regularizarla”.
“El 70 u 80% de las verdulerías compran la verdura de hoja en el cordón verde, pero además los comercios vinculados a la venta de frutas, verduras y hortalizas se nutren tanto del cordón fruti - hortícola platense como del Mercado Regional de La Plata y del Mercado de Buenos Aires”, explicó.
Filomena Luján, empleada de una verdulería de 15 y 36 coincide en que cada vez hay más verdulerías en la Ciudad, aunque asegura que este año fue particularmente duro para la actividad.
“La gente come menos verdura, los precios más altos hicieron que cambiaran las costumbres y en lugar de llevar por kilo, compran por unidades”, dice la mujer oriunda de Bolivia.
Como explicó Juan José Garat, secretario de Extensión de la facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, en los últimos 15 años cambió el actor de la horticultura y el quintero tradicional, italiano o español propietarios, con dos o tres generaciones en la actividad, fue reemplazado en un 90 por ciento por inmigrantes bolivianos que en su mayoría arriendan las tierras.
En ese contexto, se produjo un cambio sustancial de la tenencia de la tierra. Antes los propietarios tenían parcelas pequeñas de 2 a 4 hectáreas y producían las verduras de temporada; pero en los años 70 llegaron los bolivianos para trabajar como medieros y se arraigaron de manera fuerte a partir de los 90 porque reemplazaron a la descendencia de los quinteros tradicionales que no siguió en la actividad”, señala el ingeniero agrónomo.
La acumulación de capital llevó a que los quinteros bolivianos se organizaran por grupos de familias para arrendar quintas de 4 o 5 hectáreas, pero también, explica el ingeniero, apareció el invernáculo, que permitió en una menor extensión de tierra producir más, adelantar las cosechas y hasta mejorar la calidad.
“Se produce más que a campo abierto, en vez de concentrarse la producción en menos manos, que es lo que ocurre con la producción extensiva, la actividad se multiplica entre los que arriendan”, apunta Garat.
En el ámbito hortícola se habla de “la escalera boliviana”, que es la modalidad de trabajo de esos inmigrantes que arriendan invernáculos, ganan experiencia con la producción de plantas de hoja como puede ser la radicheta o la rúcula, lo que le permite en dos meses vender la producción, acumular ganancias y luego lanzarse a cultivos más complejos que demandan más tiempo, como puede ser el de los morrones, berenjenas o tomates.
Otro fenómeno que se ve cada vez más en las calles platenses, sobretodo en torno a la avenida 7, es el de las “verdulerías a cielo abierto”, pequeños puestos que se montan en las esquinas o en espacios públicos para vender unos pocos productos como pueden ser cítricos, tomates y algunas otras frutas de estación.
También se encuentran puestos de productores de la Región en ferias y para determinadas fechas en otros espacios públicos como parques y plazas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí