
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Bayer pagará por Monsanto 66.000 millones de dólares
El grupo farmacéutico alemán Bayer logró ayer, tras meses de negociaciones, comprar al controvertido fabricante estadounidense de pesticidas y semillas genéticamente modificadas Monsanto, en la adquisición más cara jamás realizada por un grupo alemán.
“Bayer y Monsanto firmaron un acuerdo de fusión” de 128 dólares por acción, anunció Bayer en un comunicado. Este precio da un valor total de 66.000 millones de dólares al gigante Monsanto, fabricante del polémico herbicida Roundup (glifosato), cuyos efectos en la salud humana han sido cuestionados repetidamente.
De esta forma, Bayer logró evitar que fracasaran las negociaciones con el grupo estadounidense. Pero Monsanto, rey de las semillas transgénicas de maíz, trigo y soja, no se ha dejado convencer fácilmente: la primera oferta formulada en mayo fue de 122 dólares por acción, un total de 55.000 millones de euros.
Las distintas ofertas propuestas por Bayer desde mayo, cada vez más elevadas, habían sido rechazadas hasta ahora por el grupo estadounidense, que se mostraba abierto a negociar haciendo saber que tenía otras propuestas sobre la mesa. Pero los misteriosos rivales nunca se materializaron. El otro gran nombre de la industria química alemana, BASF, rechazó lanzarse al ruedo, pese a seguir con atención las eventuales cesiones que las autoridades de la competencia podrían exigir.
“La transición aúna dos actividades diferentes, pero fuertemente complementarias” en términos de semillas, fertilizantes y pesticidas, agregó Bayer en su comunicado. Juntos, Bayer y Monsanto se convertirán en un gigante mundial con una cifra de negocios anual de 25.800 millones de dólares y una plantilla de casi 140.000 empleados.
En Alemania, un país cuya sociedad se opone mayoritariamente a los transgénicos, la compra de Monsanto por parte de una de las compañías históricas de la industria nacional, cayó como un balde de agua fría entre las organizaciones y políticos ecologistas, que también critican con frecuencia los pesticidas de Bayer y califican la fusión de “matrimonio infernal”. “La adquisición de Monsanto significa más transgénicos y más glifosato en el campo”, algo que rechazan los consumidores, advirtieron. Pero desde el principio, el nuevo presidente de Bayer Werner Baumann aseguró que sería capaz de “lidiar con la reputación de Monsanto”, esperando compensarla con la imagen de su propio grupo.
Ciertos agricultores también temen verse atados de pies y manos a la hora de negociar con un solo proveedor la compra de semillas, fertilizantes y pesticidas. Porque esta fusión es sólo el último episodio de un proceso de creciente concentración en la industria química.
Confrontados a los bajos precios de las materias primas, los estadounidenses Dow Chemical y DuPont decidieron igualmente fusionarse, un matrimonio que Bruselas está examinando actualmente. Mientras, la china ChemChina quiere comprar a la suiza Syngenta, que durante una época fue cortejada por Monsanto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí