

Vecinos de El Mondongo volvieron a decir presente ayer en una nueva reunión por los robos
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Vecinos de esas dos zonas de la Ciudad se reunieron ayer para debatir sobre la inseguridad
Vecinos de El Mondongo volvieron a decir presente ayer en una nueva reunión por los robos
Dos barrios de la ciudad se movilizaron ayer por el tema inseguridad. Y lo hicieron con estrategias distintas: en El Mondongo insisten con reclamar operativos y patrullajes policiales, mientras que en barrio Norte planean reunir plata para pagar seguridad privada.
Primero, se organizó un encuentro en 2 y 69 donde se debatieron “los problemas de siempre” vinculados a la venta de drogas y la prostitución infantil, según una denuncia radicada en las últimas horas y que está siendo analizada por la justicia.
Al parecer, “lo que antes era la zona roja cerca de Plaza Matheu ahora se corrió a 1, desde 67 hasta 70, y también hacia la calle 2”, explicaron en el barrio.
Allí funciona, de acuerdo a las múltiples denuncias, la venta al menudeo de cocaína y hasta servicios que hacen delivery. El panorama se completa con “cuatro casas tomadas en la zona, donde se refugian los que venden drogas”.
Los otros reclamos planteados anoche tuvieron que ver con el pedido de más patrullaje policial, y el pedido de poda y limpieza correspondiente a la órbita comunal.
A partir del asalto ocurrido en 8 y 33 el miércoles a la mañana, donde apuñalaron en la calle a una persona que no quiso entregar su celular, la preocupación en esa zona se agudizó.
El temor se cristalizó en una reunión vecinal organizada anoche desde las 20 en una casa de 8 entre 33 y 34. En esa zona de barrio Norte ya se reunieron en varias oportunidades a lo largo de 2016. Lo hicieron con la modalidad habitual de convocar a autoridades y reclamar prevención.
“Ya estuvieron las autoridades pero no sirvió porque patrullaron una semana y después siguió todo igual. Acá los robos son permanentes, en casas y en la calle”, protestó una de las organizadoras.
Es por eso que en este caso el plan apunta a “contratar un servicio de seguridad privada e instalar una garita de seguridad en 8 y 34”, comentaron los vecinos, que ya analizan distintos presupuestos y sacan cuentas para establecer cuánta plata invertirá cada uno.
La elección de esa esquina tiene que ver con que hay varios comercios y suele ser foco de inseguridad.
Según remarcaron en el barrio, “hay casas tomadas en 33 entre 9 y 10, en 34 entre 9 y 10 y también enfrente del hospital Español. Los ladrones andan en la calle, roban celulares o billeteras y corren a esconderse ahí”.
Tanto en el archivo como en los comentarios vecinales, “los ladrones son siempre menores”. “Nosotros mismos vamos a tener que buscar la solución”, subrayaron en la reunión de ayer.
Dos barrios de la ciudad se movilizaron ayer por el tema inseguridad. Y lo hicieron con estrategias distintas: en El Mondongo insisten con reclamar operativos y patrullajes policiales, mientras que en barrio Norte planean reunir plata para pagar seguridad privada.
Primero, se organizó un encuentro en 2 y 69 donde se debatieron “los problemas de siempre” vinculados a la venta de drogas y la prostitución infantil, según una denuncia radicada en las últimas horas y que está siendo analizada por la justicia.
Al parecer, “lo que antes era la zona roja cerca de Plaza Matheu ahora se corrió a 1, desde 67 hasta 70, y también hacia la calle 2”, explicaron en el barrio.
Allí funciona, de acuerdo a las múltiples denuncias, la venta al menudeo de cocaína y hasta servicios que hacen delivery. El panorama se completa con “cuatro casas tomadas en la zona, donde se refugian los que venden drogas”.
4 casas tomadas,
Los otros reclamos planteados anoche tuvieron que ver con el pedido de más patrullaje policial, y el pedido de poda y limpieza correspondiente a la órbita comunal.
A partir del asalto ocurrido en 8 y 33 el miércoles a la mañana, donde apuñalaron en la calle a una persona que no quiso entregar su celular, la preocupación en esa zona se agudizó.
El temor se cristalizó en una reunión vecinal organizada anoche desde las 20 en una casa de 8 entre 33 y 34. En esa zona de barrio Norte ya se reunieron en varias oportunidades a lo largo de 2016. Lo hicieron con la modalidad habitual de convocar a autoridades y reclamar prevención.
“Ya estuvieron las autoridades pero no sirvió porque patrullaron una semana y después siguió todo igual. Acá los robos son permanentes, en casas y en la calle”, protestó una de las organizadoras de la asamblea.
Es por eso que en este caso el plan apunta a “contratar un servicio de seguridad privada e instalar una garita de seguridad en 8 y 34”, comentaron los vecinos, que ya analizan distintos presupuestos y sacan cuentas para establecer cuánta plata invertirá cada uno.
La elección de esa esquina tiene que ver con que hay varios comercios y suele ser un foco de inseguridad.
Según remarcaron en el barrio, “hay casas tomadas en 33 entre 9 y 10, en 34 entre 9 y 10 y también enfrente del hospital Español. Los ladrones andan en la calle, roban celulares o billeteras y corren a esconderse ahí”.
Tanto en el archivo como en los comentarios vecinales, “los ladrones son siempre menores”. “Nosotros mismos vamos a tener que buscar la solución”, subrayaron en la reunión de ayer.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí