Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Deportes |VOLVER A EMPEZAR TRAS CINCO FECHAS. LA RESPONSABILIDAD AHORA LA TIENE LUCAS BERNARDI

Un mal clima frenó el despertar del Pincha

La mala experiencia con Matosas desvió toda la atención

Un mal clima frenó el despertar del Pincha

El Pincha está iniciando un nuevo proceso, tras la rápida salida de Matosas. Bernardi empezó con el pie derecho - fotobaires

9 de Octubre de 2017 | 02:05
Edición impresa

En lo que va de la presente temporada, con apenas un puñado de presentaciones, Estudiantes vivió una serie de acontecimientos futbolísticos que normalmente hubiera llevado muchísimo tiempo más. Claro, porque alimentó la ilusión con Gustavo Matosas, un entrenador con antecedentes de corte internacional, y en vez de ser ponerse al frente de una etapa próspera, desencadenó una catarata de situaciones con todas las características de una crisis.

Matosas comenzó su andar en el Pincha con el pie derecho, ya que fue el encargado de diagramar los triunfos frente a Nacional de Potosí, por la Copa Sudamericana, con gran repercusión en el festejo alcanzado como visitante, en la altura de Bolivia, pero en adelante lo suyo cayó en una pendiente donde su relación con el plantel, y en particular con los referentes, fue en un constante deterioro.

Mientras los rumores por lo bajo daban cuenta de esa realidad, el día a día en el predio deportivo de City Bell se prolongó en una competencia con dos frentes por atender: la Superliga y la Copa Sudamericana, un torneo internacional que siempre cautiva al “Mundo Pincha”.

Ese vínculo distante que separó al cuerpo técnico del plantel se hizo evidente en el debut del equipo albirrojo en la Superliga, a pesar del triunfo ante Arsenal en el Estadio Ciudad de La Plata, porque se trató de un resultado que no fue consecuencia del juego asociado, sino de un par de aciertos individuales.

Esa noche Estudiantes se dejó ver como un equipo contenido, que trataba de aplicar el juego seguramente proyectado por su entrenador, aunque sin frescura, ni repentización, y menos ese fervor al que una y mil veces recurrió el conjunto albirrojo para superar este tipo de situaciones.

Fue el principio del fin, porque un rebote le costó la derrota en la fecha siguiente contra Defensa y Justicia, que llegó a nuestra ciudad con Nelson Vivas como director técnico, sin argumentos extraordinarios como para cambiar el rumbo, y aunque el posterior empate sin goles como visitante de Colón, en Santa Fe, paró la avalancha, hubo un capítulo que marcó el adiós de Matosas.

El Pincha recibió a Nacional de Paraguay para dar vuelta la llave por la Copa Sudamericana, que había comenzado con derrota en Asunción, y en otra muestra de pobreza futbolística sufrió una nueva caída y directamente la eliminación. Punto final para el ciclo Matosas, quien evitó munición gruesa en una despedida que pudo ser tormentosa.

“No conseguimos el objetivo. Teníamos la esperanza de llegar a la final pero no pudimos. No importa que el ciclo sea corto, pero no salió nada. El fútbol es resultado”, resumió Matosas en aquella despedida que marcó un volver a empezar para la dirigencia del club.

Volvió a escena Leandro Benítez como interino, luego de una gestión anterior con tres victorias en tres presentaciones, tras aquel repentino alejamiento de Nelson Vivas, pero esta vez su protagonismo no pasó de una semana, ya que tras la derrota contra San Lorenzo se anunció la contratación de un nuevo entrenador.

Sin respaldo unánime, en particular por su corto recorrido anterior como responsable de un equipo, en Newell’s, Arsenal y Godoy Cruz, desembarcó Lucas Adelmar Horacio Bernardi, y en pocos días logró un debut que ni el más optimista pudo imaginar: 3 a 0 como visitante de Temperley, en el marco de una movida que sorprendió particularmente por el desplazamiento de Mariano Pavone.

Mejor, imposible. Presentación, con triunfo, goles y un juego renovado, más el beneficio extra de un fin de semana sin competencia oficial, por la Eliminatoria mundialista, que le deja en sus manos dos semanas un plantel que debe conocer en profundidad, y con el cual deberá avanzar en una temporada que deberá corregir en dirección a nuevos objetivos.

Un verdadero temporal vivió entonces Estudiantes en el comienzo de un nuevo año futbolístico, que tras la polémica gestión de Gustavo Matosas, quien no logró imponer las ideas con las que llegó, ahora deberá adaptarse a un nuevo conductor. El tercero en pocas semanas, donde las metas fueron cambiando hasta llegar a lo que será un nuevo punto de partida. Todo nuevo, todo por verse.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla