
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Agremiación Médica sostiene que “no cumplió” con un compromiso de aumento, pero en la obra social lo niegan
Los médicos platenses piden una reunión con IOMA - archivo
Hay motivos de alerta entre los profesionales de la salud de la Región. Ayer la Agremiación Médica Platense (AMP) emitió un comunicado en el que expresó su “profunda preocupación” por lo que definió como el “colapso del sistema de salud”, al tiempo que reclamó la urgente reapertura de una nueva instancia de diálogo con las autoridades del IOMA y del ministerio de Salud provincial.
Les reclaman, por un lado, no haber cumplido con el compromiso de aumento de honorarios correspondiente al último tramo del año pasado; por otro, la implementación de “medidas concretas frente a las deficiencias en materia de infraestructura, recursos humanos, insumos y capacitación que atraviesa el equipo sanitario y pone en riesgo la salud de los ciudadanos”.
Desde la obra social, en tanto, enfatizaron que el convenio firmado a fines del año pasado “fue cumplido a la perfección” y adelantaron que recibirán a las autoridades de la Agremiación local.
Vale recordar que, según se anunció a mediados de enero pasado, los médicos habían acordado con IOMA un incremento de honorarios del 10 por ciento por el último tramo del año, lo que les permitía cerrar un aumento global de 2016 de un 35 por ciento.
Martín Pedersoli, presidente de la AMP, expresó que “la remuneración de los profesionales está muy por debajo de lo que correspondería, teniendo en cuenta que aún no hemos cobrado por parte de IOMA el último aumento acordado correspondiente al último tramo del año pasado”.
En ese marco, Pedersoli expresó que si bien cada año a esta altura el reclamo por la mejora de honorarios cobra visibilidad a partir de la paritaria del sector, “debe decirse que nuestras necesidades no se agotan en él, sino que involucran al conjunto del equipo de salud y a las condiciones en que desempeñamos nuestra actividad”.
Advirtieron que “desde hace años la precarización del sistema, de las condiciones de trabajo del equipos de salud en general y de los médicos en particular atentan contra una adecuada atención y contribuyen a la pauperización de la salud en su conjunto”. Además, hicieron hincapié en otras deficiencias del sistema, entre las que destacaron “la falta de actualización del actual nomenclador, que reúne las prácticas médicas; la inexistencia de programas de incentivos para los profesionales y la permanente exposición de los profesionales al pluriempleo para poder solventar los costos de vida”.
Por otro lado reclaman, tanto al IOMA como al Estado provincial a cargo de los hospitales públicos de la región, “el urgente mejoramiento del estado edilicio de los hospitales y la provisión de los insumos necesarios para brindar una atención de calidad, tanto en el sector público como privado”.
Pedersoli recordó que, “al asumir la nueva gestión en el IOMA sus autoridades manifestaron la necesidad de desburocratizar, disminuir costos por dilates administrativos, mejorar las auditorias y demás procesos de la gestión del Instituto, aduciendo que por la mala administración previa se perdían recursos”.
En esta línea, el presidente de la AMP agregó que las nuevas autoridades de la obra social expresaron que a partir de una política de mayor control y administración pudieron ahorrar 3 mil millones de pesos: “De ser así, desconocemos el destino de esos fondos recaudados, ya que no se ha evidenciado en una mejora para las prestaciones y, por ende, exigimos que se utilicen para mejorar el honorario de los profesionales de la salud y la atención de los pacientes”.
Por último, el consejo directivo de la AMP enfatizó que, actualmente, el valor del bono de IOMA está por debajo del que abonan las demás obras sociales.
En tanto que autoridades de IOMA señalaron que el año pasado “hubo meses de trabajo en conjunto (con los profesionales) para llegar a un convenio nuevo, de acuerdo, donde todo el mundo estaba convencido de que firmaba lo correcto”. En ese marco, señalaron que “nosotros tuvimos una pauta que cumplimos a la perfección el año pasado y este año la oferta está dentro del marco de lo que indica el gobierno de la Provincia, con una cláusula gatillo que la mayoría está aceptando sin inconvenientes”.
Asimismo, dijeron que “el ahorro a lo largo de 4 años será superior a los 3.000 millones, y ha servido y servirá para recuperar el equilibrio económico y financiero”.
Desde la obra social señalaron, a su vez, que “el diálogo y consenso es permanente” y enfatizaron que “se ha presentando una propuesta de actualización para el año 2017 en línea con los planteos generales de la Provincia, y de hecho se están llevando a cabo acuerdos en ese sentido”.
Por último manifestaron “absoluta sorpresa por el tenor de la manifestación, que pareciera tener otra intencionalidad política”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí