
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
La peor noticia: Mirtha, denunciada por despido ilegal y fraude
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Federación Económica advirtió sobre la baja de ventas. Planteos de otras entidades
Las ventas en la Provincia cayeron un promedio del 3,5% en enero respecto del año pasado - archivo
La Federación Económica de Buenos Aires (FEBA) se sumó al crítico diagnóstico que ya formularon otras entidades empresarias acerca de la marcha de la economía bonaerense. Un estudio realizado por la entidad reveló una caída de las ventas al por menor del 3,5% en enero de este año en relación al mismo mes del año anterior.
Pero además, destacó que el volumen de unidades vendidas se contrajo en el 59% de los comercios relevados.
El informe elaborado por FEBA señala también que se produjeron “retrocesos interanuales” en todos los rubros. Los más significativos son línea blanca y electrónicos (6,2%), muebles (4,8%) y construcción (4,7%).
Respecto de las causas que motivaron la baja en el consumo, el informe pone al tope al menor poder adquisitivo. Así lo menciona el 46% de los comerciantes consultados.
En otro tramo del informe elaborado por la Federación Económica, se consigna que el 62% de los locales relevados señaló que el margen comercial de diciembre disminuyó respecto al mismo mes del año anterior, al tiempo que sólo un 10% contestó que su rentabilidad aumentó.
Otro dato relevante del estudio tiene que ver con las expectativas del sector para este año. “Para los primeros meses de 2017 no se espera un repunte pronunciado de la actividad comercial debido al rezago que muestra el poder adquisitivo de la población”, se indicó.
El pronunciamiento de FEBA se suma a las inquietudes planteadas por la Unión Industrial de la Provincia (UIPBA) y a la CAME, reflejadas por este diario.
Ambas entidades señalaron que la actividad de la industria y el comercio no presenta buenas perspectivas para este año, pese a que los especialistas aguardan que vuelva a crecer la economía, al 3,5% anual.
La duda de estos sectores es si la recuperación macroeconómica tendrá un impacto efectivo, que sería clave porque ambas actividades acumulan el 40% del Producto Bruto Geográfico bonaerense.
Los números que manejan las cámaras empresarias del comercio y la industria son coincidentes al reflejar la situación económica bonaerense: la retracción de la actividad perjudica a las ventas y desinfla el consumo, lo que agudiza la depresión del mercado. Los efectos negativos se verifican especialmente en el Conurbano. Pero tampoco pasan inadvertidos en otras regiones de la Provincia.
En CAME estiman que la actividad del comercio cayó en diciembre –mayorista y minorista- 2,5% comparada con el mismo mes de 2016. Esos porcentajes negativos son más elevados en los municipios del Gran Buenos Aires.
De acuerdo a un estudio de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), el salario promedio de los empleados registrados alcanzó los $16.949 el año pasado en el Conurbano, pero el nivel de ingresos cayó abruptamente entre los trabajadores de la economía informal, que alcanzan al 40% de la población económicamente activa.
Ese cuadro de situación, que se mantiene, no favorece la actividad de los comercios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí