
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Domingo fresco pero para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Agosto llegó con reactivación para alquileres de departamentos
En Villa Elvira, el barrio cerrado que busca proteger a los jubilados
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
¡A bailar!: ejercicio con diversión, conexión y salud integral
Cuenta DNI de Banco Provincia: las promociones de este domingo 10 de agosto
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este domingo 10 de agosto
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
La historia de los Acuña, los gemelos absueltos de la más terrible acusación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se sacó de la mesa el polémico 18% pero las posturas siguen alejadas. Pasaron a un cuarto intermedio
Laura Torre y Roberto Baradel (Suteba) y Mirta Petrocini (Feb). Al fondo los ministros Villegas (micrófono), Lacunza y Finocchiaro
Tras una accidentada jornada, el gobierno bonaerense y los docentes se reunieron ayer por tercera vez en 21 días y del techo del ministerio de Economía provincial salió humo negro.
El Ejecutivo “sacó” de la mesa de negociación la polémica cifra del 18% y ofreció a los gremios “pagar lo que dé la inflación” y así “evitar discusiones sobre techo o piso”. Los seis sindicatos dijeron que no y ratificaron su adhesión a la huelga nacional del 6 y 7 de marzo en reclamo de que se realice la paritaria federal. Se pasó a cuarto intermedio hasta hoy o mañana.
“Como mínimo, lo que observamos hoy los seis gremios docentes fue desprolijidad e improvisación”, disparó a la salida del edificio de 8, 45 y 46, la presidenta de la Feb, Mirta Petrocini.
“Dicen que van a pagar lo que dé la inflación. Eso significa, en enero, $112 para el maestro que recién se inicia y $70 para el que tiene la mayor antigüedad (24 años)”, ejemplificó, para insistir en que “el paro se hace igual ya que es a nivel nacional, en protesta porque el ministerio de Educación de la Nación no llama a paritaria federal, algo inexplicable. Lo convocamos más de 70 sindicatos en todo el país”, expresó.
El titular del Suteba, Roberto Baradel, opinó que “no hubo propuesta” y señaló que pidieron que “se basen en una proyección inflacionaria más realista, hablan de 18 y eso es ficticio”.
“Parece que Baradel no entendió que el 18% no corre más, que se pagará lo que dé la inflación” del Indec, contestaron desde el Ejecutivo.
Pero Petrocini se quejó de que “no supieron responder qué iría al básico, cuáles serían las cifras remunerativas, nada”.
Después anticipó que los gremios de la Provincia comenzarán hoy con las reuniones distritales para finalizar el viernes con los plenarios generales de cada una de las 6 entidades.
La cita estaba pautada para las 17. Era un encuentro de comisión técnica salarial. Diez minutos antes de las cinco llegaron los paritarios de la Feb, Suteba, Udocba, Uda, Amet y Sadop. Minutos después arribaron, para sorpresa de muchos, los titulares de las organizaciones docentes: Mirta Petrocini (Feb), Roberto Baradel (Suteba), Miguel Díaz (Udocba), entre otros.
Pasó casi una hora y se anunció que el cónclave se suspendía hasta las 19 porque los ministros estaban retrasados.
La Provincia ofreció a los gremios “pagar lo que dé la inflación” y así “evitar discusiones sobre techo o piso”
Los gremialistas salieron del lugar y dispararon contra el gobierno. “Dos administrativos del ministerio nos acaban de informar que la reunión queda suspendida hasta las 19 porque no están los ministros. Esto es una falta de responsabilidad total”, opinó Petrocini.
Y añadió: “En este mismo momento, siguen hablando por los medios sobre la supuesta politización (del paro docente). Cuando dicen que esto es generar el caos y demás, hay que preguntarse quién está provocando a quién, quiénes tienen de rehenes a quién. Señores, sociedad toda, esto es realmente para reflexionar”, subrayó la presidenta de la Feb y de Docentes Argentinos Confederados (Dac).
A las 19 se hicieron presentes en el lugar el ministro de Economía, Hernán Lacunza, su par de Trabajo, Marcelo Villegas, y el Director General de Cultura y Educación, Alejandro Finocchiaro.
Los representantes gremiales los recibieron mostrándoles guardapolvos, y luego carteles que rezaban “Esto no es una guerra, esto es una paritaria docente”, en respuesta a las recientes declaraciones de Finocchiaro, quien afirmó que “al gremio (nacional) Ctera lo tenemos ya en acción de guerra”.
Luego, Villegas explicó que el “cuarto intermedio” respondió a que un gremio que básicamente tiene como afiliados a auxiliares de educación y unos pocos maestros “presentó un recurso judicial para formar parte de la mesa paritaria y amenazó con impugnarla”.
Por eso “se decidió cumplir el fallo del juez Arias”. “El gobierno apeló el amparo, pero hasta que se resuelva, acata la decisión judicial”, se explicó.
En los pasillos de Economía corrió otra versión. Se dijo que el gobierno no esperaba la presencia de los “peso pesados” de los gremios, por lo que comenzaron a convocar a los ministros en forma urgente.
Otros apuntaron que “no podían no saber quiénes iban a la reunión, entre ellos (funcionarios y dirigentes sindicales) hablan todo el tiempo”.
Cabe destacar que la de ayer fue la tercera mesa paritaria con vistas a acordar el aumento salarial docente para 2017.
La primera se llevó a cabo el 6 de febrero. El gobierno siempre dijo que un mes (el inicio de clases está fijado para el 6 de marzo) alcanzaba para llevar adelante la negociación.
Los gremios nunca pensaron igual. Siempre puntualizaron que venían pidiendo reunirse desde agosto de 2016 para tratar la recomposición salarial ante la “pérdida de poder adquisitivo por la inflación” y que el Ejecutivo “cortó el diálogo”.
Aquel 6 de febrero se ofertó a los maestros un 18% de suba salarial en 4 cuotas trimestrales de 4,5% cada una, con ajuste por inflación.
Fue rechazada por “totalmente insuficiente” y por “no contemplar la pérdida de poder adquisitivo del año pasado, que oscila entre un 8 y un 10%”, aseguraron los docentes.
El segundo capítulo fue el jueves de la semana anterior. La oferta fue exactamente la misma que había sido rechazada. Ese mismo día se terminó de confirmar el paro nacional convocado por Ctera, Uda, Dac, Sadop, Cea y Amet. Y se enrareció (mucho) el clima.
Finocchiaro habló de paro político y de guerra. Aparecieron los tuit con gente que se ofreció a dar clases. Las organizaciones gremiales afirmaron se trataba de una campaña sucia.
Así se llegó hasta el cónclave de ayer. Sin resolución. Ni en la provincia de Buenos Aires ni en ninguna otra del país.
El 6 de marzo habrá huelga y movilización. El 7, segundo día de paro y adhesión a la marcha de la CGT y las CTA. Luego, nadie lo sabe. El conflicto es muy complejo y las posturas poco flexibles.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí