

Crece la polémica por los padrones y el litigio judicial: ¿Qué ocurrirá finalmente en Provincia?
Explotación sexual en "privados" de La Plata: quedaron detenida "La Clona" y dos cómplices
Arde La Bombonera: Boca cae 1 a 0 Racing y tambalea el ciclo Russo
Descontrol en la noche platense: una caravana de motos despertó a los vecinos y genera preocupación
Lejos del retiro: Mirtha Legrand y un inesperado giro en su carrera a los 98 años
VIDEO. "Pídeme la luna y te la bajaré" se hizo realidad en La Plata: el inflable que hizo viral
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
Graciela Alfano sin filtro contra Susana Giménez: "Vieja de m..., vergüenza que sea argentina"
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Hubo impericia? La trama de la turbulenta llegada de Marcos Rojo a Racing y por qué no podrá jugar
“Homo Argentum”: Guillermo Francella y una actuación camaleónica en 16 actos
Lanzaron en La Plata la Agencia de Prevención y Asistencia de las Adicciones
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
Independiente pretende ponerle freno al andar ganador de River: hora, formaciones y TV
Estuvo preso 17 años, salió en libertad y quedó detenido por robar un comercio en La Plata
Cristina Kirchner a Milei: “Te van a sacar con chaleco de fuerza”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
La agenda cultural más completa para pasarla bien este sábado en La Plata
Las plazas San Martín, Italia y Rocha coparán la escena musical con propuestas imperdibles
Relatos salvajes por una espiral de violencia que atraviesa la Ciudad
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Cuenta DNI: con los descuentos en carnicería, las promociones de este sábado 9 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien la cosecha no alcanzaría el récord del año anterior había cambios significativos en un año clave
Hay coincidencias en que el sector agropecuario es uno de los motores de la economía argentina.
Según un trabajo de la consultora Management & Fit su aporte directo al PBI es relativamente bajo, de apenas 6%.
Tampoco se trata de un sector mano de obra intensivo: sólo el 5% del empleo registrado trabaja en esta actividad (aunque el empleo informal es común, tampoco aumentaría el porcentaje a niveles significativos).
Sin embargo, el aporte del campo excede estos números, ya que su eslabonamiento hacia delante en la cadena de valor y a los costados con otros sectores es muy relevante.
Un pequeño (y no exhaustivo) listado del efecto del campo sobre la economía puede verse en las ventas de maquinaria agrícola o de pick ups, que encabezan el rating de los modelos más vendidos en el país.
La actividad también genera un flujo de fondos importante que dinamiza la actividad comercial del interior del país y hasta también ha sido uno de los factores de expansión del transporte, la construcción y la actividad inmobiliaria de la última década.
Las reformas implementadas tras el cambio de gobierno (baja de retenciones, eliminación de restricciones a la exportación, devaluación) dieron un marcado impulso a la actividad sectorial.
La actividad también genera un flujo de fondos importante que dinamiza la actividad comercial del interior del país y hasta también ha sido uno de los factores de expansión del transporte, la construcción y la actividad inmobiliaria de la última década.
Por caso, el volumen de producción de los principales cultivos locales (soja, trigo, maíz y girasol) de la campaña agrícola 2015/16 fue récord y las exportaciones aumentaron un 2% (en un contexto de caída de precios).
También se trata de la principal fuente de divisas, cuestión clave para una economía que choca contra la restricción externa de forma recurrente.
Poco menos de 7 de cada 10 dólares de las exportaciones provienen del agro y sus productos derivados. Asimismo, la ventaja competitiva que tiene nuestro país en lo que hace a la producción agropecuaria se traduce en muy bajas importaciones de este tipo de bienes (6% del total de importaciones de 2016 fueron productos primarios o sus manufacturas).
Por lo tanto, la balanza comercial agropecuaria es superavitaria (35.343 millones de dólares el año pasado), lo que permite compensar el fuerte y persistente déficit en manufacturas (30.495 millones de dólares) y el relativamente reciente rojo en la balanza energética (2.760 millones de dólares).
La campaña agrícola 2016/17 traería ciertos cambios respecto a las anteriores. Las proyecciones de área sembrada del Ministerio de Agroindustria para los principales cultivos indican un incremento en las hectáreas dedicadas a trigo, maíz y girasol (5,3, 7,2 y 1,6 millones de hectáreas, respectivamente), en detrimento del campo destinado a la soja (29,8 millones de hectáreas), que, de todas formas, seguirá siendo el cultivo estrella.
Esto refleja un cambio en los incentivos ofrecidos a los productores.
La soja aún paga retenciones mientras que los demás cultivos no.
En el caso del trigo, también se eliminaron las restricciones a su exportación.
La dinámica de los precios también afectó la intención de siembra.
Las proyecciones del FMI para el 2017 muestran un mejor desempeño para el trigo y el maíz en relación a la soja.
Aunque persiste cierta incertidumbre ligada al clima, la producción agrícola sería importante.
Las proyecciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires para la cosecha de soja, maíz, trigo y girasol totalizan cerca de 110 millones de toneladas, cifra similar a la que puede inferirse de las estimaciones del Ministerio de Agroindustria (asumiendo rindes similares al promedio del último lustro).
Si bien este volumen estaría 2% debajo del registrado el año anterior, cabe recordar que la campaña 2015/16 fue récord (casi 113 millones de toneladas).
El sector agropecuario comienza el 2017 con el pie derecho. El buen volumen de producción ayudará a la recuperación económica
Estas proyecciones asumen una baja en la cosecha de soja y maíz, compensadas por aumentos en trigo y girasol.
Lógicamente, las estimaciones son contingentes a la evolución del clima, que en algunas zonas del país ocasionó excesos hídricos y en otras provocó temperaturas más altas a lo anticipado, y cuyo efecto final aún no puede determinarse con certeza.
El sector agropecuario comienza el 2017 con el pie derecho. El buen volumen de producción ayudará a la recuperación económica, traccionando sobre el transporte, la industria y los servicios (actividad comercial), sintiéndose primero en el interior del país y luego en los grandes centros urbanos.
Con un ojo en las legislativas, el Gobierno precisa que la reactivación económica tome impulso cuanto antes.
La clave estará en el crecimiento del segundo trimestre, ya que el mercado laboral (lo que verdaderamente le importa al votante) se mueve con un rezago de varios meses.
Si el Gobierno pretende que la economía “traccione” las urnas, el nivel de actividad tendrá que mostrar buena dinámica.
Casualmente (o no), el empuje del agro es más intenso en el período electoral clave.
Si las perspectivas comentadas se concretan, serían muy buenas noticias para el Gobierno.
Mientras tanto, los principales cultivos se vieron favorecidos con las lluvias de la última semana, que permitieron renovar las reservas hídricas y mantener los 91,8 millones de toneladas de soja y maíz estimados, según el Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
En sus Estimaciones Agrícolas dadas a conocer en la semana, la entidad señaló que “nuevas precipitaciones sobre gran parte del área agrícola nacional aliviaron el estado crítico de lotes de soja y maíz que se encontraban en condiciones de humedad regular”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí