
El respaldo del Tesoro estadounidense antes de las elecciones: cuáles son las proyecciones del dólar
El respaldo del Tesoro estadounidense antes de las elecciones: cuáles son las proyecciones del dólar
Los libertarios, el recuerdo de 2009 y una interna peronista contenida para no generar olas
Ocurrencias: los que fueron llegando y los que se están yendo
Encontraron al niño de 5 años tras el crimen de su madre y abuela en Córdoba: detuvieron al padre
VIDEO. Vecinos enojados por la música a alto volumen cerca del Estadio Único
Misterio en el Aeropuerto de La Plata: apareció un auto en medio del campo y nadie sabe cómo llegó
Kicillof cambió el feriado que puso Milei y reinstauró el de Cristina Kirchner
La comuna platense que marcó una era e iluminó el rock nacional
La agenda deportiva del domingo activa su modo más futbolero: partidos, horarios y TV
Los mensajeros, la selva que llama y el Curupira que camina al revés
Traslados mascoteros: guía pet friendly para viajes en la Ciudad
Un automovilista perdió el control y se estrelló contra la rotonda de 520 y 31
La otra pasión: subirse a los rollers para recorrer la Ciudad de noche
Salió el sol, pero hay probabilidad de lluvias para la tarde: ¿cómo seguirá el tiempo?
VIDEO. “La quisieron matar”, denunció la mamá de la adolescente golpeada
Moria Casan, la hincha más famosa del nuevo equipo de la Liga Profesional
La Provincia lidera el uso de IA, según el primer informe de OpenAI sobre el país
Dos fotos que alimentan rumores sobre el gabinete del Gobernador
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y la chance de un auto 0KM
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
El amigo Bessent, la “construcción del milagro” mileísta y el fantasma de 2018
El salvataje de Trump a Milei, tan sorprendente como lleno de polémica
Mirtha Legrand sobre el show de Javier Milei: “Me dijeron que fue un papelón”
Desigualdad: mejora la estadística, deterioro real en las condiciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue en medio de las críticas por la suba de tasas. Polémica con economista
Federico Sturzenegger y su equipo del Banco Central. Reacción ante las críticas - archivo
El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, defendió ayer la política antiinflacionaria que lleva adelante la entidad monetaria, al señalar -a través de su cuenta en la red social Twitter- que “es sorprendente la cantidad de defensores que tiene la inflación en nuestro país”.
El titular del Central se refirió de esta forma a las críticas que recibió durante los últimos días luego de que decidiera incrementar en 150 puntos básicos la tasa de interés que regula el costo del dinero, llevándola de 24,75 a 26,25%.
Los cuestionamientos vinieron desde sectores políticos desde fuera y desde dentro del gobierno de Cambiemos, pero también desde el costado productivo.
Sin embargo, la reacción del funcionario fue por una nota de opinión que bajó a Twitter el economista y columnista de este diario Martín Tetaz.
“Es sorprendente la cantidad de defensores que tiene la inflación en nuestro país. Por ello es bueno recordar los beneficios de bajarla”, sostuvo Sturzenegger al retuitear al economista platense que, en su cuenta de Twitter, pegó una nota de su blog bajo el título “12 razones por las cuales la inflación es una tremenda enfermedad”.
Entre las doce razones “que explican por qué y que permiten entender la obsesión del Banco Central con este tema”, dijo que “la inflación es un problema porque erosiona el valor de la moneda”, que “sin moneda es más baja la tasa de ahorro”, “que al haber inflación se atesora en dólares en vez de hacerlo en pesos”, que “por culpa de la inflación tampoco hay crédito” y que “con alta inflación hay menos inversión”, entre otras cuestiones planteadas por Tetaz
El martes pasado, el Banco Central decidió incrementar en 150 puntos básicos la tasa de interés, que de estaforma pasó del 24,75% al 26,25%, en una clara señal de que el ente monetario no tiene en mente cejar en su objetivo prioritario de lograr reducir la inflación.
Este incremento en las tasas fue el primero desde el 29 de noviembre pasado y si bien el mercado tenía en mente la posibilidad de que se concrete una suba, los especialistas aventuraban un máximo de 50 puntos básicos, por lo que sorprendió el aumento determinado por Sturzenegger.
Esto movió el costo del dinero, en una clara señal de que el Banco Central no va a aflojar su política monetaria dura a pesar del año electoral y que, por el contrario, redobla la apuesta antiinflacionaria al percibir señales negativas en lo que respecta a la marcha de los precios.
El mismo martes, la primera reacción que se escuchó respecto a esta medida salió desde el seno de la Unión Industrial Argentina.
El ex presidente de la UIA y actual diputado massista, José Ignacio de Mendiguren, dijo que las “medidas de esta naturaleza tienen impacto en el corto y en el largo plazo sobre la economía del país: en el corto plazo, queda claro que la especulación financiera es el único negocio en Argentina y, a largo plazo, esta elevación de la tasa, junto al retraso cambiario y el ingreso irrestricto de capitales, dan como resultado un país carísimo para producir e imposibilidad de financiación para las pymes y las industrias”.
Mendiguren, quien en la actualidad integra el Consejo Directivo de la entidad fabril en carácter de Vocal, advirtió que “la señal a futuro de esta política, basada en el trípode mencionado de alta tasa de interés, atraso cambiario e ingreso irrestricto de capitales, es que seguimos en la vieja historia argentina de (Alfredo) Martínez de Hoz y (Domingo) Cavallo, que deja sin aire a la industria y a todos los sectores productivos”.
En sintonía con Sturzenegger, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró hoy que “el camino del descenso de la inflación está garantizado” y que el objetivo inmediato en materia económica es “ir generando algunos instrumentos que regulen el corto plazo”.
“Estamos convencidos de que vamos a estar en torno a la meta que ha planteado el Banco Central, y lo más importante es que esa baja va a continuar el año próximo”, afirmó Peña durante una visita al partido bonaerense de Pinamar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí