Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El país |CRECE LA POLEMICA

Sturzenegger salió a defender medidas para bajar la inflación

Fue en medio de las críticas por la suba de tasas. Polémica con economista

Sturzenegger salió a defender medidas para bajar la inflación

Federico Sturzenegger y su equipo del Banco Central. Reacción ante las críticas - archivo

15 de Abril de 2017 | 01:04
Edición impresa

El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, defendió ayer la política antiinflacionaria que lleva adelante la entidad monetaria, al señalar -a través de su cuenta en la red social Twitter- que “es sorprendente la cantidad de defensores que tiene la inflación en nuestro país”.

El titular del Central se refirió de esta forma a las críticas que recibió durante los últimos días luego de que decidiera incrementar en 150 puntos básicos la tasa de interés que regula el costo del dinero, llevándola de 24,75 a 26,25%.

Los cuestionamientos vinieron desde sectores políticos desde fuera y desde dentro del gobierno de Cambiemos, pero también desde el costado productivo.

Sin embargo, la reacción del funcionario fue por una nota de opinión que bajó a Twitter el economista y columnista de este diario Martín Tetaz.

“Es sorprendente la cantidad de defensores que tiene la inflación en nuestro país. Por ello es bueno recordar los beneficios de bajarla”, sostuvo Sturzenegger al retuitear al economista platense que, en su cuenta de Twitter, pegó una nota de su blog bajo el título “12 razones por las cuales la inflación es una tremenda enfermedad”.

Entre las doce razones “que explican por qué y que permiten entender la obsesión del Banco Central con este tema”, dijo que “la inflación es un problema porque erosiona el valor de la moneda”, que “sin moneda es más baja la tasa de ahorro”, “que al haber inflación se atesora en dólares en vez de hacerlo en pesos”, que “por culpa de la inflación tampoco hay crédito” y que “con alta inflación hay menos inversión”, entre otras cuestiones planteadas por Tetaz

El martes pasado, el Banco Central decidió incrementar en 150 puntos básicos la tasa de interés, que de estaforma pasó del 24,75% al 26,25%, en una clara señal de que el ente monetario no tiene en mente cejar en su objetivo prioritario de lograr reducir la inflación.

SORPRENDIO CON LA SUBA

Este incremento en las tasas fue el primero desde el 29 de noviembre pasado y si bien el mercado tenía en mente la posibilidad de que se concrete una suba, los especialistas aventuraban un máximo de 50 puntos básicos, por lo que sorprendió el aumento determinado por Sturzenegger.

Esto movió el costo del dinero, en una clara señal de que el Banco Central no va a aflojar su política monetaria dura a pesar del año electoral y que, por el contrario, redobla la apuesta antiinflacionaria al percibir señales negativas en lo que respecta a la marcha de los precios.

El mismo martes, la primera reacción que se escuchó respecto a esta medida salió desde el seno de la Unión Industrial Argentina.

El ex presidente de la UIA y actual diputado massista, José Ignacio de Mendiguren, dijo que las “medidas de esta naturaleza tienen impacto en el corto y en el largo plazo sobre la economía del país: en el corto plazo, queda claro que la especulación financiera es el único negocio en Argentina y, a largo plazo, esta elevación de la tasa, junto al retraso cambiario y el ingreso irrestricto de capitales, dan como resultado un país carísimo para producir e imposibilidad de financiación para las pymes y las industrias”.

Mendiguren, quien en la actualidad integra el Consejo Directivo de la entidad fabril en carácter de Vocal, advirtió que “la señal a futuro de esta política, basada en el trípode mencionado de alta tasa de interés, atraso cambiario e ingreso irrestricto de capitales, es que seguimos en la vieja historia argentina de (Alfredo) Martínez de Hoz y (Domingo) Cavallo, que deja sin aire a la industria y a todos los sectores productivos”.

POR EL BUEN CAMINO

En sintonía con Sturzenegger, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró hoy que “el camino del descenso de la inflación está garantizado” y que el objetivo inmediato en materia económica es “ir generando algunos instrumentos que regulen el corto plazo”.

“Estamos convencidos de que vamos a estar en torno a la meta que ha planteado el Banco Central, y lo más importante es que esa baja va a continuar el año próximo”, afirmó Peña durante una visita al partido bonaerense de Pinamar.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla