

Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo sostiene una proyección realizada por la Unesco. LAS CONCLUSIONES DEL ESTUDIO
La pobreza mundial podría reducirse a la mitad si todos los adultos terminaran sus estudios secundarios, aseguró hoy un informe del Instituto de Estadística de la Unesco, que sin embargo advirtió que hay "tasas persistentemente altas de personas no escolarizadas en muchos países".
El documento, titulado "Reducir la pobreza mundial a través de la educación primaria y secundaria universal", se publicó antes del Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas, que se realizará del 10 al 19 de julio en Nueva York, para alertar que cerca de 420 millones de personas podrían salir de la pobreza si terminaran la escolaridad.
"El nuevo análisis sobre los beneficios de gran alcance de la educación publicado hoy debería ser una buena noticia para todos aquellos que trabajan en el Objetivo de Desarrollo Sostenible para erradicar la pobreza de aquí a 2030”, dijo hoy Irina Bokova, Directora General de la Unesco, según un documento difundido por la entidad. El texto señala que "esto demuestra que tenemos un plan concreto para garantizar que la gente no tenga que vivir con apenas unos pocos dólares al día, y que la educación es una parte central de ese plan”.
El informe arrojó que si todos los adultos terminaran la educación secundaria el número total de personas pobres descendería en más de un 50% a nivel mundial y en casi dos tercios en África Subsahariana y Asia Meridional, las regiones con las tasas más elevadas de personas no escolarizadas. "La educación proporciona habilidades que aumentan las oportunidades laborales y los ingresos, al tiempo que ayuda a proteger a las personas de vulnerabilidades socioeconómicas", consignó el estudio.
LE PUEDE INTERESAR
La ola polar ya se cobra tres vidas en distintos puntos del país
LE PUEDE INTERESAR
Aviones, bobinas y scanners en la trama de la “banda de la cocaína”
Los nuevos datos del Instituto de Estadísticas de la Unesco indicaron que "prácticamente no hubo progreso" en la reducción en la cantidad de personas no escolarizadas en los últimos años. A nivel mundial, a un 9% de todos los niños en edad de escolarización primaria todavía se les niega el derecho a la educación, mientras que el 37% de los jóvenes en edad de acudir a la secundaria no lo hacen.
En total, 264 millones de niños, adolescentes y jóvenes no asistieron a la escuela en 2015, según los últimos datos de la Unesco. Si persisten las tendencias actuales, de los 61 millones de niños en edad de asistir a la escuela primaria que actualmente no lo hacen, 17 millones nunca acudirán a un aula. Es nueve veces más probable que los niños en edad escolar primaria y secundaria en los países más pobres estén fuera de la escuela que sus pares en los países más ricos, concluyó el estudio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí