Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Brasil: expectativa por el juicio que puede provocar la caída de Temer

Brasil: expectativa por el juicio que puede provocar la caída de Temer

El mandatario brasileño Michel Temer - AFP

6 de Junio de 2017 | 01:28
Edición impresa

SAN PABLO.- El futuro en el cargo del presidente de Brasil, Michel Temer, comenzará a jugarse hoy y hasta el jueves, durante el juicio que le realizará el Tribunal Superior Electoral (TSE), que podrá condenarlo con la destitución si lo encuentra culpable de irregularidades en las cuentas de la campaña electoral de 2014, cuando fue aspirante a la vicepresidencia junto a Dilma Rousseff.

El proceso se desarrollará en la sede del TSE en Brasilia, donde siete jueces deben debatir si hubo corrupción o financiación ilegal (llamada caja 2) en la campaña vencedora de las elecciones de 2014: tanto Rousseff como Temer serán juzgados.

Para los políticos aliados, la permanencia de Temer en el poder depende mucho del resultado de este juicio.

Si Temer, quien está siendo investigado por corrupción, obstrucción de la justicia y asociación ilícita, es condenado a la destitución, podrá apelar en el cargo, pero, según analistas, tendrá poco capital político para que el Congreso lo sustente.

En caso de destitución inmediata o renuncia, el TSE también puede convocar a elecciones directas.

Pero el rito de sucesión actual indica que en caso de vacío del Poder Ejecutivo, el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, debe convocar a elecciones indirectas en 30 días para que el Congreso elija a un nuevo gobernante hasta el 31 de diciembre de 2018.

LAS ACUSACIONES

La fórmula Rousseff-Temer está acusada de recibir ilegalmente donaciones para el pago de los gastos de la campaña.

Temer intentó separar el proceso de Rousseff, a quien se declaró en rebeldía el año pasado cuando la agrupación del primero, el Partido del Movimiento Democrático de Brasil (PMDB), abandonó la coalición entonces gobernante con el Partido de los Trabajadores (PT) y empujó el juicio político que finalmente destituyó a la mandataria por maquillar cuentas fiscales.

Ahora están otra vez juntos intentando desbaratar el informe del juez instructor, Herman Benjamín, que recolectó testimonios de Marcelo Odebrecht, condenado a 19 años de cárcel y que debería salir en diciembre a causa de su delación premiada, quien dijo que había aportado dinero ilegal a las cuentas del PT.

También el publicista de la campaña de Rousseff, Joao Santana, dijo que recibió dinero de Odebrecht en el exterior como parte del pago de la campaña. (EFE)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla