
Se estima que uno de cada cinco médicos en la Provincia fue demandado en alguna ocasión - shutterstock
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una entidad médica propone que se la declare Patrimonio de la Humanidad
Se estima que uno de cada cinco médicos en la Provincia fue demandado en alguna ocasión - shutterstock
La relación médico paciente no pasa por su mejor momento. La irrupción de las nuevas tecnologías y el avance de una medicina basada en la evidencia aportada por los nuevos métodos de diagnóstico antes que por la entrevista y por la escucha, son algunos de los factores que hacen que el vínculo haya entrado en crisis. Los pacientes se sienten poco escuchados y poco contenidos. Y el aumento de los juicios por mala praxis también contribuyó a generar una actitud defensiva por parte de los médicos.
Si bien existe un consenso entre los profesionales acerca de la existencia de un deterioro en esta relación -que no se circunscribe a un país, sino que es mundial- también es cierto que el interés por mejorar ese vínculo es creciente.
En el marco de esa búsqueda, ahora un grupo de médicos españoles nucleados en el Foro de la Profesión Médica (FPME) acaba de iniciar los trámites ante la UNESCO para que se reconozca como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a este vínculo.
El interés de los impulsores de la iniciativa -que es promovida desde hace un tiempo, pero para la que sólo ahora se iniciaron los trámites- es “proteger el bien cultural y social” que representa esta relación que, según entienden, se encuentra amenazada”.
Entre las amenazas que, dicen, pende sobre este vínculo cuyos orígenes se remontan al siglo XVIII A.C en Mesopotamia, destacan a “las presiones administrativas, tecnológicas y económicas” que pesan sobre el acto médico.
Los galenos indican que es evidente que la relación médico paciente, cuando es sana aporta en sí misma una mejoría terapéutica indiscutible, acompañando a los enfermos en el sufrimiento y hacia el bienestar, mejorando la orientación diagnóstica y reduciendo la necesidad de pruebas complementarias.
Para los médicos que impulsan la iniciativa, la aspiración es obtener una relación médico paciente de calidad, un interés del que, dicen, tienen que participar también las administraciones.
Pero esta no es la única iniciativa que busca recuperar las virtudes de una relación especialmente valorada y cuya crisis preocupa en distintos ámbitos.
Por caso, especialistas platenses consultados por este diario, ante la iniciativa de los profesionales españoles indicaron que, si bien ponían en duda que la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad fuera el mecanismo indicado, reconocieron que es necesario poner en debate y tratar de recuperar a la relación médico paciente.
Los profesionales consultados destacan que ese interés viene de la mano de una crisis que se profundizó con los avances tecnológicos.
La relación asimétrica en la que la opinión del médico de familia era indiscutida dio paso en los últimos años a una relación más horizontal, pero a la vez más impersonal.
Uno de los problemas que acarrean estos cambios llegó de la mano de Internet, donde muchos pacientes indagan acerca de sus síntomas antes de concurrir a la consulta médica, una práctica desaconsejada por los profesionales, ya que en la web hay páginas referidas a temas médicos que son serias y otras que no lo son.
El auge de los juicios de mala praxis -se estima que uno de cada cinco médicos en la Provincia de Buenos Aires fue demandado en alguna ocasión - es otro factor que predispone a los médicos hacia una “medicina defensiva”.
En los casos más extremos, la queja de los médicos aluden a maltratos -verbales y aún físicos- sufridos durante el ejercicio de la profesión: las agresiones sufridas por médicos de hospitales, unidades sanitarias y clínicas representa un fenómeno creciente en los últimos años.
Por otra parte, el deterioro de la relación médico paciente también se expresa en situaciones que afectan a estos últimos: pacientes que se sienten poco escuchados o poco examinados y que depositan expectativas en la conversación con su médico que finalmente no se cumplen.
Para los profesionales de diferentes ámbitos, la relación entre médicos y pacientes representa el núcleo fundamental de la asistencia sanitaria. Y recuperar su mejor calidad es un objetivo que consideran prioritario desde el momento de la formación del nuevo profesional.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí