
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es una falla cardíaca que podría superarse con desfibriladores y técnicas de rehabilitación
El lamentable episodio que le costó la vida al abogado platense y dirigente deportivo Marcelo Ferrari, además de provocar en la Ciudad un profundo pesar, volvió a llamar la atención sobre una dolencia tan fatal como reiterada, la de la “muerte súbita”, justamente en momentos en los que se recuerda la Semana de Lucha contra este mal, que provoca unos 40.000 fallecimientos por año en Argentina.
En el caso de Ferrari, el evento lo sorprendió mientras disputaba un partido de fútbol con amigos, lo que condice con las estadísticas que señalan que el 70% de las muertes súbitas se produce dentro de casas, clubes, parques o en la calle, pero fuera de los hospitales, por lo que para reducir su impacto los especialistas señalan como “clave” el acceso público a desfibriladores y que la población no médica se entrene en técnicas de rehabilitación cardiopulmonar (RCP).
“La muerte súbita es un deceso inesperado no traumático ni violento, sin síntomas previos o presentes en la hora anterior al evento -explica el cardiólogo Roberto Peidro, presidente de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA)- que puede darse en personas que no sabían que tenían una enfermedad o que conocen que tienen una insuficiencia cardíaca pero están en tratamiento y se sienten bien”.
“Y aunque está presente en todas las edades -añadió- la prevalencia es mayor a medida que aumenta la edad, porque la principal causa es la enfermedad coronaria; entonces aunque tiene más notoriedad cuando el evento sucede en deportistas jóvenes, la realidad es que son los casos menos frecuentes”.
Peidro recordó que en los menores de 35 años existen por lo general causas genéticas y congénitas como la cardiopatía hipertrófica, anomalías de las arterias coronarias o alteraciones eléctricas como el síndrome del QT largo, entre otras.
“Existe una prevención primaria que implica impedir que el evento suceda. En esa prevención está hacerse un chequeo médico que incluya un cardiólogo, para detectar cualquiera de las anomalías mencionadas antes, y controlar otros valores que inciden sobre la enfermedad coronaria como la presión arterial, el colesterol o la diabetes”, describió.
En cuanto a cómo combatir los riesgos, el especialista evaluó que en el caso de las enfermedades coronarias se reducen con hábitos saludables, como evitar fumar, tener una alimentación rica en frutas y verduras, sin grasas, y realizar ejercicio físico.
“A pesar de lo abrupto del proceso, los estudios indican que cinco de cada diez pacientes que sufrieron una muerte súbita tuvieron síntomas previos. Entre los signos de alerta podemos citar los desmayos repetidos, palpitaciones fuertes y dolores en el pecho, por lo que es importante hacer una consulta ante esos síntomas”, explicó Silvio Luis Aguilera, director médico de una empresa privada de emergencias.
Al describir el cuadro de muerte súbita, Aguilera señaló que “la persona afectada se desploma, pierde la conciencia, deja de responder, de respirar normalmente y pierde el pulso”.
Frente a esta situación, ambos especialistas indicaron que si alguien cae inconsciente, lo primero que hay que hacer es llamar a una emergencia médica y comenzar rápidamente las maniobras de RCP, además de ubicar si existe un desfibrilador externo automático (DEA) cercano y enviar a alguien a bucarlo.
“Se calcula que por cada minuto de demora en comenzar el procedimiento, se pierde un 10 por ciento de posibilidad de sobrevida, y más allá de los 5 minutos, la probabilidad se reduce considerablemente”, indicó Aguilera.
Por su parte, Peidro explicó que el DEA es un aparato “que puede utilizar cualquier persona siguiendo las instrucciones que el propio equipo va indicando”, y describió que “lo que hace este desfribilador es aplicar una descarga eléctrica según su propia lectura”.
Debido a la alta prevalencia de muertes súbitas por fuera del ámbito hospitalario, la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsa desde hace años la existencia de un plan de acceso público a DEA, “que deberían estar presentes con personal entrenado en todos los espacios con mucha concentración de gente”, señaló Peidro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí