
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Llamaron del banco, pero eran gitanos: un detenido tras el violento robo a una jubilada en La Plata
VIDEO. EL DIA en Paraguay.- El Pincha y un lugar destacado en el museo de la Conmebol
Bombazo: Anderson y Micho habrían dicho "basta para mí, basta para todos"
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Choque y vuelco en La Plata: un motociclista debió ser internado tras las heridas
Fin de la "primaverita" en La Plata: alerta por el regreso del frío polar y una posible ciclogénesis
Gimnasia se prepara en Abasto y continúan las dudas en una de las bandas
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las maniobras militares fueron en respuesta al último lanzamiento misilístico sobre Japón
Aviones militares estadounidenses y surcoreanos durante el ejercicio conjunto realizado cerca de Corea Del Norte “con fines disuasivos”, según se informó - afp
SEUL.- Bombarderos y aviones indetectables estadounidenses sobrevolaron ayer la península coreana en maniobras militares con fuerzas surcoreanas y japonesas, días después de que Norcorea disparara un misil que sobrevoló Japón.
Washington suele desplegar potentes aviones de alta tecnología en una demostración de fuerza en tiempos de fuertes tensiones con Corea del Norte.
El hermético país comunista lanzó su más reciente misil el 3 de septiembre en protesta por la votación en la ONU que intensificó las sanciones en su contra.
Según militares estadounidenses y surcoreanos, sobrevolaron la península coreana dos bombarderos B-1B y cuatro bombarderos F-35B, además de cuatro jets F-15K sur surcoreanos.
Los aviones simularon ataques, lanzando proyectiles contra un campo de tiro en Corea del Sur, indicó el Comando de las Fuerzas Estadounidenses en el Pacífico.
Aviones estadounidenses además volaron en formación junto con naves japonesas sobre las aguas de la isla de Kyushu en Japón, agregó la entidad militar en un comunicado. Los ejercicios conjuntos se van a realizar “dos o tres veces al mes en estos días”, según reveló el ministerio de Defensa surcoreano.
Desde que Kim Jong-un asumió el poder en Norcorea en 2011, ha estado poniendo a prueba diversas herramientas bélicas. En julio lanzó un misil balístico intercontinental y a comienzos de septiembre detonó una bomba de hidrógeno, su artefacto explosivo más potente hasta ahora.
Los expertos opinan que es sólo cuestión de tiempo que Kim logre su meta declarada de tener misiles con ojivas nucleares capaces de alcanzar cualquier punto del territorio estadounidense.
El sábado, la prensa oficialista norcoreana publicó una declaración del líder según la cual el objetivo final es “conseguir la paridad de poderes con EE UU y hacer que los gobernantes estadounidenses no se atrevan a hablar más sobre una opción militar” contra Norcorea.
Alarmados por las medidas belicistas norcoreanas, algunos conservadores surcoreanos han pedido que se vuelvan a introducir en el país armas nucleares tácticas estadounidenses.
Pero el gobierno surcoreano, de tendencia liberal, ha enfatizado que no tiene ninguna intención de pedir que EE UU vuelva a colocar ese tipo de arsenal en su territorio. El ministro de defensa surcoreano Song Young-moo declaró ayer ante legisladores que “no sería apropiado” que EE UU vuelva a colocar ese tipo de armas en el país. Previamente había pedido que el asunto fuera “considerado seriamente”, lo que aumentó aún más las tensiones en un tema tan controvertido.
Cientos de kilómetros más al norte, China y Rusia realizan, hasta el 26 de septiembre, maniobras militares navales conjuntas empezando en el Mar de Okhotsk, en respuesta a la fuerte actividad en el área de EE UU y sus aliados, hasta deslizarse más al sur del Mar del Japón.
Ni el llamado de la Asamblea General Anual de Naciones Unidas parece haber disminuido los ejercicios militares en un área cada vez más inestable.
EE UU enviará un portaaviones y su grupo de ataque para maniobras con Seúl en octubre. En tanto, Corea del Sur, EE UU y Japón llevarán adelante desde fin de mes hasta inicios de octubre una ejercitación de alerta contra misiles.
La presión sostenida de Washington fue justificada por el hecho de que Corea del Norte está “cerca de la fase final” de desarrollo de un misil balístico intercontinental, lo que fue confirmado por el ministerio de Defensa surcoreano en un informe al Parlamento en Seúl el viernes pasado.
Seúl y Washington estimaron también la posibilidad de que Corea del Norte realice “provocaciones estratégicas adicionales”, como nuevos lanzamientos misilísticos y un séptimo test nuclear.
Corea del Norte, por su parte, volvió a advertir contra la condena decidida por el Consejo de Seguridad de la ONU sobre el misil lanzado más recientemente, aclarando que una mayor presión internacional solamente empujará al país hacia “el logro del estatus de potencia nuclear”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí