
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Borinsky
La forma en que debe proveerse el servicio de administración de justicia constituye un reclamo social de actualidad. Los principios orientadores tendientes a una Justicia eficiente, transparente e igualitaria son los siguientes:
Eficacia y eficiencia en la gestión: Todos los casos deben ser resueltos a la mayor brevedad posible, se trate de delitos simples o complejos, cumpliendo desde ya las garantías del debido proceso, pues, fiel al adagio popular, la justicia lenta… no es justicia. Cuando la Justicia actúa tarde la pena no cumple su fin: ni modifica los patrones de conductas de quienes delinquen ni da sensación de seguridad al resto de la población.
Celeridad: Respeto a los plazos procesales, evitar demoras innecesarias, seguimiento de pedidos ante otros tribunales y el establecimiento de algunas prioridades según el caso en cuanto a la tramitación, teniéndose en cuenta las causas con mayor urgencia, en función de, entre otros aspectos, si hay personas detenidas, la posible prescripción de la acción penal, el derecho de las víctimas, la trascendencia institucional del caso, sin desatender el universo total de expedientes que tramitan en el juzgado.
Economía procesal: Evitar la realización de medidas o actuaciones no exigidas ni necesarias para la resolución de los recursos que vienen a estudio del tribunal.
Transparencia: Publicidad de las audiencias y comunicación de las sentencias. Utilización de un lenguaje claro y sencillo. De ser necesario, que los jueces expliquen a la sociedad sus sentencias, todo lo cual transparenta la función judicial. Difusión a través de los canales establecidos y medios de comunicación. En este sentido, la recopilación y puesta en conocimiento pública de datos estadísticos del tribunal, como así también de las sentencias, es un instrumento que sirve para medir la gestión cuantitativa y cualitativa del tribunal.
Igualdad de trato: Tanto en lo que respecta a las partes, a los abogados que actúan ante el tribunal, como a imputados, víctimas y familiares que acuden al juzgado en busca de información o asistencia. Garantizar la perspectiva de género y de las personas con algún nivel de discapacidad, tanto en las designaciones como igualdad en la consideración y distribución interna de tareas del tribunal.
LE PUEDE INTERESAR
Tomar previsiones eficaces frente a los incesantes temporales
LE PUEDE INTERESAR
La desconfianza por Trump y su botón
Humanización y respeto al prójimo: Detrás de cada expediente subyace un conflicto penal con imputados y víctimas, las cuales deben ser atendidas teniendo presente su situación física, social y emocional, para garantizar un trato humano.
Presentación de declaraciones juradas patrimoniales: Los jueces, fiscales, defensores oficiales y funcionarios (desde secretario o prosecretario letrado, y sus cónyuges, deben presentar la declaración jurada patrimonial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en forma anual, conforme la ley de ética pública.
Especialización y capacitación: Los jueces, fiscales y defensores se deben especializar y capacitar para luego organizar el trabajo y transmitir sus conocimientos y experiencias a sus empleados.
Rendición de cuentas: Los jueces, fiscales y defensores deben rendir cuentas de sus actos y demostrar su productividad mensual, semestral y/o anualmente ante los organismos de control establecidos por la Constitución Nacional y ante la ciudadanía, para que de esta forma se efectúe un control de gestión judicial que aumenta la productividad en términos de eficacia y eficiencia. En la actualidad, el control no debería desatender las investigaciones por los delitos económicos (particularmente, contrabando, evasión fiscal y lavado de activos), narcotráfico y corrupción.
Protocolo de tareas del juzgado: Establecer un método de trabajo uniforme para la realización de todas las tareas referidas a la tramitación de expedientes en la secretaría del tribunal, mediante la elaboración de organigramas y reglamentos escritos que distribuyan de modo eficiente y equitativo las cargas y responsabilidades laborales entre el personal, y fijen parámetros claros para la realización de las tareas. En tal contexto, se alienta la reevaluación permanente de la eficiencia y eficacia de los procesos reglados, a fin de impulsar mejoras en los mismos. De esta forma se pretende lograr la jerarquización de la administración de justicia como un servicio público fundamental para la sociedad. (CIJ)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí