
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Allanamientos y 80 mil dólares en una caja de seguridad de Spagnuolo
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Reapareció Máximo Kirchner y se profundizó la pelea en el PJ
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Cierran una fábrica de motos en Campana y despiden a 50 operarios
VIDEO. Reclamo en el San Martín por el mal estado de una sala de neonatología
Actividades: circo para los más chicos, concurso literario, feria y baile
El cuento más cruel: despojaron a una jubilada de sus ahorros
VIDEO. Lo sorprendieron robando una bici en el Centro y tenía pedido de captura
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La impresionante tormenta que se abatió anteayer en la Región, por la mayor frecuencia con que ocurren y otras características singulares, dejó en evidencia que el cambio climático global y duradero ya se ha instalado entre nosotros.
Se sabe que poco después del mediodía la lluvia caída anegó varios sectores de la periferia, con muchas viviendas afectadas por el ingreso del agua que se acumuló en pocos minutos, en momentos en que la sensación térmica alcanzaba los 35 grados de temperatura y oscuros nubarrones que avanzaban desde el oeste presagiaban el temporal que llegó poco después.
De inmediato se registraron las secuelas de siempre. Así se produjeron cortes del suministro eléctrico, calles cubiertas de agua de cordón a cordón, entre otras consecuencias que también afectaron a las ciudades de Berisso, Ensenada y otras del Conurbano, que sufrieron fuertes granizadas.
Se ha hablado ya en reiteradas oportunidades sobre las falencias que exhiben muchas de las redes distribuidoras de servicios en nuestra zona, aludiéndose allí a la falta de inversiones que se registró durante décadas. Sin embargo, debería ponerse especial atención en el hecho de que, en los últimos tiempos, la Región se ve literalmente barrida por fenómenos climáticos que antes aparecían como excepcionales y que ahora se presentan con mayor frecuencia.
En reiteradas ocasiones la ciudad debió soportar vientos de hasta casi 100 kilómetros por hora, pudiéndose ver en plena vía pública cómo volaban cajas de cartón y rodaban bolsas de residuos cargadas de basura, mientras los peatones esquivaban las ramas que se desprendían de los árboles y caminaban también atentos a que ningún material se desprendiera de los edificios y de las obras en construcción.
Estudios meteorológicos mundiales, datados en fecha reciente, dictaminaron que las tormentas han aumentado de manera notable en los últimos años en todos los países. A su vez, distintos expertos argentinos coincidieron recientemente en que, mientras hace tres décadas ocurría un evento de estas magnitudes cada cinco años, en la actualidad la frecuencia es mucho mayor. En el caso de nuestro país, se determinó en forma fehaciente un ostensible crecimiento en la cantidad de días por año en fenómenos climáticos cada vez más severos, en una situación que se presenta esencialmente desde Río Negro hasta el Norte. Los meteorólogos indicaron que, según algunos estudios, la región comprendida por la llanura pampeana, la Mesopotamia y el sur de Brasil conformarían el segundo lugar del mundo donde se produce la mayor cantidad de tormentas, luego del medio oeste de Estados Unidos.
LE PUEDE INTERESAR
La desconfianza por Trump y su botón
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Teniendo a la vista estos antecedentes –y pese a las características de caso fortuito que rodean a estos fenómenos- debe recordarse que es obligación irrenunciable del Estado asegurar la presencia de sistemas destinados a procurar evitar, anular o disminuir los riesgos que, tanto los agentes de la Naturaleza o cualquier desastre de otro origen, puedan provocar sobre la población. Ello, sin perjuicio de que el Estado consolide una política capaz de absorber las emergencias , esto es de promover mayor eficacia en las estructuras creadas para actuar en las calamidades climáticas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí