

Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ex militar es favorito para ganar la primera vuelta del 7 de octubre con 28%, y se mediría en un ballotage con el candidato de Lula
SAN PABLO
A menos de una semana para las elecciones presidenciales del 7 de octubre, Brasil entró en la recta final de su convulsa campaña electoral, que sigue polarizada entre el ultraderechista Jair Bolsonaro y el progresista Fernando Haddad, sucesor de Luiz Inácio Lula da Silva en la disputa.
El pleito electoral comenzó el 16 de agosto pasado y desde entonces diversos acontecimientos, como la inhabilitación política de Lula o el atentado sufrido por Bolsonaro, han trazado el rumbo de las elecciones más imprevisibles en las dos últimas décadas en Brasil.
A días de los comicios, los sondeos sitúan al frente de la carrera a Bolsonaro (28%), un capitán de la reserva del Ejército y nostálgico de la última dictadura militar, firme defensor de la liberación de armas y polémico por su historial de declaraciones machistas, racistas y homofóbicas.
Bolsonaro es favorito en la disputa, pero también en el rechazo de los electores, especialmente entre las mujeres, que el sábado lideraron masivas manifestaciones en San Pablo y Río de Janeiro contra el polémico abanderado del Partido Social Liberal (PSL).
El ultraderechista también recibió muestras de apoyo de sus seguidores en actos públicos el fin de semana, en ciudades como Río de Janeiro y Brasilia, pero las marchas tuvieron una adherencia menor.
En segundo lugar en el pleito se encuentra con un 22% de intención de voto el ex alcalde de San Pablo Fernando Haddad, abanderado del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) desde el pasado 11 de septiembre, después de que la Justicia vetara la candidatura de Lula, preso por corrupción.
LE PUEDE INTERESAR
Macedonia: fracasa el referendo para cambiar el nombre del país
LE PUEDE INTERESAR
Indonesia, con 832 muertos por el tsunami
A cierta distancia de los líderes, figuran el laborista Ciro Gomes y el socialdemócrata Geraldo Alckmin, ambos con un empate técnico en tercer lugar y alrededor del 10% de intención de voto, así como la ecologista Marina Silva con un escaso 5%, aunque todos tienen pocas opciones de llegar a una segunda vuelta.
En su intento por captar votos y convencer a los indecisos, los candidatos pusieron de nuevo ayer sobre la mesa sus propuestas en el penúltimo debate de televisión, en el que Bolsonaro estuvo ausente mientras se recupera en su casa de la puñalada sufrida a principios de septiembre en un acto de campaña en la ciudad de Juiz de Fora (Minas Gerais).
Si las encuestas no dan un vuelco de última hora, como ocurrió en 2014, Bolsonaro y Haddad se enfrentarían en un ballotage, que se celebrará el próximo 28 de octubre si ninguno de los candidatos obtiene más del 50% de los votos en la primera ronda.
De acuerdo con el último sondeo de la firma Datafolha, Bolsonaro perdería en el ballotage frente a todos los candidatos, incluido Haddad, y empataría técnicamente ante Marina Silva, que disputa su tercera carrera electoral.
El militar ha capitalizado el descontento de los brasileños con la corrupción, la economía, el sistema político y con el PT de Lula después de 13 años de gobierno de izquierda pero, a pesar de su liderazgo, el 46% de los electores aseguran que no votarían por él bajo ninguna circunstancia.
El elevado rechazo podría impedirle alcanzar la Presidencia de Brasil, aunque Bolsonaro ya ha advertido públicamente que no aceptará otro resultado que no sea su victoria.
El polémico ex militar ha cuestionado en numerosas ocasiones el uso de las urnas electrónicas en Brasil y ha afirmado que el PT sólo ganará si es mediante “fraude”.
El presidente del Tribunal Supremo de Brasil (STF), José Antonio Dias Toffoli, ha salido al paso de las declaraciones, y subrayó que las urnas electrónicas son “totalmente confiables” y que las veces en que Bolsonaro fue elegido diputado siempre fue a través de ese mecanismo.
Además, por primera vez, los comicios brasileños serán acompañados por una misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), que ya inició su despliegue en el país sudamericano.
La misión está encabezada por la ex presidenta de Costa Rica Laura Chinchilla, que a partir de hoy mantendrá encuentros con autoridades electorales y de gobierno, partidos políticos, candidatos, representantes de la sociedad civil y académicos.
Los miembros de la misión se instalarán en 13 de los 27 estados de Brasil para recabar información sobre los preparativos de los comicios y observar la jornada electoral.
Durante su estancia en Brasil serán analizados aspectos clave de la elección, como la organización y tecnología electoral, la financiación de las campañas y la participación política, sobre todo de las mujeres, cuyo papel puede ser clave estos comicios. (EFE)
De acuerdo al último sondeo de la firma Datafolha, Bolsonaro perdería en el ballotage
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí