
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MAXIMILIANO ABAD
Diputado Provincial, Cambiemos
En 2014, durante la cumbre del G20 en Australia, fue creado el W20, un órgano especial cuya finalidad es presentar propuestas concretas para avanzar hacia la equidad de género y el pleno desarrollo de la mujer.
Hace unos días se reunió este foro en Buenos Aires para definir una agenda de trabajo de cara al próximo encuentro del G20 en nuestro país. Sin dudas, una oportunidad magnífica para repasar -y repensar- las trascendentales discusiones que venimos dando en la Provincia y en Argentina respecto a este tema.
La primera idea que me surge es el carácter estructural, incluso irreversible, de los logros de los colectivos de mujeres. Tanto para quienes los rechazan sujetándose a argumentos perimidos, como para quienes apoyamos y adherimos a los reclamos históricos de respeto, igualdad y bienestar, lo que hemos vivido en los últimos meses se levanta como un auténtico cambio de época.
Sería necio reducir el análisis a lo acontecido recientemente; muchos de los frutos que hoy vemos son producto de años de lucha y de nadar contra la corriente de miles y miles de mujeres que, anónimamente, cimentaron las bases de un nuevo paradigma.
“Muchos de los frutos que hoy vemos son producto de años de lucha y de nadar contra la corriente”
LE PUEDE INTERESAR
Bogotá, la capital de los robos
LE PUEDE INTERESAR
Los estorninos, amos y señores del arbolado céntrico
Pero, indudablemente, 2018 pasará a la historia como el año de la consolidación definitiva de la perspectiva de género en los asuntos públicos. ¿De qué otra forma podríamos leer la relevancia enorme que el Presidente le adjudicó a la lucha de las mujeres en la apertura de sesiones en el Congreso Nacional?
El debate sobre la interrupción voluntaria del embarazo a todas luces nos hizo crecer como sociedad; fue un estímulo muy fuerte para que todos estudiemos, preguntemos y nos cuestionemos un sinnúmero de cuestiones relacionadas con la salud pública, la familia y el rol del Estado.
La visión de que la perspectiva de género no es un tema aislado, sino que debe estar presente en cada una de las áreas donde interviene el Estado, se manifiesta en el Presupuesto 2019 que está debatiendo el Congreso, y más concretamente en el proyecto de Ley de Igualdad de Oportunidades que apunta al corazón de la discriminación que sufren las mujeres hoy: el ingreso al mercado laboral, la brecha salarial y las posibilidades de progreso.
Hay cifras que hablan por sí solas: la efectiva inclusión de las mujeres en el mercado laboral incrementaría el PBI global en un 19% y el del G20 en un 25%. Pensemos cuántos millones de personas saldrían de la indigencia y la pobreza si continuamos trabajando para erradicar la desigualdad de género.
La gestión de la Subsecretaría de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, a través de sus distintas direcciones, es un ejemplo de compromiso público para promover la igualdad social, laboral, política y cultural entre los géneros. Por sobre todas las cosas, quiero destacar el trabajo específico y minucioso que desde la Provincia se realiza para que los municipios asuman en el día a día la tolerancia y el respeto a la diversidad como consignas innegociables.
Investigaciones y diagnósticos integrales, medidas coherentes y precisas para terminar con la violencia de género en todas sus formas, así como una vinculación inteligente con las organizaciones de la sociedad civil que trabajan incansablemente por las mujeres, son muestras claras de que el gobierno encabezado por María Eugenia Vidal no mira para otro lado y se hace cargo de la realidad bonaerense.
Seguramente, el hecho más destacable de los últimos días es la reglamentación de la Ley Brisa, que contempla una reparación económica y acompañamiento integral de salud a los hijos de víctimas de femicidio. Otro indicio claro de un Estado presente, comprometido y sensible.
No tengo dudas que continuaremos dando pasos firmes hacia un país más justo, que reconozca y celebre los aportes invaluables que las mujeres hacen a nuestra sociedad. Gracias, de corazón, a todas las que nos enseñan cada día que la igualdad es un asunto que nos compete a todos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí