Al ver esta edificación situada en el barrio de Minato-ku, en la capital de Japón, se advierte su gran parecido con la torre Eiffel parisina, aunque esta estructura metálica elevada, que funciona como antena de transmisión de señales de telecomunicaciones y plataforma de observación de la ciudad, tiene su propias señas de identidad, que la diferencian de la francesa.
Menos conocida en el mundo que la construida por el ingeniero Gustave Eiffel, la Torre de Tokio o Tokyo Tower, comparte algunas características con la torre parisina, además de su reconocible silueta estructural cónica y curvada, como ser una de las principales atracciones y miradores turísticos de la capital del país y contar con una espectacular iluminación nocturna.
De hecho, la página web oficial de torre parisina (www.toureiffel.paris/es) considera a la torre tokiota como una de las réplicas de esta construcción gala, como las que también existen en Blackpool (Inglaterra), Las Vegas, París y Tennessee (EEUU), Shenzhen y Tianducheng (China), Praga (República Checa) Slobozia, (Rumania) y Parizh (Rusia).
EDIFICACIÓN ICÓNICA DE LA CAPITAL NIPONA
La torre nipona (www.tokyotower.co.jp) fue inaugurada en 1958, mide unos 333 metros de altura (incluyendo su antena), y pesa unas 4.000 toneladas; mientras que la Eiffel se inauguró en 1889, mide 324 metros de altura (incluyendo su antena), y solo su hierro y su pintura tienen un peso de 7.360 toneladas.
Diseñada por el arquitecto Tachu Naito, fue construida en acero prefabricado y está pintada de color blanco y rojo, en tanto que la parisina luce un color marrón, parecido al bronce.
La torre no solo es una de las atracciones turísticas más populares de Tokio, sino que también simboliza su condición de ciudad internacional y la recuperación de todo el país tras la destrucción de la Segunda Guerra Mundial, según fuentes oficiales niponas.
La torre nipona fue inaugurada en 1958, mide unos 333 metros de altura máxima, y pesa unas 4.000 toneladas; mientras que la Eiffel se inauguró en 1889, mide 324 metros de altura máxima, y solo su hierro y su pintura pesan 7.360 toneladas
Las nueve estaciones de televisión y cuatro cadenas de radio FM de Tokio se transmiten a la zona metropolitana desde la torre, y varios medidores e instrumentos montados en su parte superior monitorean el estado del aire sobre la ciudad y las condiciones del tráfico en las calles, según la Federación Mundial de Grandes Torres (WFGT, por sus siglas en inglés).
Situada casi en el centro de la línea de trenes urbanos Yamanote, dispone de un gran mirador a 150 metros de altura y un mirador especial a 250 metros, desde el cual se observa un panorama de Tokio en tres dimensiones, informa Go Tokyo (www.gotokyo.org/es), el portal oficial de turismo de Tokio.
Desde el mirador principal o Main Deck , que consta de dos plantas y aloja la tienda y el café oficiales de la torre, se puede disfrutar de una taza de té con vistas impresionantes y de la música en vivo en el escenario, que realza la vista nocturna de Tokio en 360 º, informa la web de la torre (www.tokyotower.co.jp).
DOS OPCIONES
El visitante puede optar por tomar el ascensor o subir los 600 escalones hasta la cubierta principal, y en los días soleados puede incluso ver el monte Fuji que se eleva en la distancia.
Si no se sufre de vértigo, en el Main Deck se puede disfrutar de la emocionante experiencia de pararse sobre algunas secciones de vidrio el piso llamadas “Skywalk Window” (ventana pasarela), y mirar hacia el suelo situado a unos 145 metros bajo sus pies.
Cien metros más arriba, el mirador superior dispone de la atracción, “Top Deck Tour”, que recrea un viaje del pasado al futuro de la torre y la ciudad, mediante recursos tecnológicos, según esta fuente.
Esta atracción cuenta con una galería que presenta escenas de su construcción y los puntos turísticos de la ciudad, así como el paisaje del pasado y de hoy, recordando la alta tecnología de construcción 60 años atrás.
Dos de los elementos clave de esta renovación son un espejo geométrico, donde se refleja el panorama de Tokio, y una serie de efectos de iluminación LED, utilizados para dar la sensación de estar flotando sobre la ciudad en una nave espacial, añade.
FASCINANTE Y CAMBIANTE ILUMINACIÓN NOCTURNA
A los pies de la torre, está el edificio comercial “Foot Town”, que cuenta con instalaciones de entretenimiento, entre ellas un acuario, además de cafés/restaurantes y tiendas de regalos, entre otros.
En las plantas cuarta y quinta de Foot Town está el primer parque temático permanente a gran escala dedicado a la popular animación ‘manga’ japonesa “One piece”, señalan desde el sitio oficial de la torre. Si busca una actividad más tranquila, el Acuario de la Torre de Tokio es una buena alternativa.
La torre colorea las noches de Tokio cambiando de color con las iluminaciones “Landmark Light”, que comenzó en 1989, y la “Diamond Veil”, iniciada en ocasión del 50 aniversario de su inauguración, en 2008, y su iluminación también varía según la estación del año y durante distintos eventos, según GoTokio.
“El tour en la plataforma superior ofrece al viajero una aventura que quedará grabada en su retina, ideal para disfrutarla en el 60º cumpleaños de la Torre de Tokio”, informa Alba Prieto, del equipo de comunicación externo de GoTokyo
Por ejemplo en invierno, a los pies de la torre se ha instalado un abeto natural de 12 metros de altura y una decoración que brilla con una iluminación especial de color naranja denominada ‘Winter Fantasy’, proporcionada por casi 60.000 bombillas.
“El tour en la plataforma superior, a 250 metros de altura, pone a disposición del viajero una nueva aventura que quedará grabada en su retina para siempre, ideal para disfrutarla en el sexagésimo cumpleaños de la Torre de Tokio”, informa Alba Prieto, del equipo de comunicación externo de GoTokyo en español.
“Este ‘tour’ cuenta con un sistema de reserva anticipada en el que el viajero debe indicar hora y fecha, e incluye guía en la plataforma y audioguía multilingüe en 13 idiomas, servicio de bebidas, tiendas de regalos y ‘souvenirs’ y una atención y servicio inigualable de todo el personal”, según Prieto.
Añade que “el visitante tiene la sensación de flotar entre las nubes, además de teletransportarse en el tiempo gracias a su ascensor, transformado en un gran ventanal de cristal, que permite observar el exterior y el contraste de la torre, entre la plataforma inferior y la renovada y futurista plataforma superior”.
“La reserva de la entrada al Top Deck Tour incluye la entrada al Main Deck o plataforma principal, a 150 metros de altura que antes se denominaba como “Gran Observatorio”, concluye Prieto.
Para comentar suscribite haciendo click aquí