

Mapa de la topografía rocosa debajo de la capa de hielo y la tierra libre de hielo que rodea el cráter de impacto/The Natural History Museum of Denmark
El Concejo platense, con mayoría peronista y más libertarios
Sin cambios en el Gabinete y una mesa política como posible salida
Internas y pases de factura en LLA tras la dura derrota electoral
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes esperan impacto en precios
Furor por “El conjuro”: el terror copa los cines y desplaza a Francella
Funcionarios en la mira: allanan la ANMAT por la causa fentanilo
Medicamentos de alto costo: un dilema entre la esperanza y la ruina
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
La razón por la cual el resultado electoral puede obligar a Milei a recalcular todo
El Gobernador contó detalles del mensaje de Francos felicitándolo
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
Puede faltar agua en un sector de San Carlos por obras programadas
El Consejo Profesional de Agrimensura celebra su 40º aniversario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Únicamente por sus dimensiones ya es histórico. Está entre los 25 más grandes hallados en el planeta
Mapa de la topografía rocosa debajo de la capa de hielo y la tierra libre de hielo que rodea el cráter de impacto/The Natural History Museum of Denmark
En 2015, el geoquímico de la Universidad de Copenhague, Kurt Kjær, notó una extraña depresión bajo el glaciar Hiawatha de Groenlandia. Un estudio revela ahora que lo que acababa de encontrar era un cráter de impacto de más de 30 kilómetros de ancho. Su origen: un asteroide.
Únicamente por sus dimensiones el cráter ya es histórico, siendo uno de los 25 más grandes encontrados en la Tierra. Sin embargo, la historia y origen del mismo es lo que realmente le interesa a la ciencia. ¿Cuándo y cómo tuvo lugar el que suponemos tremendo impacto sobre la capa de hielo continental en Groenlandia?
Resulta que no hace tanto, no al menos en términos de la historia de nuestro planeta desde que un meteorito de al menos un kilómetro de ancho lo creara.
Según ha explicado Kjær: los descubrimientos extraordinarios requieren evidencias extraordinarias. Llevamos más de una década de datos de sondeo de radar, una técnica para mirar a través del hielo con la que construimos un mapa de la topografía en el glaciar. Así fue como en el 2015 dimos con la gran depresión circular debajo de la capa. Inmediatamente supimos que esto era algo especial, pero al mismo tiempo quedó claro que sería difícil confirmar el origen de la depresión.
Desde entonces, los últimos tres años han estado trabajando y estudiando el área, tomando fotos y usando un nuevo radar desarrollado por la Universidad de Kansas.
Se puede ver la estructura redondeada en el borde de la capa de hielo, especialmente cuando se vuela lo suficientemente alto. En su mayor parte, el cráter no se ve por la ventana del avión. Es gracioso que hasta ahora nadie pensaba: ‘Oye, ¿qué es esa característica semicircular allí?’ Desde el avión es sutil y difícil de ver, a menos que usted ya sepa que está allí.
LE PUEDE INTERESAR
Descubren en Pompeya un fresco del mito griego de Leda y el cisne
LE PUEDE INTERESAR
Amplían la antigüedad del uso de herramientas de piedra tallada
Al usar imágenes satelitales tomadas con un ángulo de sol bajo que acentúa las colinas y valles en el terreno de la capa de hielo, realmente puedes ver el círculo de todo el cráter en estas imágenes.
Kjær ha explicado también que el extraño le recordó desde el principio al meteorito de Cabo York que se estrelló en Groenlandia hace unos 10.000 años, el mismo que dejó enormes trozos de hierro esparcidos por la misma región que el glaciar, ¿podría existir vinculación al mismo evento de impacto?
El trabajo recientemente publicado no llega a concluir que ese sea el caso, pero sí presentan múltiples líneas de evidencia convincentes que sugieren que el cráter probablemente se formó durante los últimos 100.000 años.
El análisis geoquímico de los sedimentos cerca del glaciar también mostró evidencia de procesos de impacto, lo que indica la presencia de hierro. Estos incluían el cuarzo, que se encuentra comúnmente en las zonas de impacto, y el vidrio, que se crea a partir de sílice en el lecho de roca por el intenso calor del impacto.
En cuanto a la edad, los investigadores creen que las pruebas que aportan son lo suficientemente sólidas como para pensar que ocurrió antes de que Groenlandia se cubriera de hielo.
Es difícil equivocarse si pensamos que el rango abarca desde hace 3 millones de años a hace tan solo 12 mil años, hacia el final de la última era glacial. Según Kjær: creo que sucedió cuando Groenlandia estaba cubierta de hielo y por lo tanto habría derretido una cantidad significativa de agua de deshielo. Esta agua de deshielo se dirigirá hacia el sur hacia un punto sensible del sistema climático.
No obstante, en estos momentos están tratando de perforar a través del hielo para obtener muestras del lecho de roca que se puedan utilizar para la datación y fecha exacta del impacto.
Un cráter tan grande como la ventana que ha abierto para la ciencia. Su estudio plantea todo tipo de cuestiones, como la posibilidad de una lluvia de asteroides o el hecho de que el impacto provocara un evento de enfriamiento global que pudo afectar sobremanera a las antiguas poblaciones de humanos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí