Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |En el mundo SE PREGUNTAN por LA IMPUNIDAD DE LAS BARRABRAVAS

La seguridad del G20 en la mira tras los incidentes y la suspensión de River-Boca

Más allá de la “vergüenza” que provocaron los hechos de violencia, se generan muchos interrogantes sobre las “garantías” que desde el viernes se les darán a los mandatarios

La seguridad del G20 en la mira tras los incidentes y la suspensión de River-Boca

Ayer se reforzó el operativo de seguridad en el monumental y no hubo incidentes / TÉLAM

26 de Noviembre de 2018 | 02:03
Edición impresa

La violencia que se desató cerca del estadio Monumental, donde el sábado debía disputarse la final de la Copa Libertadores entre los argentinos River y Boca, abrió una interrogante sobre la seguridad de la cumbre del G20 que se realizará en pocos días en Buenos Aires.

Más de 2.000 agentes desplegados en tres anillos de seguridad, un sistema aerostático de vigilancia y cámaras de detección facial no lograron impedir que un grupo de barrabravas atacara con piedras al ómnibus que llevaba a los jugadores de Boca al estadio Monumental.

Pedradas, ventanillas rotas y gases lacrimógenos que se colaron dentro del micro de Boca causaron lesiones a varios de los futbolistas, las más serias a su capitán Pablo Pérez y al volante Gonzalo Lamardo, con esquirlas de vidrios en los ojos.

El partido, fue reprogramado tres veces entre sábado y domingo para finalmente quedar suspendido hasta una fecha aún por definir.

Además del ataque a los jugadores de Boca, los barras causaron destrozos en las calles aledañas al estadio, en una batalla campal con la policía que se prolongó durante casi toda la tarde.

Y todo esto pese a que la final, prevista de ida y vuelta, se jugaba sin público visitante, en un intento por evitar desmanes.

FALTA DE GARANTÍAS

“Vergüenza mundial” fue la frase que definió los incidentes en la prensa y en las redes sociales. Pero la pregunta más inquietante es qué garantías de seguridad hay para la cumbre del G20, a la que acudirán el 30 de noviembre y el 1 de diciembre dirigentes mundiales como el estadounidense Donald Trump, el ruso Vladimir Putin y el chino Xi Jinping, entre otros destacan diversos despachos de agencias de noticias internacionales.

“La responsabilidad del operativo es de la policía de la ciudad de Buenos Aires donde colaboran fuerzas federales, en el caso del G20 será al revés”, dijo este domingo, en un intento de calmar las aguas, el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta (ver pág. 5).

Hasta ahora, no ha habido declaraciones de parte de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, o del mandatario Mauricio Macri, ex presidente de Boca y quien había pedido en un primer momento que la final se jugara con público visitante.

Para la cumbre del G20 se movilizarán 22.000 efectivos de las diversas fuerzas de seguridad argentinas, y también habrá unos 2.000 agentes de las delegaciones internacionales.

Los mandatarios sostendrán sus reuniones en Costa Salguero, una zona prácticamente deshabitada a orillas del Río de la Plata. En ese perímetro habrá veda total de circulación vehicular o peatonal y será espacio de restricción aérea y naval.

Además de Costa Salguero, habrá otras cinco zonas resguardadas en Buenos Aires, donde el viernes movimientos sociales han convocado a una manifestación en rechazo al G20.

El Gobierno dispondrá un operativo de seguridad sin precedentes con el refuerzo de controles migratorios y la aplicación de nuevas tecnologías.

Las acciones estarán acompañadas por un blindaje “por aire, tierra y agua” de las zonas en las que se movilicen las comitivas de los países participantes, el decreto de feriado para la ciudad de Buenos Aires el viernes 30, corredores seguros para el traslado de los mandatarios -con zonas de restricción en distintos barrios porteños- y diversas limitaciones para la circulación del transporte público.

Además, para evitar hechos de violencia, se inició un espacio de diálogo con las organizaciones sociales y políticas que se manifestarán durante la cumbre, para asegurar que las protestas se desarrollen en paz.

“La seguridad es uno de los elementos preponderantes en un evento de este tipo, con la presencia de los mandatarios más relevantes del mundo. Será un dispositivo de seguridad potente, fuerte y adecuado al desafío”, aseguró la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, el miércoles último.

Bullrich agregó que “hace más de un año” se está preparando el operativo con dos hipótesis de conflicto -acciones de violencia callejera y acciones terroristas- y que por ello se han mantenido contactos con la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y agencias de seguridad del mundo para detectar posibles amenazas.

Lo cierto es que desde las agencias internacionales destacan que debido a la violencia en el fútbol, desde 2013 se prohibió la presencia de público visitante en los partidos, aunque eso no ha podido detener las muertes: cuatro en 2018 y 137 en los últimos 20 años, según la ONG Salvemos al Fútbol.

Ello claramente contrasta, según la visión de las agencias internacionales con que Argentina exhibe una de las tasas de homicidio más bajas de América latina, con 6 por cada 100.000 habitantes en 2016, solo por encima de Chile (3,3 por cada 100.000 habitantes) y Ecuador (5,8 por cada 100.000 habitantes), de acuerdo con la revista especializada Insight Crime.

Más información en el Suplemento Deportivo
Toda la cobertura de la suspensión del Superclásico entre River y Boca, que fue el tema excluyente ayer en los medios y tuvo una amplísima cobertura desde la mañana hasta la noche, puede leerse en el Suplemento Deportivo de EL DIA. En esta edición, una extensa cobertura de la trama detrás de otra jornada con idas y vueltas, versiones encontradas y posiciones polémicas. Las estrategias de los clubes, la posición de la Conmebol, análisis y opiniones.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla