Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |LOS GREMIOS INDEPENDIENTES LE BAJAN EL PULGAR A LA MOVILIZACIÓN DEL 21 DE FEBRERO

Lingeri “apuesta al diálogo” y ratificó que no apoyará la marcha de camioneros

El titular del Sindicato de Obras Sanitarias aseguró que “la prioridad es atender las necesidades de los trabajadores”

Lingeri “apuesta al diálogo” y ratificó que no apoyará la marcha de camioneros

José Luis Lingieri (de camisa a cuadros) con trabajadores de Obras Sanitarias/archivo

11 de Febrero de 2018 | 02:55
Edición impresa

El secretario general del Sindicato Gran Buenos Aires de los Trabajadores de Obras Sanitarias (Sgbatos), José Luis Lingeri, ratificó ayer la negativa de su gremio a respaldar la marcha contra el Gobierno convocada por el camionero Hugo Moyano para el 21 de este mes, al señalar que en la actualidad “la prioridad es atender las necesidades de los trabajadores”.

“Creemos que la mejor manera de darle respuesta a las demandas de los trabajadores pasa por una fuerte apuesta al diálogo (con el Gobierno) y no por la confrontación”, señalo Lingeri.

Lingeri adelantó que en los próximos días se sentará con funcionarios de la administración Macri para “modificar algunos aspectos del Fondo Solidario de Redistribución”, destinado a las obras sociales sindicales.

A fines de enero, el Ejecutivo estableció mayores controles sobre el total de afiliados a las obras sociales que son beneficiarios del Subsidio de Mitigación de Asimetrías (SUMA), que contribuye a la financiación de estas entidades.

Una resolución publicada en el Boletín Oficial y difundida por la Superintendencia de Salud establece que el subsidio de 1.000 millones de pesos que los gremios recibían antes de manera automática para financiar servicios de salud será ahora distribuido por la AFIP.

“En realidad, tenemos en agenda varias cuestiones inherentes a la salud de los trabajadores para discutir: valores por la situación de los monotributistas y de los jubilados, y también sobre la actualidad del PAMI”, enumeró a esta agencia Lingeri, que en el consejo directivo de la CGT ocupa la butaca de secretario de Acción Social, y que se especializa en temas de salud.

En el contexto de la interna de la central sindical, Lingeri, uno de los más activos gestores para que Mauricio Macri devolviera a los gremios en 2015 los aportes que mantenía retenidos el gobierno de Cristina Kirchner, está posicionado desde siempre en el grupo de los gremios “independientes”, junto al constructor de la UOCRA, Gerardo Martínez y al estatal Andrés Rodríguez.

Lingeri evitó profundizar críticas contra el líder de los camioneros, y se limitó a ratificar su desacuerdo con las “motivaciones difusas” de la movilización.

“Hay que profundizar el diálogo, no al revés”, sostuvo ayer, al tiempo que llamó a que prime el temple para no profundizar la grieta en la agitada interna de la CGT.

Por último, de cara a las paritarias, Lingeri convocó a todas las organizaciones gremiales a “negociar salarios con amplia libertad de acción para conseguir los mejores resultados posibles”, y expresó su satisfacción de que algunas colegas suyos “hayan bajado los decibeles” de los cruces verbales que en los últimos días fueron moneda corriente.

Sin explicitarlo, el dirigente de Obras Sanitarias aludía a la calificación de “traidor” por no adherir a la marcha de Moyano que le dedicó el barrionuevista Carlos Acuña al sanitarista Héctor Daer, ambos integrantes del triunvirato que gobierna la CGT.

Otro dirigente sindical, en este caso el kirchnerista Víctor Santa María, del Suterh (encargado de edificios) sorpresivamente también salió a retacearle el apoyo a la “marcha más grande de la historia” que promete realizar Moyano.

¿MARCHA SANTA MARÍA?

Santa María se limitó a decir que aún no estaba decidido si su gremio sería de la partida en la movida de los camioneros, y que determinar la conducta a seguir pasará por la decisión del consejo directivo que preside en el Suterh, que se reunirá la semana próxima.

Voceros gremiales confiaron a esta agencia que, en rigor, Santa María estaría de acuerdo con las razones de la movilización, pero teme a que su eventual participación en la jornada sindical del 21 sea interpretada como una reacción personal adversa a su complicada situación judicial por supuestos hechos de corrupción, que es justamente la razón de fondo que muchos adjudican a Moyano para salir a la calle.

 

OIT
Uno de los titulares de la CGT, Héctor Daer, se despegó ayer de la denuncia contra el gobierno que Hugo Moyano presentará ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por “persecución”, contra el gremio de camioneros y afirmó que “no es cierto que no haya libertad sindical en el país”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla