Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
¿Se adelanta la tormenta en La Plata? Rige alerta amarillo y baja la temperatura
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Milei recibe al embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
La Plata está en orden: las Canarias recuperaron la corona y son nonacampeonas del Seven de la URBA
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Max y el triunfo de Gimnasia ante River: “Más que una revancha fue un gran desafío”
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada vez más personas recurren a cirugías estéticas para revertir supuestos defectos físicos que consideran evidentes para los otros y que no las dejan vivir en paz
            Las persona con trastornos dismorfofóbicos tienden a tener comportamientos compulsivos, como chequear constantemente su aspecto en los espejos/ EFE
Todos en algún momento de nuestra vida hemos podido estar acomplejados por algún defecto físico o agobiados por alguna parte de nuestro cuerpo que no apreciamos. Pero… ¿qué ocurre cuando un pequeño complejo se convierte en pura obsesión?
El trastorno dismórfico corporal o dismorfofobia “es un trastorno mental que genera una distorsión de la imagen del propio cuerpo. Se desarrolla la creencia de que hay algo que parece feo o terriblemente grotesco. Puede centrarse en varias partes del cuerpo al mismo tiempo y representa una inquietud excesiva por la pérdida de atractivo y una repulsión hacia lo que esa persona considera su deformidad. En algunos casos alcanza proporciones delirantes y, quienes lo padecen, pueden llegar a límites extremos en su afán por corregir el aparente problema”, detallan los especialistas de la Fundación para la Dermatología.
En algunos casos la distorsión de la propia imagen alcanza proporciones delirantes
“Casi todos los pacientes que padecen un TDC tienen uno o más comportamientos repetitivos compulsivos que suelen consumir bastante tiempo. El objetivo habitual de tales comportamientos es examinar, mejorar u ocultar el defecto percibido por el paciente”, señala la Fundación piel Sana.
Esta entidad explica que los comportamientos repetitivos de los pacientes con este trastorno son: “comparar su aspecto con el de otras personas; mirarse al espejo para comprobar su aspecto; maquillarse la zona que les preocupa; preguntar a la gente cercana sobre el área que les preocupa; tratar de camuflarla; manipularse o pellizcarse dicha zona; asearse en exceso y broncearse demasiado”.
LE PUEDE INTERESAR
          En Japón descubrieron una nueva especie del indestructible “oso de agua”
LE PUEDE INTERESAR
          Hallaron las obras de arte rupestre más antiguas del mundo
Los expertos del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido afirman que, “aunque personas de cualquier edad pueden presentar TDC, es más común en adolescentes y adultos jóvenes y afecta tanto a hombres como a mujeres. Tener trastorno dismórfico corporal no implica que seas superficial o egocéntrico. Puede llegar a ser muy perturbador y tener un gran impacto en tu vida”, aseguran.
En este sentido, Jordi Mir, cirujano estético de Clínicas Dorsia, explica que las personas con este trastorno “se sienten mal en su cuerpo y se vean feas”. Indica también que “viven preocupadas por defectos inexistentes y en un constante martirio psicológico por pequeñas imperfecciones, apenas visibles”.
“Son presas del estrés, del desánimo y de los sentimientos depresivos, lo que les lleva a sentimientos de vergüenza, culpa o soledad. Suelen aislarse y evitar situaciones que les provocan ansiedad o malestar psicológico, lo que les causa un deterioro psicosocial, laboral y afectivo”, detalla.
Entre los afectados por este trastorno, hay quienes no dudan en recurrir a la cirugía estética, algunos incluso de manera reiterada.
El tratamiento para este trastorno no pasa por el bisturí sino por la consulta en salud mental
“Son personas que buscan su bienestar a través de la intervención quirúrgica. Ante la respuesta negativa de un cirujano, buscarán otro para obtener aquella intervención tan deseada. No son conscientes de su patología, niegan su problemática y creen que intervención tras intervención se sentirán mejor, pero no es así. Al contrario, cronifican su problema”, subraya el doctor Mir.
De hecho, la cura de este trastorno no pasa por el bisturí sino por el tratamiento con un profesional de la salud mental, como un psicólogo o un psiquiatra.
Así, los especialistas del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido manifiestan que si los síntomas son relativamente leves, se recomendaría al paciente someterse a terapia cognitivo conductual, ya sea individual o en grupo.
“Si los síntomas son moderados, se le debería ofrecer esta terapia o un tipo de medicamento antidepresivo llamado inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina”, apuntan.
“Pero si son más severos o si otros tratamientos no funcionan, se le debe ofrecer al paciente terapia cognitiva conductual, junto al citado tratamiento farmacológico”, exponen.
En este sentido, detallan que la terapia cognitivo conductual puede ayudar a las personas con dismorfofobia a controlar sus síntomas, logrando un cambio en su manera de pensar y de comportarse. Esta terapia les ayuda a descubrir lo que desencadena sus síntomas y les enseña distintas formas de reflexionar sobre ello y de lidiar con sus hábitos.
Por lo general, la terapia cognitivo conductual para tratar la TDC “incluye una técnica llamada exposición y prevención de la respuesta, que implica afrontar poco a poco situaciones que normalmente te hacen pensar en tu apariencia de manera obsesiva y sentir ansiedad. Tu terapeuta te ayudará a encontrar otras formas de afrontar tus sentimientos en esas situaciones de manera que, con el tiempo, seas capaz de manejarlos sin sentirte cohibido ni tener miedo”, subrayan.
Del mismo modo, Pilar Conde, psicóloga de Clínicas Origen, afirma: “con la ayuda terapéutica adecuada, se logra reducir de manera considerable los niveles de malestar”. Así, indica que los pacientes tratados, “cada vez se preocupan menos por esta o aquella arruga, preguntan en menos ocasiones por su apariencia física o reducen su tiempo frente al espejo”.
Pero, más allá de los beneficios del tratamiento, la psicóloga incide en la importancia de la prevención.
“La adolescencia y el inicio de la edad adulta son épocas críticas en aquellas personas,
independientemente del sexo, autoexigentes y cuya autoestima depende en un elevado porcentaje de su aspecto físico”, apunta.
Además, Conde señala que hay que prestar especial atención a aquellos momentos de la vida en los que un hecho importante puede desencadenar una crisis de autoestima, como rupturas, despidos o cambios físicos.
                        Las persona con trastornos dismorfofóbicos tienden a tener comportamientos compulsivos, como chequear constantemente su aspecto en los espejos/ EFE
                        
                      
                        
                      ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
Para comentar suscribite haciendo click aquí